El Ministerio Público hizo un llamado al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para que lidere, junto a los mandatarios y mandatarias locales, estrategias que velen por la protección de la niñez y la adolescencia y prevenir riesgos y accidentes que pongan en peligro su vida.
Y es que la advertencia se hace necesaria cuando, según el Instituto Nacional de Salud (INS), entre el 1 de diciembre de 2021 al 15 de enero de 2022, la cifra de niños, niñas y adolescentes lesionados(as) con pólvora fue de 364 casos, de los cuales, el 47% estaban en el rango de edad entre 11 y 15 años y un 39% se presentaron entre los 0 y 10 años, con mayor afectación al género masculino (308 lesionados).
Ante el preocupante panorama, la Procuraduría insta a las autoridades competentes a realizar campañas pedagógicas y de sensibilización en las que participen padres y madres de familia y comunidad en general y reflexionen sobre los peligros que representa para los menores de edad el uso y manipulación de artefactos pirotécnicos.
Le puede interesar: Más de 16.000 casos de violencia sexual ocurrieron en Colombia durante el 2022: ICBF
Así mismo, recalca el Ministerio Público que padres, madres y cuidadores tienen responsabilidad en prevenir estos riesgos y no en vano, el ICBF impuso el año anterior 38 amonestaciones mientras que las Defensorías de Familia entablaron 26 denuncias penales ante la Fiscalía por presunta responsabilidad en las lesiones ocurridas.