Por Juan David Burbano Fecha Publicación: 2023-05-26 21:04:27

alt=

Petro sobre elección de gerente de Federación de Cafeteros: "Me metieron los dedos a la boca"


El presidente Gustavo Petro le propuso a la "base de los cafeteros" trabajar de la mano del Gobierno nacional.

Este viernes, 26 de mayo, el presidente Gustavo Petro desde Sevilla, Valle, lideró una nueva jornada de 'Gobierno Escucha' y, desde allí, se refirió a la situación del sector cafetero y cuestionó, una vez más, la elección del gerente de la Federación Nacional de Cafeteros.

 

"Mientras conocemos los nombres de grandes burócratas de apellidos ilustres dirigiendo la Federación de Cafeteros, no encontramos el nombre de un campesino cafetero que esté pensionado. Creo que ahí sí hay una enorme injusticia; hay que decirlo: me metieron los dedos en la boca. Ahora, en la última elección funcionarios de mi propio Gobierno para continuar con la misma lógica de depredación de la economía cafetera de Colombia", fueron los duros términos con que, una vez más, el presidente Gustavo Petro criticó la elección de Germán Bahamón en la federación.

Cabe recordar que el día de la elección de Germán Bahamón como nuevo gerente de la federación, el presidente Gustavo Petro escribió un trino criticando el nombre y recordando algunos trinos antiguos contra él.

 

"Este es el nuevo presidente de la Federación Nacional de Cafeteros. Pensé que era el tiempo del diálogo y la construcción común. Dialogare con sus organizaciones de base regionales”, escribió Petro.

"Me siento tranquilo con la elección unánime por el hoy Congreso General de la Federación Nacional de Cafeteros. Su formación, su cercanía con el café como productor y emprendedor, su sangre huilense, su trayectoria pública y privada, su experiencia en distintos países de Latinoamérica y en segmentos de tecnología y consumo masivo llegan en un excelente momento", manifestó en ese momento José Antonio Ocampo, quien ejercía como ministro de Hacienda.

 

Es por esto que este viernes, 26 de mayo, Germán Bahamón señaló que espera que la base cafetera pueda trabajar con el Gobierno nacional: "Sabedores de los secretos del cultivo del café, de los problemas que tiene, de los aciertos. Agenciar programas que permitieran el fortalecimiento de la economía cafetera, no solamente en extensión, sino también en industrialización".

Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com