El presidente de Fedegán y miembro de la delegación de diálogos del Gobierno Nacional, expresó su satisfacción ante este importante logro entre el ELN y Gobierno Nacional.
En un importante avance hacia la reconciliación y la paz en Colombia, las delegaciones del Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) han acordado firmar un cese en el fuego nacional por un período de seis meses. Este acuerdo marca el inicio de un proceso que involucra una fase de pedagogía, seguida de la desescalada de acciones ofensivas, y culmina el 3 de agosto con la implementación plena de todas las reglas establecidas en el cese al fuego bilateral, las cuales se basan en el Derecho Internacional Humanitario. Cabe destacar que cualquier violación a este acuerdo será considerada una transgresión a lo acordado.
José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán y miembro de la delegación de diálogos del Gobierno Nacional, expresó su satisfacción ante este importante logro. Lafaurie enfatizó que el cese al fuego se desarrollará en tres etapas, comenzando con la disminución progresiva de las acciones ofensivas, seguido de un proceso de socialización para que todos los ciudadanos del país conozcan en detalle el documento del acuerdo, y finalmente, el establecimiento de un mecanismo de monitoreo y verificación para garantizar el cumplimiento.
"Considero que este acuerdo tiene un significado histórico, ya que no se había logrado un acuerdo de esta magnitud anteriormente. Cuando se fundamentan reglas de juego, todas las partes deben acatarlas", afirmó Lafaurie.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com