domingo, 7 septiembre 2025
Por: Admin
Varios aspectos hay que tener en cuenta en esta cosecha cafetera, que se realiza en este 2025 en Colombia, aunque la Federación Nacional de Cafeteros es optimista en señalar que en el primer semestre fue de las mejores de los últimos años, los campesinos y caficultores por el contrario se muestran preocupados y negativos, al entregar concepto sobre como se viene desarrollando estas cosechas en el territorio colombiano pero especialmente en el departamento del Huila.
Al conversar con varios cultivadores de café en nuestro territorio, entendemos el porqué de la preocupación de las 86 mil familias cafeteras de este sector del país. Así nos pintan el panorama, por un lado las lluvias de este 2025 durante el primer semestre, que no permitieron la florescencia de los cultivos cafeteros, al no haber flor no hubo pepa y mucho menos grano y entonces nos quedamos esperando una buena cosecha, lo que alcanzo a aparecer es un primer pase que es lo que se ha recolectado, seguimos esperando lo grueso de la cosecha que en el sur del departamento estaría ya en desarrollo, pero cuando recolectamos el primer pase o la traviesa, nos encontramos que muchos de los arboles quedan limpios o pelados, otros con muy pocas pepas verde y otros que auguran buen café. La verdad será una cosecha diferente a lo esperado.
Otro de los temas para tener en cuenta, es los llamados andariegos o recolectores que al igual que los migrantes, van por los cafetales haciendo el sueño de la vida, un buen recolector de café puede ganarse hasta un millón de pesos en una semana, ese ahora lo denominan el sueño americano, en esta oportunidad, mucho recolector y poco producto por recolectar , muchos de ellos no les alcanza lo que se ganan en la semana para pagar la droga que consumen debido a que los jibaros ya llegan hasta las fincas cafeteras a surtir a muchos recolectores que hoy son venezolanos, paisas y caucanos y no de la propia región como ocurría anterior mente.
Los precios y el abono hacen parte de la preocupación de los cafeteros, al iniciar el 2025 la carga de café tuvo un precio excelente, los campesinos estaban contentos, más de 3 millones de pesos una carga de café, apenas empezó la cosecha en otras regiones del país, el café comenzó su descenso, hoy está por los 2 millones 300 mil pesos, y a medida que sale más café menos vale, y los compradores abusando, luego viene la zoca, la limpieza y un tema que no quieren tocar los cultivadores. La abonada, pues bajó un poco los costos del bulto de abono pero sigue la incertidumbre si los resultados económicos les favorece o si por el contrario el balance es negativo.
¿Dónde están las ayudas del gobierno que poco se ven? las noticias sobre café son las más halagadoras, todos saben de café, todos beben café, pero el campesino cultivador sigue en la pobreza, con los peores jornales, sin pensión y todos los días buscando un pedazo de tierra donde cultivar media hectárea de café y por lo menos tener la alegría y la ilusión de que ya vienen la cosecha cafetera, mientras unos pocos sacan pecho y hacen el negocio de sus vidas a costillas del campesino cultivador de café.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech