Banner Publicitario
Banner Publicitario
Noticias

lunes, 18 marzo 2024

No al pago sobrefacturado de alcanos y surgas en el Huila como lo promulga la ley

Por: Admin

Empezaran a tratar el plasma de pacientes que padecen Covid19 en Colombia



Los niveles de pobreza que generan el covid-19 en el Huila son macroeconómicamente muy devastadores, además de que muchos alcaldes les queda grande sus municipios como el de Pitalito, no ayuda a los necesitados con el mínimo vital de agua, además no apoya a su municipio en los números casos y existen desmedidos cobros especulativos y promediados, caso gas natural. En algunos casos existir consumo bajo o cero y se está cobrando a la población un valor muy dimensionado, además por la coyuntura que atraviesa el planeta las tarifas deben estar congeladas y en especial para nuestro departamento, la ministra maría Fernanda Suárez, de Minas y Energía, pretende la creación del Fondo de Auxilio para la Prestación y Acceso de los Servicios Públicos Esenciales. Reiteran la viabilidad de la idea, dado que su planteamiento sigue sin ser considerado por el Gobierno de generar ayudas para los estratos desfavorecidos pero son solo ideas. Los congresistas de la Comisión IV del Senado encargada de tratar temas de telecomunicaciones, calamidades públicas, servicios públicos, entre otros insisten en su propuesta de auxiliar el pago de servicios públicos domiciliarios a personas de estratos 1 y 2 que no están asalariadas y deben mantener en sus casas, como todos los colombianos, por la cuarentena nacional que se extendió hasta el 1 de junio, La iniciativa no es nueva. Desde antes del 14 de abril los 13 congresistas que componen dicha comisión han manifestado la necesidad de amparar a la población vulnerable para que cuenten con agua, luz y gas gracias al pago de sus facturas. Sin embargo, argumentan que no habían sido escuchados. De manera que luego de la sesión que mantuvieron el 23 de abril y en la que los acompañó la ministra de Minas y Energía, María Fernanda Suárez, decidieron elevar la petición mediante una petición a esa cartera, reafirmaron el respaldo al Gobierno en su trabajo por generar medidas para mitigar los impactos del nuevo coronavirus, sin embargo expresaron que tienen la obligación de presentar respuestas idóneas y suficientes , para las necesidades surgidas en esta emergencia. Para hacerlo, insisten en la creación del Fondo de la Prestación y Acceso de los Servicios Públicos Esenciales, una idea que tampoco ha sido realidad. Evidentemente el planteamiento no ha tenido respuesta, a pesar de estar convencidos de la viabilidad de la propuesta manifestada, la cual no se trata de un simple planteamiento sin oportunidad de materializarse.



para ejecutar esa idea consideran que deben ser puestos a disposición los recursos incorporados en el Fondo Especial Cuota de Fomento de Gas Natural, FECFGN-, provenientes de la Cuota de Fomento del tres por ciento (3.0%) sobre el valor de la tarifa que se cobra por el gas objeto del transporte. El Gobierno nacional podría usar parte de los recursos del FECFGN, los cuales ascienden a los $270 mil millones de pesos, en aras de que el recibo de gas natural de las familias más vulnerables se reduzca al mínimo, sugieren y plantean que las familias de los estratos más bajos con conexión a servicios públicos tengan cubierto el consumo completo si se obtienen los recursos de la mencionada fuente.



Algunos senadores expresan la necesidad de dicha población. Destacamos la gestión que se ha realizado desde esta cartera y su compromiso ante la crisis. Sin embargo, solicitamos asignar auxilios para las personas que no podrán diferir los pagos de energía y gas, así como garantizar el giro anticipado de subsidios para todos los usuarios que pertenezcan a estratos 1, 2 y 3, tanto del Sistema Interconectado Nacional, como de las Zonas No Interconectas, alrededor de un 30%, de hogares no han podido cumplir con el pago de sus facturas durante este periodo de aislamiento obligatorio preventivo.



Otro punto que resaltó fue que no suba el costo de las facturas, sino que se mantengan. Se debe garantizar el no incremento del costo de la energía y de otros servicios. El Gobierno debe igualmente tener un papel más activo para la veeduría de los operadores, importante que la Superintendencia de Servicios Públicos tenga un papel más activo, de acuerdo a la ley 142/94. Los usuarios que se crean vulnerados en sobrecostos en sus recibos de gas de alcanos o surgas, deben llenar un formato de reclamación y juntos con los entes como las personerías municipales de los 37 municipios, además de las veedurías velaremos para que se haga justicia sin sobre costos para todos los usuarios, junto con el Dr. Sergio Lozada demandaremos este promedio abusivo en el Huila, contactarse con los números zona norte al 311- 4540798, zona centro 316-5190831, zona sur 321-4509529, todos velaremos por que no se violen las normas, durante la pandemia no se pueden cortar los servicios públicos por el no pago, esta medida beneficiara a 300 mil familias del Huila.








Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech