domingo, 13 julio 2025
Por: Ulpiano Manrique Plata
Por más de un siglo, la Asamblea Departamental del Huila ha sido el escenario donde se debaten los grandes temas del desarrollo regional. Su origen se remonta al nacimiento mismo del departamento, cuando en 1905, mediante la Ley 46 firmada por el presidente de la asamblea Nacional constituyente y legislativa Enrique Restrepo y Daniel Rubio París, secretario y sancionada el 29 de abril por el entonces presidente de la república de Colombia Rafael Reyes, se creó oficialmente el Departamento del Huila, con su capital Neiva. El departamento inició su vida administrativa el 15 de junio de 1905 con su primer Gobernador, el Dr. Rafael Puyo Perdomo. La primera sede administrativa se ubicó en la carrera 5 calle 10 esquina donde se encuentran actualmente las instalaciones de la Alcaldía de Neiva. Con esta decisión, comenzó a delinearse la estructura institucional del nuevo territorio.
Pero fue el primero (1) de marzo de 1911, luego de la Reforma Constitucional de 1910, cuando se instaló por primera vez la Asamblea Departamental del Huila. Conformada en su mayoría por representantes del Partido Conservador, esta corporación estuvo integrada por nombres que hoy resuenan en la historia regional: Timoleón Cabrera, Anselmo Gaitán Useche, Gratiniano Camacho Medina, Ramón Salas Herrera, Woldino Cleves, Juan Antonio Lamilla, Miguel de Jesús Navia, Gabriel Perdomo, Pedro Puyo, Sinforoso Quiroga, Liborio Cuéllar Durán, Arcadio Charry —quien fue su primer presidente. Como secretario actuó Federico Arboleda Cuéllar.
Desde entonces, la Asamblea se convirtió en el corazón normativo del departamento, un espacio de deliberación política, participación ciudadana y representación territorial. A través de las ordenanzas aprobadas, se han cimentado las bases del desarrollo institucional, económico, social y cultural del Huila.
Con la Constitución de 1991, las asambleas departamentales se fortalecieron como órganos autónomos de control político y legislación regional. Actualmente, la Asamblea del Huila está compuesta por 12 diputados, elegidos cada cuatro años por voto popular, quienes tienen la responsabilidad de representar a los ciudadanos y orientar el rumbo del departamento.
En la actualidad, esta corporación refleja la diversidad política del Huila. Está integrada por representantes del Partido Liberal, Conservador, Alianza Verde, Huila Emprende, el Pacto Histórico y una coalición entre el Partido de la U y Mira. Entre ellos se destaca el diputado Rodrigo Lara Sánchez, quien ocupa la curul número 12 como figura independiente con amplia trayectoria en lo público.
El 3 de octubre de 2024, en una sesión histórica, fue elegido presidente de la Asamblea para el periodo 2025 el abogado Sergio Andrés Trujillo Perdomo, del Partido Liberal, quien recibió la unanimidad de los 12 votos. Su designación representa no solo la confianza de sus colegas, sino también la esperanza de un liderazgo comprometido con un Huila más próspero, incluyente y participativo.
Especialista en Gestión de Ciudad y Territorio por la Universidad Externado de Colombia, Trujillo cuenta con una sólida trayectoria tanto en el ámbito legislativo como administrativo. Ha trabajado en el Congreso de la República, la Gobernación del Huila y ha representado al país en escenarios políticos internacionales, como en Dortmund, Alemania. Además, fue un activo dirigente de las juventudes liberales del departamento.
Durante su discurso de posesión, Trujillo enfatizó su voluntad de trabajar de la mano con la Gobernación y los entes territoriales. “Estamos trabajando en equipo por el Huila, y seguiremos haciéndolo con responsabilidad, transparencia y compromiso social”, afirmó.
Junto a él, conforman la mesa directiva el diputado Armando Acuña (Alianza Verde) como primer vicepresidente y Néstor Iván Rodríguez (Partido de la U) como segundo vicepresidente. Esta dirección plural promete impulsar un periodo legislativo caracterizado por el consenso y el diálogo democrático.
Entre las ordenanzas recientes aprobadas por esta legislatura se destacan aquellas que promueven la educación rural, la protección de los recursos hídricos, el fortalecimiento del emprendimiento juvenil y el desarrollo agroindustrial, líneas prioritarias para el futuro del Huila.
Así, la Asamblea Departamental continúa su marcha, aferrada a su historia y proyectada hacia el porvenir. Con líderes comprometidos como Sergio Trujillo, esta institución busca consolidarse como garante del bienestar de los huilenses y motor de transformación territorial.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech