lunes, 4 agosto 2025
Por: Opanoticias El Mundo desde Nuestra Región
El "duendecillo del corrector" es una expresión coloquial que se usa para referirse a los errores de ortografía o tipeo que aparecen en un texto, en mi columna anterior sobre "LA CITA QUE NUNCA ASISTI ", cometí un grave error por un duende travieso que me altero el texto.
*Las perdidas del Hospital departamental San Antonio de Padua de la Plata no son quinientos mil (500.000) pesos, sino quinientos ($500) millones de pesos al año, por las inasistencias*
Me estoy poniendo viejo… Sí. Y qué importa, porque con los años ya no corro detrás de lo que no vale, sino que disfruto la calma, atesoro lo verdadero y sonrío al recordar batallas libradas, sabiendo que la vida, en su sabiduría, me enseñó a soltar lo efímero y abrazar lo eterno.
El pasado jueves 31 de julio, la Asociación de Usuarios de Sanitas me invitó a una conferencia sobre el Programa de Envejecimiento Saludable, conferencia que me dejó una profunda huella en mi reflexión sobre el envejecimiento. El tema central que promueve la Organización Mundial de la Salud (OMS), parte del Decenio 2021–2030. Más que una exposición técnica, fue una invitación a repensar cómo estamos envejeciendo como sociedad.
También se presentó al grupo empresarial Keralty, con más de 40 años de experiencia en empresas de aseguramiento y prestación de servicios médicos, así como una red propia hospitalaria y asistencial. En Neiva, opera a través de Sanitas EPS, su laboratorio clínico y el Centro Médico Colsanitas. Sin embargo, lo más valioso fue el enfoque integral del programa de la OMS, que promueve un envejecimiento activo, digno y saludable.
Envejecer no debería ser sinónimo de deterioro ni exclusión. Aún escuchamos frases como “¡Qué viejo y achacoso se ve!”, en lugar de un afectuoso “¡Qué lindo viejito!”. Este tipo de expresiones reflejan una cultura que teme o desprecia la vejez, cuando deberíamos valorarla como una etapa de plenitud.
La OMS propone un enfoque que integra lo físico, lo mental y lo social, con énfasis en la prevención, la promoción de la salud y la participación comunitaria. Esto implica:
- Actividad física adaptada.
- Nutrición adecuada y asesoría profesional.
- Estimulación cognitiva y manejo emocional.
- Participación social mediante voluntariado y espacios culturales para el adulto mayor.
- Educación en salud para prevenir caídas y enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión o pérdida de la memoria.
Para lograrlo, se requiere la articulación entre gobierno, centros de salud y organizaciones comunitarias. Se necesitan espacios públicos accesibles y profesionales capacitados que acompañen a las personas mayores con respeto y empatía.
El Decenio del Envejecimiento Saludable no es solo una agenda internacional: es una oportunidad para transformar nuestra visión sobre la vejez. Si logramos mejorar la calidad de vida, reducir el aislamiento, prevenir enfermedades, mantener la autonomía y promover la salud integral, estaremos construyendo una sociedad más justa, más humana y más consciente de su futuro.
Envejecer con dignidad no es un privilegio. Es un derecho que debemos proteger y garantizarlo, es un deber de todos.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech