Propaganda electoral será controlada en Neiva, Huila
Se permitirá la instalación de hasta 14 vallas publicitarias por cada campaña electoral en el año 2023. Estas vallas deberán contar con un área de hasta 48 metros cuadrados y ubicarse en lugares autorizados dentro del perímetro urbano, suburbano y rural de Neiva.
La Alcaldía de Neiva, en consonancia con las directrices del Consejo Nacional Electoral, ha emitido el Decreto 0432 de 2023 con el fin de regular la publicidad política y propaganda electoral en el municipio durante las elecciones que se llevarán a cabo el 29 de octubre de 2023.
Según Raúl Rivera Cortés, Secretario de Gobierno de Neiva, este decreto establece las reglas generales y específicas en materia electoral, basado en las resoluciones emitidas por el Consejo Nacional Electoral y la Comisión de Seguimiento Electoral del Municipio.
"Este decreto entró en vigencia el martes 16 de mayo y estará en vigencia durante todo el proceso electoral hasta su conclusión. También abarca las consultas populares de los partidos, en caso de que las haya, y regula la recolección de firmas que realizan algunos candidatos para obtener su inscripción", afirmó el Secretario de Gobierno.
Medidas
De acuerdo con el decreto, se permitirá la instalación de hasta 14 vallas publicitarias por cada campaña electoral en el año 2023. Estas vallas deberán contar con un área de hasta 48 metros cuadrados y ubicarse en lugares autorizados dentro del perímetro urbano, suburbano y rural de Neiva.
En cuanto a la publicidad en radio, se ha establecido un límite de hasta 50 cuñas diarias, cada una con una duración máxima de 25 segundos. Estas cuñas podrán ser contratadas en una o varias emisoras, sin exceder el número total determinado.
En cuanto a los medios de comunicación impresos, el decreto especifica que cada campaña tendrá derecho a publicar hasta 8 anuncios, con un tamaño máximo de una página, en cada edición. En el caso de la publicidad en televisión, se permite contratar y difundir hasta 5 cuñas, cada una con una duración máxima de 25 segundos. Estas cuñas podrán ser contratadas en uno o varios canales, sin exceder el número total permitido.
Respecto a la publicidad en pasacalles, se prolongará que no se podrá exceder de dos pasacalles por candidato en cada comuna, con una distancia mínima de 100 metros por cada eje vial. Además, se permitirán hasta 5 pendones por candidato en cada comuna, con una distancia mínima de 100 metros por cada eje vial.
Sanciones
El funcionario vio que aquellos que no cumplieron con el decreto municipal estarán sujetos a sanciones por parte del Consejo Nacional Electoral. La Secretaría de Gobierno, a través de la Dirección de Espacio Público y la Dirección de Justicia, llevará a cabo actividades de control, regulación y sanción, contando con el apoyo de la Policía Nacional para hacer cumplir la ley.