Por: Ulpiano Manrique Plata - Fecha de publicación: 2024-10-16 17:30:33
Esta serie de crónicas que publicaremos busca destacar la vida de los héroes de la patria, muchos de los cuales, paradójicamente, fueron eliminados por sus propios compañeros de lucha debido a profundas divisiones ideológicas que surgieron tras la independencia y la consolidación de la Gran Colombia.
2024-10-16 17:30:33
Estos casos no pueden entenderse sin revisar la historia, desconocida o ignorada, sin analizar la situación actual, donde la violencia es utilizada como herramienta para mantener el poder económico y social. Este enfoque subraya cómo la falta de conocimiento histórico ha llevado a la repetición de patrones de violencia y enfrentamientos, resaltando la necesidad de conocer y analizar el pasado para prevenir nuevos conflictos en Colombia. Desde este punto de vista quiero poner de ejemplo la Vida de algunos próceres de la independencia iniciando con el Mariscal Antonio José de sucre y el General José María Córdoba ajusticiados por sus propias tropas cuando no compartían su manera de gobernar a la gran Colombia.
Iniciamos este segundo capítulo hablando sobre la vida de JOSÉ MARÍA CÓRDOBA. Destacado líder militar colombiano de la época de la independencia fue abatido el 17 de octubre de 1829 en El Santuario, Antioquia. hace 195 años a manos de las tropas leales al gobierno central mientras defendía sus ideales federalistas. El responsable directo de su muerte fue el coronel irlandés Rupert Hand quien lo mató de dos sablazos, oficial al mando del brigadier general Daniel Florencio O'Leary irlandés, quien dirigió la operación militar.
El asesinato de Córdova simboliza una época de tensión política y militar en la Gran Colombia, especialmente entre los partidarios del centralismo bolivariano y los que defendían una visión más regionalista o federalista del país.
"José María Córdoba un destacado líder militar colombiano que complementó un papel clave en las guerras de independencia de América Latina. Nació en Concepción, Antioquia, el 8 de septiembre de 1799, y desde joven mostró aptitudes para la guerra, participando activamente en la lucha por la libertad del dominio español.
Participó en la Batalla de Ayacucho (1824): Esta fue quizás la batalla más significativa en la que Córdoba en esta contienda, bajo el mando del mariscal Antonio José de Sucre; las fuerzas patriotas derrotaron decisivamente al ejército español en Perú, marcando el final del dominio español en América del Sur. Córdoba comandó una división clave que ayudó a asegurar la victoria.
Campaña Libertadora de Nueva Granada (1819): Córdoba participó en la famosa campaña que culminó en la Batalla de Boyacá, la cual consolidó la independencia de Colombia. Luchó bajo las órdenes de Simón Bolívar y se distinguió por su valentía y liderazgo.
Campaña del Sur (1822): Córdoba también acompañó a Bolívar y Sucre en la liberación de Quito, participando en las batallas de Bomboná y Pichincha, que consolidaron la independencia de lo que hoy es Ecuador.
Córdoba fue un ferviente defensor de los ideales republicanos y libertarios, apoyaba la visión de Bolívar de una América Latina unida y libre del colonialismo, pero también tenía una inclinación hacia el federalismo, oponiéndose en algunos momentos a la centralización del poder que defendía Bolívar. Córdoba estaba comprometido con la libertad, no solo de los territorios de América Latina, sino también de las estructuras jerárquicas que podrían perpetuar la opresión.
A los 16 años, Córdova ingresó al ejército independentista bajo las órdenes del general Simón Bolívar, durante la Campaña Libertadora en 1819. Su valentía y destreza en el campo de batalla lo catapultaron rápidamente a posiciones de mando. Participó en la decisiva Batalla de Boyacá, que logro la independencia de Nueva Granada (actual Colombia) del dominio español.
El legado de José María Córdova es inmenso en la historia de Colombia. Fue un símbolo de valentía, integridad y amor por la libertad a pesar de que al final de su vida estuvo marcado por la traición y las intrigas políticas. Su lucha no solo contribuyó a la independencia del país, sino que también defendió los ideales republicanos en un momento en que la nación se enfrentaba a la amenaza de dictaduras. Su figura es recordada y honrada en todo el país, y en su honor, uno de los principales aeropuertos de Colombia, ubicados en Rionegro, lleva su nombre: el Aeropuerto Internacional José María Córdova.
"Su vida heroica es un ejemplo de cómo los principios de libertad y justicia lo impulsaron a defender con valentía sus ideas independentistas del imperio español.
Buen día Muchas Gracias