Banner Publicitario
Banner Publicitario
Opinión

lunes, 12 agosto 2024

Dichos Y Refranes

Por: Enrique Ramírez

Voy a "meterme en camisa de once varas" (once varas equivale a entre nueve y diez metros). Este dicho señala cualquier situación en la que una persona se complica la existencia. Se utiliza cuando alguien se enfrenta a algo complicado o difícil de resolver, similar a decir que se está "metiendo en un lío".

 

Hoy les voy a comentar sobre los DICHOS y REFRANES

Los *dichos* son expresiones populares que transmiten sabiduría, estas expresiones breves describen situaciones o características de manera ingeniosa y directa, frases populares, anónimas y enriquecedoras, forman parte del acervo cultural de un país o idioma. A menudo, los dichos contienen consejos y retratan situaciones cotidianas. Es importante distinguirlos de refranes, proverbios y máximas, ya que no siempre encierran una moraleja o lección.

Un dicho es una frase hecha que expresa un concepto de manera ingeniosa. Algunos ejemplos comunes incluyen "del dicho al hecho hay mucho trecho" o "cómo Pedro por su casa". Estos dichos se utilizan para transmitir sabiduría popular y suelen tener un origen histórico o folklórico.

Aquí tienes algunos ejemplos de dichos y su significado:

1. *"Dorar la píldora"*: Hace referencia a la costumbre de los boticarios de cubrir las píldoras con tintes para mejorar su aspecto y disminuir el rechazo al tomarlas.
2. *"Al que nace pa’ tamal, del cielo le caen las hojas"*: Indica que el destino ya está escrito y que cada persona tiene un propósito específico.
3. *"Dar Beso De Judas"*: Se refiere a traicionar la confianza de alguien, haciendo alusión a Judas Iscariote.
4. *"Sin ton ni son"*: Significa que algo se hace sin razón o sin justificación, similar a la expresión "sin pies ni cabeza".

Por otro lado el REFRAN, es una expresión que presenta una moraleja en forma de versos o rimas, frases que transmiten enseñanzas, consejo o normas de conducta, suelen ser concisos, más universales y aplicables a diversas situaciones. El aprendizaje de refranes puede enriquecer el léxico, usar un sistema lingüístico adecuado y apropiado a la comunicación. Recuerda que en mis años de primaria los docentes lo utilizaban como herramienta para mejorar el uso del lenguaje y la comprensión de la lectura porque enseñaba cultura y sabiduría popular.
Nos decían "a palabras necias, oídos sordos" o "no hay peor ciego, que el que no quiere ver" o "El que mucho abarca, poco aprieta"

Algunos que nos enseñan a entender muchas situaciones.

1. Es mejor valorar lo que ya tenemos en lugar de arriesgarnos por algo incierto. "Más vale pájaro en mano que cien volando"

2. A veces nuestras palabras pueden traicionarnos y meternos en problemas. "Por la boca muere el pez"

3. Una sola persona no puede cambiar una situación por sí sola. Necesitamos trabajar juntos para lograr grandes cosas. "Una sola golondrina no llama invierno"

4. Nuestras acciones tienen consecuencias y que debemos tratar a los demás con respeto. "El que a hierro mata, a hierro muere"

5. Es mejor no saber ciertas cosas para evitar el dolor emocional. "ojos que no ven, corazón que no siente"

6. La experiencia y la sabiduría que se adquieren con los años son invaluables. "Más sabe el diablo por viejo, que por diablo.

7. Alguien pueda ser experto en un área, a veces descuida su propio entorno. "En casa de herrero, cuchillo de palo"

Para terminar, los dichos son informales y se basan en la experiencia cotidiana, mientras que los refranes son de estructura más formal y transmiten una enseñanza.

P/D. En la próxima columna, le comentaré la visita del señor Gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, al hospital departamental San Antonio de Padua de La Plata, la apertura de nuevos servicios Cardiología y gastroenterología y el aporte por mil doscientos millos para la torre de La torre de laparoscopia.

 

 

 

 

 

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech