domingo, 6 abril 2025
Por: Admin
Esta semana fue importante para el Departamento del Huila. El Gobierno Nacional presidido por Gustavo Petro, a través de la Agencia Nacional de Tierras y el Departamento de Prosperidad Social, fortalecieron la inversión pública en el territorio.
Por un lado, en el marco de la Asamblea Campesina celebrada el miércoles 2 de abril, la Agencia Nacional de Tierras, con presencia de su Director Nacional, Felipe Harman, anunció la entrega de 1.365 nuevas hectáreas de tierra para organizaciones campesinas, firmantes de paz y víctimas por la construcción de El Quimbo.
Lo anterior, se suma a las 5.541 hectáreas entregadas por el Gobierno de Gustavo Petro en menos de un año a familias campesinas, víctimas, firmantes de paz e indígenas del Departamento del Huila, como producto de la implementación del Punto 1 del Acuerdo de Paz y de la Reforma Agraria.
El reto se sitúa ahora en el fomento de la asociatividad de las familias y organizaciones para ejecutar programas de producción agropecuaria, agroindustrial, agroalimentaria y agroecológica que contribuyan en los planes de vida de las comunidades y aporten al desarrollo social y económico de la región, desde un enfoque de soluciones duraderas.
Por otro lado, en un acto realizado en Neiva el martes 1 de abril, el Director Nacional del Departamento para la Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, firmó un convenio con la Gobernación del Huila y once municipios del departamento para el mejoramiento y construcción de 14 kms de vías urbanas y rurales. Los municipios beneficiados son Palermo, Teruel, Íquira, Rivera, Garzón, La Plata, Paicol, Saladoblanco, Oporapa, Timaná y Palestina. En total, son $26.324 millones de pesos de inversión entre las partes, presupuesto que llegará a las 4 subregiones del departamento.
El mejoramiento y construcción de la red vial del departamento permitirá la convergencia regional asegurando la integración social entre sus habitantes para la comercialización de productos agrícolas y el fortalecimiento del turismo con el fin de incrementar los ingresos económicos de los huilenses, especialmente en el sector rural.
A partir de lo expuesto, se logra evidenciar que el Gobierno Nacional ha venido cumpliendo la ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y de su Programa de Gobierno en el Departamento del Huila, si se le añaden las demás inversiones sociales que ha realizado a lo largo de su período, las cuales oscilan sobre los $2 billones de pesos.
En este sentido, se desvirtúa la idea de que este es un gobierno sectario, dado que la mayoría de los municipios beneficiados, por ejemplo, en el convenio con el Departamento para la Prosperidad Social, son gobernados por alcaldes de partidos que no son parte del proyecto político del Presidente Gustavo Petro o, incluso, se oponen a él, y quienes poco se esmeran por reconocer el compromiso del Gobierno Nacional con sus comunidades y habitantes.
Por su parte, el Gobernador del Huila, Rodrigo Villalba, principal beneficiario de su relación con el Gobierno Nacional, y sus copartidarios liberales en el departamento, permanecen en silencio frente a propuestas impulsadas por el Presidente Gustavo Petro, como la Consulta Popular, la cual pretende preguntar a la ciudadanía si está de acuerdo o no con los principales aspectos de las reformas laboral y a la salud.
En contraste, el senador del Partido Liberal, Alejandro Carlos Chacón, ha presentado ante el Congreso de la República una mini-reforma laboral que no incluye la formalización laboral con pago de la seguridad social a trabajadoras domésticas y trabajadores del campo, el contrato laboral con salario y prestaciones sociales a los aprendices del SENA, el incremento de la indemnización por despido sin justa causa, las licencias remuneradas con enfoque de género, entre otros temas relevantes que contenía el proyecto presentado por el Gobierno, el cual fue hundido por 8 congresistas opositores.
Así que, los principales beneficiarios políticos de la inversión del Gobierno Nacional en el departamento, tendrán que definir si su relación política con Gustavo Petro se mantiene en el comensalismo (uno obtiene beneficio del otro sin que el último se vea afectado positiva o negativamente) o pasa al mutualismo (ambas especies se benefician). Ojalá no termine en el parasitismo.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech