El Ministerio del Interior emitió en las últimas horas, el Decreto 575 de 2021, donde se imparte instrucciones para conservar y restablecer el orden público. En dicho Decreto se incluye a Neiva y al departamento del Huila
La alcaldía se manifestó luego de que se emitiera el Decreto 575 de 2021; por su parte el mandatario Gorky Muñoz afirmo que en Neiva "La situación es muy distinta a la que hoy viven otras ciudades y regiones de la geografía nacional" por lo que han considerado que este Decreto debería tener una aplicación relativa y no absoluta.
Y aunque la administración local reconoce que, tras un mes de manifestaciones y bloqueos, se han generado algunas alteraciones del orden público y efectos negativos en la economía, en Neiva vivimos por fortuna una realidad muy diferente al resto de ciudades del país que padecen también el paro nacional, por varias condiciones:
"COMUNICADO DE LA ALCALDÍA"
1. En Neiva hemos tenido dos bloqueos que no han sido permanentes sino intermitentes. Uno en el Puente Santander y otro en el sector de Care-Perro en la vía a Vegalarga. Estos, aunque generan afectaciones en la movilidad, no han causado iguales repercusiones que los bloqueos que producen parálisis en el transporte de productos y personas, como en el resto del país donde se presentan dichas situaciones.
2. Tras un mes de paro, el diálogo ha evitado la confrontación entre la Fuerza Pública y los manifestantes, lo que ha permitido que, a la fecha, no tengamos ni una sola persona muerta, producto de enfrentamientos entre las partes.
3. Aunque los primeros días de paro, las manifestaciones generaron algunos hechos de vandalismo y alteración del orden público, como quema parcial de dos entidades bancarias, saqueo de un supermercado, daño a dos cajeros y a monumentos, incineración de un colectivo (perdida total), del peaje al ingreso a la ciudad, y de un CAI parcialmente, la rápida
reacción de las autoridades y el diálogo permanente con los manifestantes nos ha permitido evitar que la situación de orden público se salga de control.
Y allí debemos decir que hemos ofrecido recompensas y le hemos pedido celeridad a la Fiscalía y demás autoridades competentes, para dar prontamente con los responsables de estos hechos.
4. Hemos propiciado acciones y gestos de paz, con los qué hemos generado un canal de entendimiento, confianza y respeto con los actores del paro, como por ejemplo:
* Mesas de Concertación para brindar garantías al desarrollo de cada marcha
* Visita a sitios de protesta y
reunión con transportadores y estudiantes universitarios para escuchar sus demandas
* Reunión con sector de la Primera Línea para hacer frente común contra los vándalos y violentos
* Diálogo con los transportadores que bloquean el ingreso a Neiva en el municipio de Palermo, para generar un acuerdo que permita paso intermitente de vehículos de carga, ambulancias, personal de salud, habitantes del sector, entre otros.
* Entrega de arma retenida por la Primera Línea a un civil que intentó agredirlos.
* Cordón Humanitario Permanente en las afueras de la Alcaldía, como espacio de diálogo y de paz.
* Cerco en el CAI de la Avenida Circunvalar por parte de la Primera Línea para evitar que este fuera atacado.
5. Cómo resultado del diálogo precisamente, y de mesas de Concertación previas que realizamos con los actores de la protesta, hemos logrado que, en el desarrollo de la mayoría de las marchas, no se presenten hechos que alteren la tranquilidad. Esta semana vivimos tres por ejemplo y todas se desarrollaron de forma pacífica.
6. Desde antes del inicio de las manifestaciones, y como ha sido una constante de nuestro gobierno, hemos acudido al diálogo, como forma no sólo de entendimiento y garantías, sino como mecanismo para generar canales de comunicación permanentes con los actores de la movilización, que eviten alteraciones del orden público, pero, sobre todo, que permitan el paso de alimentos, insumos químicos, materia prima, brigadas médicas y sin paralizar la empresa de los Neivanos.
7. En ese orden de ideas, hemos garantizado el abastecimiento en la ciudad hasta el momento y en medio de las dificultades, hemos buscado minimizar el impacto de los bloqueos intermitentes. Así mismo hemos realizado operativos de verificación de precios, para evitar la especulación y acaparamiento de productos.
8. Entendemos y somos conscientes que los bloqueos que han sido intermitentes en Neiva, han afectado la salida de productos de la región y que esta situación produce efectos negativos en la economía local, pero estamos convencidos que el diálogo debe primar como fórmula para generar los desbloqueos totales de otra ciudades del país.
"En ese sentido y bajo estas consideraciones especiales, elevaremos consulta al Ministerio del Interior, a Presidencia de la República y al órgano asesor en temas de seguridad como lo es el Consejo de Seguridad, para determinar cómo Neiva aplicaría esta norma. Consideramos que el Decreto es muy general y a la vez ambiguo y no interpreta las condiciones distintas de cada región y genera varios interrogantes."
"Por ejemplo: Hay vías nacionales, departamentales y municipales en los que se presentan bloqueos intermitentes en la actualidad. De ellos solo dos en territorio de Neiva y los demás en carreteras que pasan o conectan con la ciudad. En esos casos, ¿Quién es la autoridad que debe tomar las determinaciones, en el entendido que la vía nacional (Campo Dina) es jurisdicción constitucional del Gobierno Central?"
"En caso de manifestaciones pacíficas que generan: bloqueos intermitentes que permiten el paso vehicular y desarrollo de actividades cotidianas ¿debe aplicarse el mismo uso de la Fuerza Pública?"
"Por eso consideramos que se debe tener en cuenta el contexto propio de cada región.
De igual forma existe un antecedente, la Sentencia STC7641-2020 que establece unas condiciones especiales para garantizar el derecho a la protesta pacífica y evitar el uso excesivo de la fuerza pública. "
"Estas consideraciones hemos aplicado en Neiva y ha sido gracias a ellas, que hemos alcanzado positivos resultados, sin tener que acudir a la Fuerza Pública y sin enfrentamientos. Incluso en cada uno de los PMU que hemos instalado, les hemos brindado un asiento a la Personería, Defensoría del Pueblo y Procuraduría, para que cómo Ministerio Público, sean garantes del respeto a los derechos humanos de nuestra parte."
"Nuestro Plan de Desarrollo se denomina ‘Mandato Ciudadano, territorio de Vida y Paz’, precisamente porque entendimos el contexto en el que íbamos a gobernar y las crisis sociales que íbamos a enfrentar y consideramos primordial, generar condiciones para tener un territorio en paz, en el que haya prevalencia por la vida. Por eso nuestra primera meta cumplida del Plan de Desarrollo, fue precisamente la Política publica de paz, reconciliación, derechos humanos y convivencia, Acuerdo 012 de 2020, y en ella, generamos el marco de condiciones para buscar primero salidas concertadas a cualquier conflicto, antes que acudir a una confrontación."
"Por esta razón buscaremos siempre acudir al diálogo ciudadano, a la concertación y a acciones cívicas, antes que las actuaciones de autoridades competentes y a hechos que generen violencia."
"Esperamos que sean entendidas nuestras consideraciones, y evitemos que el uso de la fuerza pública pueda generar situaciones que tengamos luego que lamentar."
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com