Por: Enrique Ramírez - Fecha de publicación: 2025-05-05 09:16:56

EL EMPLEO. Combate la pobreza y es el camino a la prosperidad.

Imagen destacada

2025-05-05 09:16:56

El 1° de mayo se conmemora la lucha obrera por los derechos laborales, inspirada en la huelga de Chicago de 1886, donde se exigían jornadas de trabajo de 8 horas, 8 horas de ocio y 8 horas de descanso. Hoy, esta fecha se ha convertido en un símbolo global de unidad, celebrado con marchas y reclamos por mejores condiciones laborales, salarios justos y seguridad social. Su esencia sigue siendo la reivindicación de la dignidad del trabajador frente a la explotación, especialmente en un mundo de crecientes desigualdades.

Es justo que los trabajadores tengan garantizados todos sus derechos. Sin embargo, considero que el gobierno y las fuerzas que lo respaldan están equivocadas. La verdadera tarea es CREAR EMPRESA, y que el Estado diseñe políticas que garanticen a nuestros jóvenes y a los inversionistas la creación de empleo, pues esto es lo que realmente nos sacará de la pobreza.

Tenemos una población en edad de trabajar de 40 millones, así: 10 millones de empleados, 13 millones informales, 3 millones de desempleados y 14 millones de población inactiva, que evidencia la profunda desigualdad en el mercado laboral colombiano. Por ello, quiero compartir las conclusiones de la reunión de emprendedores y expertos realizada en abril, para analizar el enfoque del Banco Mundial sobre la creación de empleo. En el encuentro, se destacó que el desarrollo laboral debe sustentarse en tres pilares fundamentales: inversión en capital humano e infraestructura, establecimiento de un marco regulatorio favorable y movilización del sector privado. Estos elementos son clave para impulsar el crecimiento económico y garantizar oportunidades laborales dignas y sostenibles.

El empleo es una de las herramientas más efectivas para combatir la pobreza y fomentar la prosperidad de una nación.
Un empleo digno ayuda a reducir la dependencia de subsidios estatales y de la economía informal, además acompañado de beneficios como seguridad social, acceso a crédito y oportunidades de capacitación, factores clave para romper el ciclo de pobreza. Es fundamental que las políticas fomenten la productividad, la innovación y la competitividad empresarial. La educación y la formación técnica desempeñan un papel esencial, preparando a la fuerza laboral para empleos mejor remunerados y más especializados.

Para lograr un desarrollo sostenible e inclusivo, el empleo debe ir acompañado de políticas económicas sólidas, inversión en capital humano y un marco legal. En este contexto, sectores como la infraestructura y la energía, la agroindustria, la atención de la salud, el turismo y las manufacturas de alto valor agregado ofrecen grandes oportunidades para la generación de empleos a gran escala y sin requerir una inversión tan elevada como la digitalización.

En el evento *Empleo: El camino a la prosperidad*, líderes mundiales, responsables de políticas y defensores de los jóvenes analizaron el desafío de generar suficientes empleos de calidad para la nueva fuerza laboral.
Se discutió el enfoque de los tres pilares del Banco Mundial.

En conclusión, mejorar la educación y formación técnica. Facilitar la creación de empresas, reduciendo la burocracia y fomentar la innovación. Y Alianza con el capital privado para financiar proyectos generadores de empleo. Acción coordinada entre gobierno, sector privado y sociedad civil.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com