sábado, 24 mayo 2025
Por: Ulpiano Manrique Plata
En el marco de la conmemoración de los 413 años de la fundación definitiva de Neiva por Diego de Ospina y Medinilla el 24 de mayo de 1612, es imperativo reconocer el papel fundamental que ha desempeñado la Academia Huilense de Historia en la preservación y difusión de la memoria histórica de la capital opita. Desde su creación como Centro de Historia de Neiva en 1910, esta institución ha sido la piedra angular en la construcción de la identidad huilense, promoviendo investigaciones, publicaciones y actividades que mantienen viva la historia regional.
ORÍGENES Y EVOLUCIÓN DE LA ACADEMIA
La Academia Huilense de Historia ha experimentado diversas transformaciones desde su fundación. Inicialmente establecida como Centro de Historia de Neiva en 1910, fue reconocida como Centro Huilense de Historia en 1932. Tras un receso, reanudó sus labores en 1956 como Centro Cultural del Huila, y finalmente, en 1975, adquirió su denominación actual, consolidándose como una corporación académica dedicada al estudio y promoción de la historia y cultura del departamento.
Contribuciones Destacadas a la Historia de Neiva
Uno de los aportes más significativos de la Academia es la "Historia Comprehensiva de Neiva", una obra monumental de cinco tomos que ofrece un recorrido integral por el desarrollo de la ciudad. Este proyecto orientado por los coordinadores administrativo Camilo Francisco Salas Ortiz, académico Reinel Salas Vargas y con la dirección científica de Bernardo Tovar Zambrano, involucró a 69 investigadores y fue financiado por la administración municipal con motivo de los 400 años de Neiva.
Además, la Academia ha sido instrumental en la institucionalización de la "Cátedra de la Huilensidad", una iniciativa liderada por el historiador Reynel Salas Vargas. Esta cátedra busca fortalecer la identidad cultural del huilense mediante la educación formal, proporcionando materiales didácticos que permiten a las nuevas generaciones conocer y valorar su patrimonio histórico.
Preservación del Patrimonio y la Memoria Colectiva
La sede de la Academia, ubicada en el Centro Cultural y de Convenciones José Eustasio Rivera, alberga la "Sala Huila", una biblioteca especializada que contiene obras de autores huilenses y documentos históricos de gran valor. Entre sus archivos se encuentran registros notariales desde 1654 y mobiliario histórico, como el escritorio del primer gobernador del Huila, Rafael Puyo Perdomo.
Liderazgo y Compromiso Académico
La Academia ha contado con la dirección de destacados historiadores y académicos comprometidos con la investigación y difusión de la historia regional. Entre ellos se encuentran expresidentes como Gabino Charry, Joaquín García Borrero, David Rivera, Francisco de Paula Plazas, Jenaro Díaz Jordán, Gilberto Vargas Motta y Reynel Salas Vargas entre otros. Su liderazgo ha sido fundamental para posicionar a la Academia como una institución respetada y reconocida en el ámbito cultural del Huila.
Conclusión
En este aniversario número 413 de Neiva, es esencial reconocer y agradecer la labor incansable de la Academia Huilense de Historia. Su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la promoción de la identidad cultural huilense ha sido vital para que las nuevas generaciones comprendan y valoren su herencia. La Academia no solo custodia el pasado, sino que también ilumina el camino hacia un futuro donde la historia y la cultura continúan siendo pilares fundamentales de la sociedad opita. Muchas gracias buen día.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech