Así, el gobierno nacional enfrenta varios desafíos importantes en el 2023, incluyendo violencia e inseguridad, economía, corrupción, educación y salud. Las reformas legislativas propuestas por el gobierno nacional generan incertidumbre, pues es menester la solución de las necesidades de la población, aún más, en época de crisis.
Uno de los más grandes será la lucha contra la violencia y la inseguridad ciudadana: La paz total. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, debido al alto índice de homicidios y secuestros, seguimos siendo uno de los países más violentos de América Latina. Colombia ha estado luchando contra las guerrillas y los grupos paramilitares durante décadas y, a pesar de los esfuerzos para lograr la paz, todavía existen violencia y violaciones a los derechos humanos en algunas de nuestras regiones.
Otro desafío importante para Colombia será la economía porque, como consecuencia de la pandemia, este sector ha sufrido un fuerte impacto: el desempleo aumenta cada día y muchas empresas cerraron sus puertas durante el año anterior (en departamentos como el Huila, en el que el sector público es el mayor empleador, la burocracia no da pa´más). Por tanto, el gobierno debe trabajar para reactivar la economía y que, junto al sector privado, se generen garantías para la empleabilidad.
Sumado a lo anterior, la corrupción es un problema grave en nuestro país: de acuerdo con el reporte denominado El índice de capacidad para combatir la corrupción (2022), Colombia cayó al octavo lugar de este índice al evaluar las categorías: capacidad legal; democracia e instituciones políticas; sociedad civil y medios de comunicación. Mejoró un poco en la primera y en la última categoría, pero, la confianza en la democracia e instituciones políticas disminuyó desde el 2019, sobre todo en la “calidad y aplicabilidad de la legislación sobre la financiación de campañas”. El gobierno debe tomar medidas para combatirla y restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones del país.
Otro reto igual de urgente es trabajar para mejorar la educación y la salud. Muchas personas en Colombia no tienen acceso a estos servicios. Teniendo en cuenta que mejorar el bienestar de los colombianos fue promesa en campaña del actual presidente, los esfuerzos deben estar encaminados en brindar garantías de vida digna.
En suma, es esencial que el gobierno tome medidas para abordar estos problemas y mejorar la vida de los ciudadanos. Es necesario implementar políticas económicas que fomenten el desarrollo sostenible y la creación de empleos, con modelos de educación que incentiven el sector rural con principal atención a la infancia.