lunes, 11 agosto 2025
Por: Opanoticias El Mundo desde Nuestra Región
"La causa de la libertad no se detiene ni con la persecución ni con la muerte."
La Patria Boba y la Batalla de La Plata: El precio de la división
El 20 de julio de 1810 marcó el inicio de un proceso revolucionario en la Nueva Granada. Impulsado por criollos en los cabildos, este movimiento buscaba romper con el dominio español y construir una república independiente. Sin embargo, entre 1810 y 1816, lo que debía ser el nacimiento de una nación se convirtió en un período de inestabilidad, conocido como la Patria Boba.
Un laboratorio de ideas republicanas
Durante esta etapa, los líderes patriotas debatieron intensamente sobre el modelo de gobierno ideal: federalismo o centralismo, república o monarquía constitucional. Aunque se proclamó la independencia absoluta, la falta de consenso y la fragmentación territorial impidieron consolidar un Estado fuerte. Las provincias actuaban como entidades autónomas, y las pugnas ideológicas entre federalistas y centralistas minaron la unidad necesaria para enfrentar la amenaza realista.
En el 2023 Rafael Trujillo escribió un artículo:
*La batalla casi olvidada que terminó con la captura y fusilamiento de un presidente de la República*
Sobre una investigación del historiador Huilense, Reynel Salas Vargas.
Que busca rescatar del olvido eventos importantes de la historia colombiana, cómo la batalla de La Plata, Huila.
Los hechos, muy poco mencionados por la historia oficial.
El último aliento de la Primera República.
El 10 de julio de 1816, en el municipio de La Plata, Huila, se libró una batalla decisiva entre las fuerzas patriotas y el ejército realista comandado por Carlos Tolrá. los patriotas liderados por Liborio Mejía, vicepresidente y Pedro Monsalve intentaron resistir el avance, La estrategia defensiva en el puente sobre el río La Plata fue audaz, pero insuficiente frente a la superioridad numérica y táctica del enemigo.
La derrota fue total. El presidente de la Federación de las Provincias Unidas, Custodio García Rovira, fue capturado junto a otros líderes. El 8 de agosto de 1816, en la Huerta de Jaime en Santafé, fueron fusilados, marcando el fin sangriento de la Primera República. Convirtiendo a
Custodio García Rovira, mártir de la libertad.
Abogado, militar y ferviente federalista, encarnó las contradicciones de la Patria Boba. Su liderazgo, aunque valiente, no logró superar la desunión de las provincias. Su captura en La Plata y ejecución en Bogotá lo convirtieron en símbolo del sacrificio por la libertad. Su legado advierte que la independencia no se conquista solo con ideales, sino con unidad y estrategia.
La Patria Boba no fue simplemente un período de caos: fue un laboratorio de ideas, un ensayo de república, y una advertencia histórica. La batalla de La Plata, casi olvidada por la historiografía oficial, representa el momento en que la división interna permitió la restauración del dominio colonial. Hoy, rescatar estos episodios es vital para comprender que la libertad exige más que pasión: requiere cohesión, visión y compromiso colectivo.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech