Abuelos de los Centros Vida de Neiva solo reciben una ración de comida a la semana

Fecha de publicación: 2022-11-23

Está a punto de convertirse en ley de la República la prohibición para que los BANCOS se abstengan de seguir torturando a los colombianos con llamadas inoportunas y de agresivo acoso en su intento por engancharnos con tarjetas de crédito y créditos que no necesitamos para después masacrarnos despiadadamente con reportes a las centrales de riesgo embargos y remates de nuestras pertenencias
imagen-del-post

Como devastador, calificó el concejal Amín Losada, en medio del debate de control político que adelantó a la Secretaría de Desarrollo Social e Inclusión, el que los abuelos beneficiarios de los Centros Vida de Neiva, solo reciban una ración de comida a la semana teniendo en cuenta que el programa recauda al año cerca de 5 mil millones de pesos por concepto de la Estampilla Pro Adulto Mayor.

“Me parece absolutamente devastador que los abuelos solo estén recibiendo una comida semanal… Teniendo más de cinco mil millones de pesos para impulsar el programa de adulto mayor. ¡En el 2022 iniciaron el servicio de alimentación desde mayo hasta septiembre! ¡Sólo les brindaron 4 meses de alimentación con una sola ración a la semana!”, recalcó.

Y es que son grandes las inconsistencias y falta de planificación, que encontró el cabildante en la operación del programa, empezando por la mala calidad con la que llegan los alimentos a los adultos mayores de los cinco Centros Vida de la ciudad: Manzanares, La Rebeca, Pal Común, Eduardo Santos y el de la zona rural, donde desde el año pasado no se les da un solo componente nutricional.

Entre otras cosas, Losada Perdomo evidenció, además, que el personal calificado no es suficiente para atender las necesidades del programa, pues solo cuentan con un educador físico para los cinco centros vida, cuando deberían tener uno por cada centro vida; y solo tres auxiliares de enfermería cuando deberían ser dos por centro vida; para una total de cinco educadores físicos y 10 auxiliares de enfermería.

Según se evidenció en el debate, en el tema de contratación pasaron del año 2021 de 58 contratos a 94 en el 2022, “¿año electoral?”, preguntó el concejal. Sin embargo, lo que más indigna es que mientras eso pasa, los abuelos más vulnerables del municipio están desamparados en la alimentación.

¿Por qué no alcanza la plata?

Fue uno de los interrogantes que surgió del debate, pues no se explica cómo de los cerca de $5 mil millones que recolecta la estampilla al año, si el 70% del recaudo va para los centros vida, no se les asegure por lo menos una comida al día; ya que en lo corrido de este año solo se le entregó una ración a la semana y sólo por cuatro meses.

¿Se están malgastando los recursos? ¿Los están direccionando mal? ¿Por qué este programa se encuentra desfinanciado si recaudan casi cinco mil millones? De los doce meses del año, solo hubo cobertura durante cuatro meses. Y durante ocho meses del año, los ancianos están sometidos a aguantar hambre física”, enfatizó el citante.

Le puede interesar: ¡El colmo! Se están robando las instalaciones navideñas en Neiva

Y añadió, “Me parece ilógico que ustedes como Secretaría de Desarrollo Social e Inclusión y teniendo 5 mil millones de pesos al año, no sean capaces de asegurarles a la semana, si quiera cinco comidas a los abuelos. Es decir, de lunes a viernes por lo menos”.

En cifras

Por concepto de Estampilla Pro Adulto Mayor, la cual según el acuerdo 012 de 2017 debe ser de única destinación para el funcionamiento de los centros de bienestar para los abuelos; en el año 2021 se recaudaron $4.924.125.516, mientras que en el 2022 van, a corte del mes de octubre, $4.011.504.568, lo que se considera un recurso importante para ayudar a minimizar las dificultades para acceder a la alimentación diaria, de los 3.256 abuelos en condición vulnerable que son beneficiarios del programa; teniendo una cuenta una considerable reducción, ya que en la administración anterior se atendieron a 4.500 adultos mayores de Neiva.

El secretario de Desarrollo Social e Inclusión aseguró que el costo de la alimentación diaria del adulto mayor de Neiva sería de $9.000 millones de pesos al año si se brindaran cinco comidas a la semana. Al respecto, Amín Losada manifestó, “No es cierto, no vale todo eso. Y si así fuera, si esta administración le diera prioridad al programa de Adulto Mayor no hubiera gastado en contratos de prestación de servicios en el área administrativa más de $39.000 millones en el 2021 y $60.000 millones en el 2022; le habría alcanzado para fortalecer este programa y asegurarles a los abuelos no sólo una comida a la semana, sino que mínimamente tendríamos cinco comidas semanales”, enfatizó Losada.

Según comprobó el concejal Amín Losada, parte de esos recursos están siendo sujetos de traslado a otras cuentas del municipio, para el pago de los meses atrasados a la exagerada contratación de prestación de servicios de la actual administración. Uno de ellos fue un traslado o “unidad de caja” de $900 millones que pasaron a una cuenta del Banco de Occidente de donde se utilizaron como ingresos corrientes de libre destinación para el pago de contratistas.

Es decir, que mientras los abuelos no reciben alimentación digna, los recursos pro adulto mayor están siendo utilizados en otros gastos.

“Yo quiero que tenga claro que todos absolutamente todos, a menos que Dios no nos preste la vida, vamos a llegar a ser abuelos, pregúntese como quiere vivir su vejez. ¿Qué opina de que existan recursos y se les niegue a ellos la posibilidad de acceder a una alimentación adecuada?”, concluyó Losada Perdomo.

 

Administrador

Periodista