Es muy grato referirme hoy, a un acontecimiento especial para la música y el folclor vallenato. Se trata de la gran celebración y homenaje que se tributará al cantante y compositor Ivo Díaz, este 29 de septiembre, en el Centro de Convenciones Crispín Villazón de Armas, de la egregia ciudad de Valledupar, la ciudad de los Santos Reyes.
Para mí es muy fácil hablar de Ivo Díaz; pues aparte de tener una muy buena amistad desde hace varios años; he seguido muy de cerca su evolución como artista y compositor, que lleva sobre sus hombros uno de los legados musicales más grandes y enigmáticos de la música vallenata y la tierra de Francisco el hombre.
La voz de Ivo Díaz, llegó desde las alturas, para alimentar el alma de los colombianos que amamos el folclor vallenato y la música de nuestros afectos. La crítica Vallenata define a Ivo Diaz, como una de las voces más exquisitas y representativas de la música vallenata; tiene la melodía, la cadencia y nitidez, propia de aquellos seres humanos que, a través de su talento, llegan y existen para dar felicidad a nuestras vidas. Ivo, es un canario del canto bonito, y hoy por hoy, es una de las últimas cartas y valores de protección y salvaguarda de la música clásica vallenata, que nos quedan. Su presencia en el folclor vallenato, está para interpretar la música gruesa, de que hablara Enrique Diaz, el Tigre de María la Baja, Bolívar.
Ivo Diaz, nació para cantar, construir música y dejar una huella indeleble en el fascinante espectro del Vallenato clásico, el Vallenato costumbrista, el Vallenato raizal. Su palmarés es amplio y grande; comenzó desde que era un niñito que fisgoneaba a su padre Leandro Diaz, en parrandas con grandes leyendas del folclor, como Rafael Escalona, Emiliano Zuleta, Nicolas – Colacho - Mendoza, Luis Enrique Martínez y tantos otros valores trascendentales del folclor, que moldearon su figura musical. Hoy después de haber sido pareja musical de grandes acordeoneros y reyes vallenatos como Rafael Salas, Raúl el Chiche Martínez, el Cocha Molina, Colacho Mendoza y Hugo Carlos Granados, es compañero de fórmula musical de Almes Granados, Rey de Reyes, de la dinastía de los Granados, uno de los grandes digitadores del acordeón y orgullo de la música vallenata.
En sus 40 años de su prolífica vida artística y musical, se ha levantado con triunfos y galardones que el Festival de la Leyenda Vallenata, tiene reservados solo para talentos como Ivo Diaz. Aparte de los triunfos obtenidos por su prodigiosa voz, ha sido coronado Rey de la Piqueria, en el año 1986; que es uno de los concursos de repentismo y creación oral, más representativos en el folclor Vallenato. En el año 1.993, fue coronado Rey de la Canción inédita, con una sublime canción dedicada a su padre Leandro Diaz, titulada, Dame Tu Alma. En el año 2017, obtuvo el máximo galardón que en su género se pueda alcanzar; pues fue coronado Rey de Reyes de la Canción inédita, con el merengue en homenaje al legendario cajero Pablo López, titulado El Rey de Los Cajeros.
Amigos de todo Colombia, rodearemos de amistad, admiración y afecto, a este gran símbolo de la vida, la amistad, la prosa, la poesía, la composición y el canto vallenato, convertidos en obras duraderas, con sello de origen, reconocido por la UNESCO, como Patrimonio cultural e Inmaterial de la humanidad.
Desde las lejanas tierras del Huila; la tierra de José Eustasio Rivera y Jorge Villamil, símbolos de la escritura y la composición universal, desde donde admiramos y seguimos a Ivo Diaz, promocionamos y defendemos el vallenato clásico y costumbrista que nos eriza y conmueve el alma, quiero expresarle anticipadamente a Ivo Diaz, a su esposa Ruby, a sus hijos, familiares, amigos y al pueblo vallenato que tanto quiero, nuestras sinceras felicitaciones por semejante reconocimiento. Gracias Ivo por existir y entregarnos tanto bálsamo a nuestros corazones para vivir felices y no desfallecer ante tanta adversidad que consume a nuestra patria. Allá nos veremos mi hermano; y ¡será un honor, participar de su gala!
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com