Por Juan David Ramírez Fecha Publicación: 2023-01-31 17:43:13

alt=

Presidente Petro respalda a la Ministra de Minas ante controversia sobre informe de reservas de gas


El presidente Gustavo Petro se refirió por primera vez a la gestión de la ministra de Minas, Irene Vélez, quien ha sido cuestionada por su presentación del informe de reservas de gas en el país.

Petro afirmó que Vélez cometió un "error matemático", pero que casi todos los ministros de minas han cometido el mismo error. Además, el presidente destacó que la polémica no es por un asunto grave, sino por dar certeza resultado basado en probabilidades.

De hecho casi todos los ministros de minas han cometido el mismo error matemático. No es lo mismo la aritmética que la estadística”, dijo Petro en su particular defensa a Vélez.

La controversia y cuestionamientos sobre la gestión de la ministra de Minas, Irene Vélez, han intensificado en la opinión pública después de las críticas al informe presentado por el Gobierno sobre las reservas. Según la exviceministra de Energía, Belizza Ruiz, el informe tendría errores en sus cifras.

Además, Petro señaló que "no se critica a la Ministra por atacar a niños o por robar o permitir el robo de fondos públicos, se la crítica por presentar como seguro un resultado que es una combinación de posibilidades"

Durante una rueda de prensa, la ministra de Minas, Irene Vélez, defendió su gestión ante cuestionamientos sobre un informe de reservas presentado por el Gobierno. Vélez aseguró que el informe no contiene cifras erróneas y cuenta con el respaldo de autoridades del sector de hidrocarburos. Además, destacó que el informe incluye una página legal con el reconocimiento de los líderes de la cartera a su vez mencionó recibir felicitaciones por parte de la Cámara Colombiana de Infraestructura (Camacol) y de Ecopetrol por el informe presentado sobre las reservas de gas.

"Todos los documentos de las instituciones públicas tienen los nombres de la línea jerárquica, pero también están los nombres de quienes participaron de alguna forma en el informe", señaló Vélez.

Son cifras que están sustentadas en información y que tiene la Agencia Nacional de Hidrocarburos. Aquí no le estamos mintiendo a nadie", destacó Vélez en referencia a algunos puntos previstos en el documento, que incluyen gasoductos que aún no se han construido.