domingo, 7 septiembre 2025
Por: Ulpiano Manrique Plata
Lejos de los titulares alarmistas, la economía huilense avanza con signos claros de fortaleza y esperanza. En sintonía con la tendencia nacional, el Departamento del Huila consolida su recuperación a través de sectores clave como el café, el turismo y el empleo, mientras el respaldo financiero del petróleo sigue impulsando proyectos locales.
Café: el motor rural que sigue impulsando al Huila
El Huila continúa como líder nacional en producción cafetera, aportando cerca del 20 % de la cosecha del país, una cifra respaldada por el Comité Departamental de Cafeteros y cifras del DANE. Este 2025, la producción nacional creció un 19 % y las exportaciones aumentaron un 10 % , el 74% de la población rural del Huila se dedica a la caficultura y 145.741 hectáreas de café existen en el Huila.
Este repunte impacta directamente en 35 municipios del Huila como Pitalito, Garzón, Gigante, La Plata, Acevedo, Palermo, Santa María y otros donde miles de familias dependen del cultivo. La recuperación del sector no solo genera ingreso, sino que activa el comercio rural, fortalece el empleo local y dinamiza la confianza productiva.
Turismo: una oportunidad creciente para nuestro departamento
El turismo nacional también tiene un impulso renovado. Colombia recibió 6,7 millones de visitantes internacionales en 2024, batiendo récords, y la tendencia continúa positiva en 2025
En el ámbito regional, el Huila ha escalado en competitividad turística, pasando del puesto 13 en 2023 al 12 en 2024
Destinos emblemáticos como San Agustín, el Desierto de la Tatacoa, el Parque Arqueológico, y atractivos culturales como el Festival del Bambuco, están recibiendo más visitantes, y con ello más empleo en hoteles, restaurantes, transporte y guías turísticos. Esta dinámica diversifica la economía regional y genera oportunidades en zonas rurales y urbanas.
Empleo y formalización: esperanza en crecimiento
Según el DANE, en el primer trimestre de 2025, Colombia registró una tasa de informalidad laboral del 56,8 %
En el caso del Huila, las noticias son positivas: el departamento presenta una tasa de desempleo del 8,4 %, la tercera más baja del país, por debajo del promedio nacional del 9,1 %
En Neiva, aunque la informalidad aumentó del 45,6 % al 50 %, hay buenas señales: el desempleo cayó del 10,1 % al 9,6 %, lo que significa alrededor de mil personas que ahora tienen empleo
Estas cifras evidencian que, pese al reto de la informalidad, el mercado laboral del Huila ya muestra mejoría, especialmente si los nuevos empleos se consolidan en el sector formal.
Petróleo: recursos que siguen impulsando inversión regional
Aunque la producción nacional de petróleo bajó un 4,8 % en julio de 2025, la inversión en exploración y producción subió un 8 %, llegando a 4.680 millones de dólares
Para el Huila, este panorama significa que las regalías y los recursos derivados del sector hidrocarburos siguen llegando, respaldando proyectos de infraestructura, educación y servicios sociales.
Balance: Huila en ruta de estabilidad y crecimiento
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech