Fecha de publicación: 2024-12-22 09:12:19
¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.
2024-12-22 09:12:19
No todo lo que brilla es café
Por estos días el gremio cafetero está feliz, los altos precios internacionales del grano han generado una espacie de bonanza que ha servido para aliviar a los productores y beneficiar a los comercializadores. Lo que pocos se sabe de este asunto es que las cooperativas entre ellas varias huilenses atraviesan un momento crítico y todo por cuenta de las compras a futuro que la propia Federación se inventó en su momento como estrategia para el manejo de los precios del grano.
El propio presidente Gustavo Petro lanzó criticas en contra de la Federación Nacional de Cafeteros por el déficit de 180 millones de dólares del Fondo Nacional del Café, debido al ‘criterio especulador’ que representa una crisis fiscal y aprovechó para lanzarle dardos a los congresistas que hundieron la Ley de financiamiento.
“Ojo están felices muchos por los precios del café, pero de fondo hay una crisis inmensa. Y lo peor esos recursos como están las cosas la vamos a tener que pagar los colombianos. Los congresistas que hundieron la Ley de Financiamiento tienen aquí otra razón para que les dé dolor de cabeza, porque ese déficit que tiene que pagar el Fondo Nacional del Café, que es propiedad pública, del Gobierno nacional pero contratado con una entidad privada, que es la Federación Nacional de Cafeteros, se ha desfinanciado en un solo año en 180 millones de dólares, una nueva deuda que alguien tiene que asumir”, explicó el Presidente Petro.
Un experto en el tema nos explicó que aunque el alto precio del café debería ser positivo, ha traído ‘dolores de cabeza al Gobierno’ por el “criterio especulador con el que se manejó la Federación Nacional de Cafeteros de tres o cuatro años para acá. Ahora el alto precio representa una crisis fiscal de la Nación”, dijo.
“La Federación decidió apostarle a un sistema que se llama ‘contrato a futuro’, con un precio que se pacta en el contrato y se tiene que sostener durante un año, dos años o tres años, dependiendo del contrato. Eso se hizo con la mayoría de las cooperativas cafeteras, de aquí y de otras zonas del país, y ha coincidido que se pactó esos contratos a muy bajo precio, y lo que tenemos hoy son de los más altos precios en la historia reciente cafetera”, señaló el experto consultado por este medio.
Supimos de cooperativas muy importantes de la región, entre ellas Cadefihuila, están presentando esta dificultad y que buscan afanosamente el apoyo de la Federación a través del Fondo cafetero para que les ayude a superar la situación.
También se deja en evidencia que el Gobierno Nacional tenía razones de peso, al queer o pretender cambiar las reglas de juego del Fondo de su propiedad, pero que administra la Federación a su antojo.
Una bomba podría estallar en cualquier momento en medio de la bonanza de precios. Lo que para unos es bueno para otros no.
“Coscorrones” contra la corrupción
Los estrategas que asesoran a Germán Vargas Lleras en su intención de ser candidato con opción de triunfo para la Presidencia de la República, han gastado mucho tiempo ideando un plan que le permita al dirigente quitarse el estigma de gruñón, maltratador que se ha ganado en los últimos años.
Por eso consideran que un camino es convertir ese condición en una oportunidad de cambio para el país.
“Ha sido complejo quitarle a Vargas Lleras la imagen negativa que en la opinión pública mantiene por cuenta de actuaciones en la que su personalidad de recio carácter lo ha dejado en evidencia en distintos momentos. Ante esta situación se ha pensado en hacer de ello una oportunidad de cambio y transformación para el país. Los asesores trabajan en una propuesta para que su imagen de hombre de carácter se pueda presentar como la persona que necesita el país para salir de los problemas, en otras palabras, el salvador, el mecías”, expresó un asesor político que fue consultado sobre este tema.
En una reciente entrevista para una emisora de la capital huilense el Representante a la Cámara Julio Cesar Triana, dijo que su partido está decidido a dar la pelea por la Presidencia de la República y que como es natural la ficha que se jugarán es el jefe natural de esa colectividad Germán Vargas Lleras.
Tras desplegarse en elogios por Vargas Lleras y despotricar del actual gobierno nacional, el dirigente soltó lo que es parte de la estrategia al admitir que hay un plan para posicionar a Vargas Lleras y que en ello está inmersa esa condición a la que muchos le han querido sacar jugo de forma negativa.
“Ese asunto de los coscorrones, de su mal genio, de su temperamento fuerte lo quieren usar para volverlo un tema fuerte de campaña. Coscorrones contra la corrupción, coscorrones contra la inseguridad y lo que buscan es insertarlo en los discursos para transformar esa narrativa negativa, en algo altamente positivo”, dijo la fuente consultada.
Ojo RTVC
El medio público más importante del país y del cual está al frente uno de los periodistas más prestigiosos de Colombia, está semana parece haber caído en una trampa que socavó su credibilidad y puso en entredicho el rigor y profesionalismo de quienes trabajan allí.
“Estaban haciendo un mandado, al pretender poner al alcalde de Neiva como el posible responsable de no ejecutar el convenio mediante el cual se debe adelantar el proceso de implementación de catastro multipropósito. Nada más lejano a la realidad y nada más pendenciero y ruin. Aquí lo que hay es una defensa de la ciudad y de su gente y ese tema lo que se debe hacer es rodear a la administración municipal que está actuando conforme las leyes lo indican, porque lo que está haciendo es acatar decisiones de tipo judicial y disciplinario, pero además con profundos fundamentos legales”, dijo un funcionario de la administración municipal.
LA CHICHARRA, pudo conocer que en RTVC, el tema no ha pasado desapercibido y que el propio Hollman Morris, ha solicitado a los encargados de desarrollar la información explicaciones sobre las fuentes utilizadas, el enfoque dado y los motivos que tuvieron para presentar la información sin el contexto debido.
“Internamente se reconoce que en el manejo de esa información hubo fallas. Se sabe que hubo un contacto de una veeduría para tratar el tema y que los periodistas receptaron la información, pero al parecer desconocieron algunos aspectos de tipo legal que fueron obviados o bien por falta de rigor, o bien por falta de conocimiento. Morris, ya sabe sobre el revuelo que esto causó en la capital huilense y ha solicitado toda la información y soportes para conocer en detalle la intencionalidad que esto podría tener”, explicó la fuente consultada.
LA CHICHARRA, conoció que sobre este tema, hay intereses económicos muy grandes que comprometen directamente al operador que fue contratado para este asunto en el Gobierno Anterior y que tiene urgencia de iniciar el proceso, pese a una orden judicial que lo tiene suspendido.
“Hay en juego muchos millones de pesos, también compromisos laborales y contractuales que no están dispuestos a perder de la noche a la mañana. Las presiones provienen de personas que tiene intereses, motivaciones y que defienden una causa que los beneficia en lo personal”, dijo la fuente consultada.
Lo cierto del caso es que el alcalde Casagua Bonilla, se mantuvo en su postura, defendió su decisión y anunció junto a su equipo asesor que no cederá en sus pretensiones. Dijo que no puede pasar por encima de la justicia y que en todo caso, su postura siempre será la de defender los intereses de los neivanos.
Remezón en el gobierno municipal
Durante los últimos días del año y comienzos del 2025, el alcalde de Neiva Germán Casagua Bonilla, tomará decisiones en cuanto a la reconfiguración de su equipo de trabajo. El mandatario sabe que es el momento de hacer ajustes y de imprimirle otra dinámica a los procesos. Varios de sus asesores más cercanos, incluso concejales aliados le han sugerido en distintos escenarios que agilice los cambios en su equipo de trabajo, incluso se han atrevido a señalarle las dependencias en las que se deben producir esos ajustes, al considerar que no han demostrado resultados y que ello le ha generado unos desgastes ante la opinión pública.
“Él sabe que debe hacer ajustes, cuántos, creemos que varios. Su equipo tiene mucha gente buena, pero que desconoce lo público, pero además poco entienden la política y en estos asuntos hay que mezclar lo técnico con lo político. Le puedo decir que el alcalde es un hombre sensato que entiende el momento y sabe y tiene claro que debe producir un sacudón, necesita enviar un mensaje de autoridad, de coherencia y lo más importante debe darle un respiro a su gobierno”, dijo un allegado al mandatario.
Este medio de comunicación pudo conocer que el alcalde Casagua Bonilla, ha venido estudiando los indicadores de resultados de todos y cada uno de los integrantes de su gabinete. Algunas de las decisiones que se tomarán estarán estrechamente ligadas a esos indicadores y otras serán tomadas por motivaciones netamente políticas.
“Para el alcalde el primer año fue de reorganización. Él mismo ha dicho que era necesario darse una pela en lo económico para salvar al municipio. Sin dudas su principal logro el éxito de su política de austeridad y como él mismo lo ha dicho el retorno a la primera categoría en el 2026. Pero necesita mostrar ejecutorias. Este año que termina fue el de la planeación, hay estructurados varios e importantes proyectos y ahora el reto es hacerlos realidad y para ello necesita un equipo que camine a su ritmo entendiendo que podrá hacer uso de un millonario empréstito y que debe consolidar ese gran esfuerzo que ha liderado buscando recuperar la seguridad de todos los meivanos”, dijo la fuente.
Según ha trascendido, los cambios se presentarán en tres secretarias y en al menos, una dirección, además de ajustes en su equipo de asesores.