Fondo Opa

Por Diego Charry Fecha Publicación: 2022-09-18 17:37:15

Atención Primaria en Salud. ¿Se puede?


alt=

Mas presupuesto para la salud y menos para la guerra, es lo que se evidencia en el presupuesto de la nación vigencia 2023, y no es para menos, si se quiere transformar a nuestro país en una potencia mundial de la vida.

Desde hace muchísimo tiempo no veía a un político tan coherente como lo es el presidente de la republica Gustavo Petro, hace lo que dice y lo que promete, en un sector que es bastante complejo como la salud. 

 

El presidente y su ministra de salud, Dra. Carolina Corcho, en aras de garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos con equidad, de conformidad a la promesa de campaña y en una muestra de coherencia, están interviniendo en el principal determinante social de la salud, la VOLUNTAD POLÍTICA, y para ello siguen las exhortaciones hechas  por los gobiernos del mundo a través de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud, plasmadas mediante la DECLARACION DE ALMA ATA hace 44 años, que en su último capítulo insta a que “Es posible alcanzar un nivel aceptable de salud para toda la humanidad en el año 2000 mediante una utilización mejor y más completa de los recursos mundiales, de los cuales una parte considerable se destina en la actualidad a armamento y conflictos militares. Una verdadera política de independencia, paz, distensión y desarme podría y debería liberar recursos adicionales que muy bien podrían emplearse para fines pacíficos y en particular para acelerar el desarrollo social y económico asignando una proporción adecuada a la atención primaria de salud en tanto que elemento esencial de dicho desarrollo”.

 

Actuar en salud, ciudadanos, trabajadores de la salud y directivos de las organizaciones de salud, IPS, EPS, entes territoriales y demás, bajo los preceptos y principios de la Atención Primaria en Salud, es una deuda histórica, un reto aplazado, y la más grande incoherencia permisiva de gobierno tras gobierno, para que la mano invisible del mercado, la del negocio de la salud, la de altas rentabilidades de la enfermedad, vengan reinando por décadas y décadas (y que ojala no sea por los siglos de los siglos).

 

El cambio en salud viene, sin duda, para fortalecer la salud pública, y con ello la red de prestadores públicos, es hora que los mandatarios territoriales, secretarios de salud y gerentes de Empresas Sociales del Estado (hospitales) sigan el ejemplo de nuestro presidente, para ejecutar la Declaración de Alma Ata e implementar la Atención Primaria en Salud como debe ser; solo se necesita tomar la decisión y tener voluntad, ¡con los actuales recursos se puede! Esto último deberá tenerlo en cuenta la ministra Corcho, para la inyección de nuevos recursos, so pena de diluirse y perderse en obsoletas prácticas administrativas y asistenciales instauradas culturalmente en las organizaciones, el cual representan el nefasto modelo que se pretende cambiar.

 

Quedo en deuda con el como debe ser, a nivel de los prestadores primarios, para la próxima.

 

 

Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com