Hace 10 años OPANOTICIAS.COM se hizo realidad, pero este proyecto no nació de la nada… hay muchos asuntos de genes en este medio de comunicación de unos neivanos que se atrevieron a ver el mundo desde nuestra región.
Por Fernando Charry
El 21 de mayo de 1960 llega a este mundo ‘El Opita’, una publicación que tuvo su origen en un bar de Neiva llamado ‘Patio Pelao’ y que se proponía semanalmente “servir a esta luminosa parcela en todo aquello que sea necesario en las campañas económicas, culturales e intelectuales…” de la ciudad.
Sobre los protagonistas de esta aventura, ‘El Opita’ escribió en su momento bajo la redacción de Sigifredo Styles lo siguiente: “(…) Recuerdo a un tal Nicasio Rovira, llegado a Neiva de no sé donde, un señor Charry Vargas, un hermano de éste de nombre Aníbal quien me ponía mucho cuidado pero no me hablaba, un señor Gutiérrez vecino de ‘Patio Pelao’, Jesús A. Morales, uno que pone a hacer ruidos a unas máquinas negras y endemoniadas que tiene el señor Charry Vargas donde lo cogen a uno, le untan tinta y lo apachurran por todas partes para después soltarlo medio loco a andar por todas estas calles; don Hernando Castañeda, don Gustavo Rivera y don Jorge Álvarez quien me hizo varios disparos con un aparato que produce rayos y centellas y que casi mata a mi director (Santiago Guzmán) y a mis queridas mamasitas.”. Ese tal señor Charry Vargas es Arcadio; el padre de los creadores de OPANOTICIAS.
En medio del arte de la linotipia y la monotipia, don Arcadio organizaba fuentes a modo de palabras para crear una comunicación impresa, en sus charlas siempre les hablaba a sus hijos de la importancia de tener un diario; en el fondo, él siempre deseo tener el suyo luego de la experiencia de ‘El Opita’. En el año 1990 Arcadio Charry Vargas dejó de existir.
Algunos de sus hijos sembraron una pasión por los medios y buscaron siempre estar cerca a estas experiencias; en el Colegio Santa Librada de Neiva, a mediados de los 80, colaboraron en el periódico ‘Unidad’, liderado inicialmente por César Useche (hoy periodista de OPANOTICIAS) y luego por Henry Rubiano Daza; a inicios de los 90 acompañaron el proyecto de ‘La Pizarra del Arte’ liderada por Miguel Polania y la franja radial juvenil de ‘Unisono’ en la Emisora Cultural del Huila, siendo directora María del Carmen Jiménez; de ahí vino la experiencia de la Revista ‘Visage’ que contaron con la conducción de Irma Yenny Rojas y Yolima Andrea Rojas; luego de estos recorridos se llega a la propuesta de OPANOTICIAS.COM
Fue en un viaje de Juan Carlos Charry a Suiza donde, en medio de la nostalgia que sentimos los opitas cada vez que tomamos distancia de nuestra tierra, siente la necesidad de tener un medio de comunicación que pueda comunicar al instante a los opitas en el mundo los acontecimientos del día a día de Neiva y del Huila. Eran los tiempos de inicios de un periodismo digital que apenas empezaba a configurarse y que, ante los desarrollos tecnológicos, lo primero que hicieron fue subir en documento PDF el impreso del día.
Fue así que el 18 de mayo de 2009 Juan Carlos decide darle vida a OPA;, se adquiere el dominio OPANOTICIAS.COM y desde ese instante nace el compromiso de sus creadores de hacer del periodismo digital la principal herramienta para mantener informado, del acontecer local y global de una manera veraz y oportuna, al sur colombiano.
Al inicio, el periodismo local lo considerábamos de élites, el cuál comunicaba y formaba bajo modelos establecidos, ajenos a nuestra realidad y sin mayor impacto en el desarrollo de la región, era necesario entonces, implementar un periodismo de base, en donde se visualizaran las comunidades y sus personajes en el acontecer diario, era necesario encontrarnos con nuestras raíces que solo se ven o están presentes en lo más profundo de nuestras calles y rincones barriales, y hacer de ellas, nuestro más grande orgullo y desde allí construir sociedad y resaltar nuestra identidad; pero, también era importante insertarnos en un mundo globalizado que nos diera oportunidades.
OPANOTICIAS inicia contando minuto a minuto todo lo pasa en las calles de Neiva desde lo más cotidiano y obvio como es su clima, hasta las grandes crisis causadas por hechos de violencia o de malas decisiones de quienes han administrado nuestro territorio; eso sí, sin dejar de contar sus alegrías, sueños, esfuerzos y grandes logros de los opitas.
Fue uno de nuestros grandes retos, siempre se consideró la necesidad de un nombre que significara y rescatara valores como opitas, y es precisamente este término el que más pesa en la referenciación nacional que tenemos los que habitamos esta región; es algo del cual debemos resaltar y resignificar para sentirnos orgullosos del mismo. En el ejercicio de creación de la marca resultó más apropiada la expresión OPA y es con ella que decidimos nacer, aunque pretendimos llamarnos opa.com, este no fue posible pues el dominio ya existía y no era posible comprarlo por los altos costos, se tomó entonces la decisión de integrarlo a la actividad y es por este motivo que lo llamamos OPANOTICIAS.COM.
Encontramos en las redes sociales una herramienta de gran ayuda para la divulgación de nuestros contenidos, éstas se convirtieron en su principal aliado.
OPANOTICIAS.COM, incursiona y tiene cuentas en Facebook, Twitter, Instagram, Youtube como plataformas de difusión de sus contenidos generados; pero, paralelo a estas redes crea una gran red interna de WhatsApp y su consejo editorial pasa de ser presencial a ser virtual y con ello se logra una gran capacidad de reacción en el momento de toma de decisiones en el cubrimiento de las noticias.
No hay duda que con el auge de los dispositivos inteligentes, los medios de comunicación transformaron toda su generación de contenidos afectando considerablemente los medios tradicionales, si bien los periódicos, las emisoras y los canales de televisión no van a desaparecer, los equipos móviles les obliga a rediseñar su producción y presentación de los contenidos y es aquí en donde los medios digitales empiezan a reinar; en OPANOTICIAS se adelanta y cambia su plataforma e incursiona en una profesional y pasa a Drupal que la hace más segura y universal, también incursiona en su aplicación móvil y con ella garantiza el 80 por ciento del tráfico de la red.
OPANOTICIAS como líder del periodismo digital en la región logró definir con su equipo profesional el término y con él cuál apuesta a la formación de un verdadero periodismo digital en la región surcolombiana, ‘Profesional sensible, creativo, visionario con capacidad de síntesis y de apropiación de las tecnologías en un ambiente de interacción social y búsqueda de la integridad’.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com