lunes, 28 octubre 2024
Por: Enrique Ramírez
La reunión de líderes mundiales en Cali, sobre diversidad biológica ( COP16) para discutir y tomar decisiones cruciales sobre la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, aún sin terminar la conferencia que va hasta el primero de noviembre, lei que una de las iniciativas es impulsar la lectura como herramienta fundamental para promover la conciencia ambiental y fomentar un futuro más sostenible.
La lectura es una actividad esencial para el desarrollo cognitivo y emocional de las personas. A través de ella podemos conocer más, ampliar nuestras perspectivas y desarrollar habilidades críticas para enfrentar los desafíos del siglo XXI.
En el desarrollo sostenible, la lectura puede ser un poderoso aliado para:
-Fomentar la conciencia ambiental y promover la toma de decisiones.
-Desarrollar habilidades para analizar y resolver problemas complejos relacionados con la sostenibilidad.
-Inspirar acciones y comportamientos responsables hacia el medio ambiente.
Si, se busca impulsar la lectura a través de varias estrategias, cómo:
*Implementar programas de lectura en escuelas de todo el mundo, enfocados en la literatura ambiental y la sostenibilidad.
*Proporcionar acceso gratuito o a bajo costo a libros y recursos digitales relacionados con la protección del medio ambiente.
*Organizar eventos y actividades de lectura en comunidades y espacios públicos para promover la discusión y el intercambio de ideas.
*Trabajar con autores y editoriales para producir a bajo costo y contenido de alta calidad que aborde temas ambientales y de sostenibilidad.
La implementación de esto requiere un compromiso global y colaborativo entre gobiernos, organizaciones internacionales, sector privado y sociedad civil. Si, unimos esfuerzos, podemos:
Fomentar una cultura de lectura y aprendizaje que promueva la sostenibilidad.
Inspirar acciones y comportamientos responsables hacia el medio ambiente.
Contribuir a la protección del planeta y al bienestar de las generaciones futuras.
Para terminar una fabula de ESOPO.
"EL CUERVO Y LA ZORRA."
Un día, se encontraba un cuervo encaramado en la copa de un árbol, degustando un rico trozo de queso. Bajo el árbol que habitaba el cuervo, merodeaba una zorra que había sido atraída por el olorcillo del queso.
– ¡Buenos días, señor cuervo!, ¡Qué bello plumaje viste!, Que hermosa es tu figura. Desde luego, si su canto es igual a su plumaje… ¡será usted un auténtico rey de las aves. Exclamó la zorra dirigiéndose al cuervo, con cierto tono irónico…
El cuervo, que no lo advirtió y no estaba acostumbrado a los halagos, por ser pájaro de mal agüero, abrió rápidamente el pico para mostrar a la zorra su magnífico canto, dejando caer el rico trozo de queso justamente en la boca de la zorra.
—Gracias por el queso —dijo la zorra mientras se alejaba.
La fábula de Esopo, El cuervo y la zorra, nos ofrece una lección valiosa sobre la adulación y la vanidad. En esta historia, la zorra utiliza halagos para aprovecharse del cuervo, quien, al dejarse llevar por la vanidad, pierde su queso. Esto nos advierte que debemos ser cautelosos con aquellos que nos halagan excesivamente, ya que pueden tener intenciones ocultas y buscar obtener algo a cambio.
Esta fábula es un recordatorio de la importancia de la humildad y la prudencia.
Moraleja: Quien te encuentra bellezas que no tienes, siempre busca quitarte algunos bienes.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech