lunes, 26 mayo 2025
Por: Admin
Doctor
Rodrigo Villalba Mosquera
Gobernador del Huila.
Neiva.
Señor Gobernador: La Caja de Compensación Familiar del Huila. - símbolo del esfuerzo conjunto de empresarios y trabajadores durante casi 60 años vive hoy una de las crisis mas delicadas de su historia.
Denuncias recientes, como la documentada por el periodista Alfonso Vélez Jaramillo, revelan un panorama alarmante: Decisiones administrativas temerarias, falta de control, opacidad financiera y la posibilidad real de que Confamiliar sea llevada, no a su recuperación, sino a su liquidación.
Con lo que se ha denunciado se estaría perdiendo el carácter regional, social y solidario de la Caja. El actual director, Juan Carlos Carvajal Rodríguez, designado por la Superintendencia del Subsidio Familiar, recibió un poder inédito para contratar y comprar bienes hasta 3.500 salarios mínimos mensuales vigentes, es decir, casi $ 5.000 millones de pesos, sin necesidad de justificación previa, que supera en un 700% los limites anteriores, se concedió por parte de una asamblea con participación mínima y dudosa de afiliados.
No se tuvo en cuenta la delicada situación financiera de la entidad que enfrenta deudas por mas de $700 mil millones de pesos con IPS, múltiples demandas judiciales, bienes embargados y mediadas cautelares reconocidas por la Corte Suprema de Justicia. No obstante, en la última asamblea informativa el director presentó una situación financiera “saludable”, sin mencionar los riesgos que se ciernen sobre la entidad.
Lo anterior no es un error administrativo. Es una amenaza directa contra el patrimonio de los huilenses y al modelo solidario del subsidio familiar.
Es extraño, por decir lo menos, que la Superintendencia del Subsidio Familiar y los voceros del presidente de la república ante el consejo directivo, no hayan tomado cartas en el asunto, que tanto han prometido luchar contra la corrupción y proteger a lo público.
La ciudadanía aspira a que, de forma inmediata, al menos se revoquen las facultades exorbitantes de contratación directa que se le han dado el actual director ejecutivo, señor Carvajal.
En segundo lugar, señor gobernador Ud. debe velar para que los recursos de Confamiliar se queden en el Huila, generen empleo en la región, fortalezcan nuestras universidades y apoyen nuestras empresas. Confamiliar no puede seguir financiando intereses externos.
Ojalá Ud. pueda intervenir para que sea convocada de emergencia una asamblea extraordinaria en donde estén representados los 11.000 empresarios afiliados, las instituciones académicas, los sectores productivos y trabajadores con el fin de alzar la voz y exigir respeto por lo que los huilenses hemos construido durante 59 años.
Confamiliar Huila no puede ser víctima más del clientelismo, la improvisación y la politiquería. Es un patrimonio regional y un instrumento clave para el desarrollo social y económico del sur colombiano. Se necesita unidad, vigilancia ciudadana, y liderazgo. Confamiliar Huila es un activo del Huila que no podemos perder.
Atentamente, Julio Bahamon Vanegas CC 12096620.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech