jueves, 3 abril 2025
Por: Alfonso Vélez Jaramillo
El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera acaba de demostrar su capacidad de gestión y experiencia en el manejo de los asuntos públicos, tras concretar con el Departamento de Prosperidad Social DPS y 11 municipios del Huila, obras por más de 26 mil millones de pesos, con el liderazgo y apoyo económico de su despacho.
No solo es la millonaria inversión, las obras tienen un gran significado y valor, beneficiarán a 66 mil personas pertenecientes a familias asentadas en zonas de vocación agrícola rurales y urbanas, afectadas por el crudo invierno, y un alto porcentaje de estas, estaban inconclusas y abandonadas por anteriores administraciones y ya tenían el rótulo de elefantes blancos.
El Convenio tiene un costo total de 26 mil 300 millones de pesos, de los cuales 20 mil 22 millones se invertirán en vías rurales, 6.300 para vías urbanas y 2.153 millones para la construcción de placa huellas rurales, la mejor solución para optimizar los caminos y las carreteras terciarias en más de 14 kilómetros de los municipios.
La firma y presentación de este convenio contó con la presencia de Gustavo Bolívar, director del DPS, el gobernador Villalba Mosquera y los alcaldes de los municipios beneficiados Timaná, Íquira, Rivera, Garzón, Saladoblanco, La Plata, Paicol, Palestina, Oporapa, Palermo y Teruel.
Esta es la primera inversión notable para vías que se hace con apoyo del gobierno nacional en varios años, se anunció que vendrán otras obras con la intervención de algunos otros ministerios, inclusive en zonas cafeteras con apoyo de la Federación Nacional del ramo y la gobernación, toda vez que el Huila es el primer productor del grano, inclusive el de mejor calidad y reconocimiento internacional.
Un hecho para destacar: el departamento vive visible paz política, el gobernador Villalba Mosquera, no se ha enfrascado en disputas por razones de tipo político con nadie y su experiencia la utiliza para insistir por recursos en los despachos nacionales, en donde goza de reconocimiento por su vasta experiencia en el legislativo y el ejecutivo, como quiera que ha sido gerente general del Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, INCORA, ministro de agricultura, alcalde de Neiva, gobernador, representante y senador.
Es inevitable comentar que el control y vigilancia de cada una las obras tendrán la dirección del gobierno nacional, los interventores serán por cuenta del DPS, cuyo fin es evitar que sufran siniestros por falta de atención y cuidado en su ejecución, comenzado por la adjudicación a los contratistas que, según el gobernador, se hará mediante concurso público abierto a todas las personas naturales y jurídicas que reúnan las condiciones y experiencia en obras de esta naturaleza.
¿Por qué se resalta en el trabajo del gobernador Rodrigo Villalba?, porque el propio Gustavo Bolívar, duramente la audiencia en la cual firmaron el documento, aseguró de manera pública que el Huila es el primer departamento colombiano que accede a estos recursos, por delante de Atlántico, Cundinamarca y Córdoba, y resaltó la insistencia del gobernador Villalba, casi todos los días de manera constante para concretar la inversión, con el entusiasmo de sus mejores tiempos en la actividad política.
Señaló Bolívar, palabras más palabras menos, prácticamente presionó la millonaria intervención para el sistema vial del Huila.
Otro hecho para destacar es que los municipios beneficiados desde hacía años estaban reclamando apoyo para la construcción y mejoramiento de sus vías y sus zonas rurales, de parte del gobierno nacional y departamental.
Este es el primer paquete que sale para obras en el Huila cofinanciados entre el gobierno el departamento del Huila, el DPS y las entidades territoriales y es necesario que los demás alcaldes sean diligentes en la formulación de sus proyectos, cuyo fin es que puedan realizarse obras cofinanciadas para el mejoramiento de la calidad de vida de sus representados.
La financiación está discriminada de la siguiente: manera el Departamento del Huila aporta el 50%, el DPS 40% y los Municipios solo el 10%, y la inversión total de las obras es 26 mil 324 millones.
Actualmente, muchas de las vías terciarias y urbanas en el departamento del Huila presentan deficiencias en su infraestructura debido a factores como el tránsito de vehículos pesados, la falta de mantenimiento y el impacto de las lluvias en las zonas rurales que dificultan el tránsito y restringen el acceso al desarrollo económico y social de la región.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech