Por: Admin - Fecha de publicación: 2025-04-25 16:33:37
2025-04-25 16:33:37
ANÁLISIS ESPECIAL
Por Faiver Aroca
La reciente elección del nuevo rector en la Universidad Surcolombiana (USCO) dejó claro que detrás de cada elección importante, existe un núcleo de acción táctica.
Finalmente, Rubén Darío Valbuena se destacó gracias a una administración eficaz de alianzas internas, una gestión estratégica de la información y una planificación meticulosa, lo que estableció la diferencia ante sus rivales. Pedro Reyes, tal vez basado en su posicionamiento inicial, no consiguió conservar su ventaja debido a una minimización de la dinámica política interna, lo que evidencia que la confianza desmedida puede ser el inicio de la derrota. En contraposición, Abelardo Poveda ilustra el idealismo ingenuo que a menudo se encuentra en ciertos candidatos: pensar que solo con buenas intenciones y propuestas explícitas se puede garantizar un triunfo. Su derrota corrobora una enseñanza fundamental para cualquiera que participe en procesos electorales; la intención, aunque sea noble, no es suficiente y no persuade por sí misma.
Un aspecto adicional que llama poderosamente la atención, es el alto porcentaje del voto en blanco, que se ubicó como una fuerza electoral importante durante estas elecciones. Ese voto refleja claramente un descontento o desconexión hacia las propuestas y estrategias que se presentaron, lo que deja ver que hay sectores del electorado universitario que esperan algo más cercano y coherente con sus necesidades reales.
Para quienes trabajamos en consultoría política, esta elección universitaria deja en evidencia la importancia de tener un manejo profesional y estratégico de la campaña, la necesidad de anticiparse a los movimientos de los rivales y la capacidad de controlar bien las percepciones del electorado.
Es clave desarrollar una narrativa que conecte emocionalmente con los votantes, tener presencia en los espacios de debate, sumar aliados estratégicos, y sobre todo estar listos para reaccionar con rapidez ante cualquier crisis. La victoria en elecciones como la de la USCO, no es cosa del azar; requiere planeación, conocimiento del terreno político y una ejecución que no falle en lo esencial.
Con el lápiz de siempre…. Y una chispa de silicio (CE-IA)