Banner Publicitario
Banner Publicitario
Opinión

domingo, 14 abril 2024

La seguridad en Neiva no es prepago, es un derecho constitucional

Por: Germán Gutiérrez

Alcalde casaguas, no vamos a pagar más impuestos sin estudios reales de inseguridad en la ciudad de Neiva.

 

Para eso está  el rubro del ministerio de defensa en esos temas además los habitantes de la capital del rio magdalena estamos mamados que nos sigan saqueando nuestros bolsillos y todo sigue igual, en el caso hipotético que se pagara ese tributo en el recibo del predial; además en estos cien días del gobierno invisible de esta administración, se deteriora día tras día la malla vial, no se avizoran proyectos de vivienda, el desempleo en la ciudad está desbordado con indicadores del 18% por encima del promedio nacional, siguiendo con las persecuciones del organismo de tránsito a los motociclistas, en los gobiernos anteriores en temas de seguridad se buscó el acercamiento a habitantes de diferentes barrios de Neiva, entre los que se encuentran San Francisco, Galán, Timanco, Puertas del Sol, Cuarto Centenario, Limonar y Santa Isabel de la comuna seis, Alfonso López y San Martín, en la comuna siete, Los Guaduales, Obrero, Gaitán y Las Palmas, se detalló sobre la profunda preocupación frente al elevado y reiterado aumento de casos de inseguridad.

 

Uno de los casos que más ha llamado la atención es el descrito por una de las comunidades, en el que se narra sobre el papel que están cumpliendo los mismos comercializadores de sustancias psicoactivas, quienes se encargan de “seducir” a los jóvenes para que empiecen el consumo y luego conformen grupos delictivos.

 

“Hay muchachos muy jovencitos que uno ya ve con frascos de bóxer o con los cigarrillos de sustancias psicoactivas, algunos de ellos que apenas están empezando a vivir e incluso están en la etapa de colegio y estas personas los atrae haciéndoles conversa, después ellos empiezan a encontrarse en el parque o en las canchas y ahí es que los van motivando, a tal punto que terminan haciendo parte de las pandillas y pues no es que roben en el mismo barrio, sino que nos están dañando a los muchachos. Adicional a esto, en el barrio están robando de día, de noche, a cualquier hora y a cualquier persona, ya uno sale con miedo porque en cualquier momento lo pueden robar”.

 

Ante las situaciones descritas, los habitantes coinciden en que no hay denuncias formales debido a que podrían verse inmersos en conflictos con los grupos, las pruebas son solo testimonios con base en la observación o conversaciones anecdóticas y los procesos resultan dispendiosos, toda vez que concretar la situación en cifras, la materialización de hechos delictivos y la consecución de pruebas suficientes requieren tiempo.

 

“Aquí la preocupación es que a veces uno se ve atado porque no se sabe en qué momento los hijos de uno pueden caer en eso, como les digo, esos muchachos se muestran amistosos con los jóvenes y ahí es que crean confianza para dañar a los pelados buenos. Uno lo que trata de hacer es cuidar a los hijos porque la sociedad ya está siendo muy afectada, cada nada hay robos y uno no sabe quiénes son porque también vienen de otros barrios, a veces la policía viene, pero son muchachos menores de edad y como no hay denuncias ni delitos, pues no se puede hacer nada y nosotros tampoco nos exponemos porque nos ponemos en riesgo”. La inseguridad desafortunadamente llega de los barrios con más desempleo y con mas necesidades insatisfechas, si se realizara una encuesta de los detenidos la mayoría respondería que viven en barrios de pocas oportunidades y de muchas necesidades.

 

En consecuencia, con lo reportado de manera cualitativa por las comunidades, los casos de inseguridad más comunes registrados en la ciudad Neiva son el hurto a personas en las modalidades de robo de celulares, que se da en dos formas, el raponazo y mediante atraco que, en ocasiones, involucra el uso de armas, llevando, en algunos casos a lesiones personales.

 

“El segundo delito más común que se nos presenta es el hurto a motos, que se ha disminuido bastante teniendo en cuenta las motos que se han recuperado que es un acierto que hay que resaltarlo, de la marcación que se ha hecho de las autopartes que es una estrategia que hemos venido desarrollando para el efecto. Otro tipo de hurto es el de residencias que tiene una menor incidencia, pero igualmente se nos ha presentado, lo importante es que la comunidad entienda que comunas como la uno tiene incidencia de determinados delitos por razón a la dinámica social que se desarrolla en el sector, por las universidades, colegios y otras actividades comerciales que están concentradas en estas zonas y eso hace posible y visible que se marquen con mayor incidencia actos delictivos, igualmente, lo que sucede en el centro y microcentro de la ciudad, siguen los delitos y esa ley del no parrillero no ha servido y esta comprobado que no servirá para bajar el delito en el centro de la ciudad, donde por razón a la dinámica económica y al flujo y tránsito masivo de personas se presenta este tipo de circunstancias.

 

“En materia de inseguridad, Neiva se encuentra en un proceso de estancamiento de índices más significativos de delincuencia que venían afectando la ciudad, incluyendo también a la zona urbana del municipio, Desde la alcaldía de Neiva en el periodo anterior se presiden y ejerce la secretaria técnica interinstitucional de las instancias de coordinación para la seguridad, defensa y convivencia ciudadana en el municipio de Neiva, como lo son el Comité Territorial de Orden Público, el Consejo de Seguridad y el Comité Civil de Convivencia. De allí, en conjunto con los organismos de seguridad y policía judicial, Policía Metropolitana de Neiva, el Batallón Tenerife, la Fiscalía General de La Nación, Seccional Huila, el CTI, la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia y la Unidad Nacional de Protección,  presentes en el municipio, quienes desarrollan articuladamente estrategias de carácter preventivo, investigativo, operativo, de inteligencia y control de delitos y comportamientos contrarios a la convivencia encaminadas a garantizar la seguridad y la convivencia ciudadana en el municipio de Neiva”,

.

“Para su cumplimiento se administran y ejecutan los recursos del Fondo Territorial de Seguridad, FONSET, y se adelanta la gestión de recursos en el Orden Nacional, para la materialización de los proyectos de seguridad y convivencia formulados y aprobados por los distintos miembros del Comité Territorial de Orden Público, a través de los cuales se ha logrado garantizar entre otros aspectos la adquisición y/o mantenimiento correctivo y preventivo de equipos tecnológicos como cámaras, alarmas comunitarias, dron, comparador espectral, con los que se realizan actividades de inteligencia e investigación criminal, como también la expansión, mantenimiento correctivo y preventivo del parque automotor de la fuerza pública requeridos en las operaciones de vigilancia y control, la promoción de una cultura de legalidad y deberes para una sana convivencia en las diferentes comunas y corregimientos, el apoyo para el cumplimiento de la Ley 1801 a través de la Dirección de Justicia y la Dirección de Convivencia y Seguridad, el pago de recompensas por la información que ha permitido la desarticulación de bandas criminales e incautación de armas de fuego y narcóticos, la construcción de la Unidad Permanente de Justicia, la gestión de un espacio para el Centro de Atención Transitoria para Personas Privadas de la Libertad”.

 

Finalmente, sobre el impacto y resultado que ha generado la implementación de dichas estrategias, “Respecto al impacto generado con estas estrategias podemos decir que es evidente la disminución en materia de homicidios, la disminución en materia de hurto a personas, la disminución en materia de hurto a vehículos, en especial motocicletas y me refiero a esto porque evidentemente, aunque la tendencia en materia de motocicletas se pudiera estar manteniendo, sí podemos asegurar que la recuperación de más motos hace que esta cifra descienda de forma importante.

 

Lo mismo sucede con vehículos que se han entregado nuevamente a sus dueños, lo que nos anima a continuar implementando la estrategia ahora con un ítem adicional y es que, a partir de esta semana, vamos a implementar en cada comuna unos comités territoriales de seguridad y convivencia que nos permitirá de manera concertada en cada una de las comunas, realizar un plan de trabajo específico con todos los frentes de seguridad ciudadana, evaluando la cantidad de elementos tecnológicos que tenemos para hacer una repotenciación, se deben establecer policías en cada esquina del centro en temas operativos y que esos recursos salgan del municipio, departamento y nación, mas no de los ciudadanos para eso hay rubros para la seguridad de los ciudadanos colombianos.

 

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech