Por: Admin - Fecha de publicación: 2025-04-27 12:24:18

LAS MOVIDAS EN LA USCO (Segunda Parte)

Imagen destacada

2025-04-27 12:24:18

Ha concluido una de las elecciones estamentarias más disputadas para elegir rector de la universidad Surcolombiana; que finalmente y después de un cuerpo a cuerpo electoral, entrego como resultado, la elección del profesor Rubén Darío Valbuena Villarreal, como nuevo rector de la Usco.

 

La forma y los sucesos en que se desarrolló el proceso para la elección del rector en la Usco, es una prueba fehaciente que la autonomía Universitaria, nos quedó grande y que los principios que la gobiernan, son letra muerta; porque lo que hoy se defiende, no es la academia, la investigación, el rol institucional en la proyección y desarrollo regional; sino el cómo voy yo, en el gobierno administrativo y político de la universidad. Consideramos que el procedimiento para la designación de la terna de la cual se elige el rector, desde hace rato entro en crisis o hizo agua al interior de la universidad. La lectura de los resultados finales del proceso, evidencian que la forma y fondo del procedimiento es insostenible.

 

El método al interior del Consejo Superior y la disputa de los grupos de interés para la designación de la terna de candidatos, de la cual se elige el rector, es prueba irrefutable del errático diseño institucional, que dicho sea de paso, ha sido avalado por todos los estamentos de la universidad; se ha convertido en una guerra a muerte en redes sociales en contra de la verdad y el respeto al ser humano, en la disputa del voto estamentario, al punto de parecer un típico mercado electoral, que es la máxima expresión de la politiquería vulgar y una vergüenza ante la opinión pública que espera el mejor ejemplo y las mejores cosas para la región, provenientes del ágora del conocimiento.

 

Los relatos sobre todo lo ocurrido desde su génesis hasta la elección final del rector, son la evidencia palmaria del estado actual de cosas de lo que ocurre en la Usco, en la cual han participado estamentos universitarios, que están obligados a ser diferentes, pero que en desarrollo de ese modelo nocivo, han caído en las mismas de los demás, a quienes cuestionan a grito herido.

 

En los corrillos y tertulias de los círculos de interés en el poder de la Usco, se cuentan cosas que lo dejan a uno perplejo. Los aspirantes a hacer parte de la terna, aunque formalmente son convocados para exponer sus propuestas ante los diferentes órganos y estamentos universitarios, lo que realmente tienen que hacer, es sumergirse en un mercado de acuerdos y negociaciones burocráticas y de poder, que nada tienen que ver con los principios fundamentales que gobiernan la Universidad.

 

Se comenta que al profesor Alexander  Quintero, quien de la mano de los representantes del presidente y el ministro, estaba considerado en todas las fórmulas de acuerdo para integrar la terna,   lo descabezaron por ser el mejor y que el puntillazo final, lo dio la divulgación de una encuesta con los docentes, en donde resultaba ampliamente ganador; hecho que puso en alerta a algunos integrantes del Consejo Superior, que veían en Quintero, la posibilidad del fin de la guachafita  y un riesgo inminente a sus intereses, por encima del buen gobierno corporativo, al punto de que fue traicionado por los mismos compañeros que promovieron la encuesta.

 

Se comenta con escozor y preocupación, la presencia de un grupo de poder  al interior de la Usco, denominado EPC (estructura política ciudadana), que controla parte del pastel de la Usco y que están dispuestos a cualquier cosa, para aniquilar a quien ponga en riesgo sus intereses.

 

Se indica que hay docentes que no trabajan ni cumplen con su carga laboral, llegando al extremo de trabajar menos de doce horas a la semana, cuando su obligación es laborar 40 horas.  La cosa no puede ser más preocupante y la lista de desafueros, es bastante amplia, pero en mi espacio reducido, no alcanzo a mencionar.

 

En amplios sectores, se considera que el gobierno nacional, el Pacto histórico y el progresismo en general,  han sufrido una derrota, que es necesario evaluar, para aplicar los correctivos a que haya lugar. Los  representantes del presidente de la república y el  ministro de educación, le deben una pronta explicación a estos sectores afines al gobierno; pues lo que ellos cuentan en círculos privados, no corresponde con lo que se dice en  amplios círculos de la universidad, que los ha hecho blanco de airados ataques, de sectores cercanos al gobierno. Es ampliamente conocido, que al interior de la Usco, el gobierno, el pacto histórico ni la izquierda, tienen una injerencia real en los estamentos universitarios que definen  el futuro de la universidad, cuando se trata de elegir rector; algo muy lamentable en la coyuntura actual. Se quedaron con el pecado y sin el género.

 

Todos los sectores universitarios en cuyas manos está el destino y futuro de la Usco, están obligados a leer objetivamente, el significado del voto en blanco, que estuvo ad portas de alzarse con las mayorías. Si no se interpreta la indignación y el clamor de cambio, representado en el amplísimo respaldo que obtuvo el voto en blanco, estaremos desaprovechando la mejor oportunidad para dar un giro en la Usco, buscando la dirección correcta.

 

Algún contertulio me pregunto a quemarropa: Viejo Richar, que opina de lo ocurrido en la elección de rector en la Usco? Ante  la retadora pregunta, solo atine a responder: Mi apreciado Críspulo, el proceso de la elección del rector en la Usco, me hace acordar de la pregunta que un periodista le hiciera a un campesino del corregimiento de la Mejor Esquina en el municipio de Buenavista – Cordoba, a raíz de una masacre cruel de 28 personas, ocurrida en la década del 80, a manos de grupos paramilitares. Pregunto sesudamente el periodista a este compungido campesino: ¿Que opina usted de la masacre que acaba de ocurrir en la Mejor Esquina? De manera repentina, certera y desesperanzada, el campesino le responde al ansioso periodista: “Señor periodista, yo solo le digo, que si eso ocurre en la mejor esquina, que será en la peor!

 

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com