Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Chicharra

domingo, 20 julio 2025

La Chicharra 20-07-2025

Por: Kevin Web

¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.

Gorky y su mundo



El exalcalde de Neiva Gorky Muñoz Calderón, anda en la tarea de hacerse visible. Ha intensificado su presencia en las comunas y preside reuniones. Le ha dicho a sus más allegados que ya está en campaña y que él será el candidato. Todo indica que su hijo Julián, no pudo cuajar y según cuentan, las bases populares, le caminan es al exmandatario. “Es con Gorky, con el si nos vamos”, manifiestan en algunas comunas de la capital huilense.
El cuestionado exmandatario celebra por estos días, la decisión de la Procuraduría de archivar una investigación, -de las muchas que hay en su contra-, lo que le habría dado aire para impulsar la decisión de asumir su propia campaña. Sostiene reuniones, se va para los barrios y está reencauchando fotos con viejos amigos y dirigentes que pública en sus redes sociales, con los que espera contar en el actual proceso.
“Él decidió que será candidato a la Cámara. Así se lo hizo saber a sus amigos, a su propia familia. Luego de un análisis profundo se concluyó que Julián, no era el llamado a recoger el legado político. Con esa decisión el se activa y se pone en la tarea de estructurar un proyecto que espera sea valorado por jefes de las distintas estructuras políticas, por eso se ha venido reuniendo y enviando mensajes a los distintos partidos a los que les ha planteado la posibilidad de un cupo en sus respectivas listas, un proceso que hace parte de su estrategia de valorizarse políticamente y de poner a sonar su nombre”, explicó uno de los allegados al dirigente popular.
Gorky, ha tenido reuniones con la dirigencia del Pacto Histórico, también con el partido que lidera Roy Barreras, La Fuerza. Se ha reunido con emisarios del partido Liberal, de Cambio Radical, e incluso ha llegado a proponer la conformación de una lista independiente como parte de su estrategia, también con el partido de la U, cuya presidenta acaba de desmentir acercamientos con el exalcalde capitalino.

¿La U en la ruta de Gorky?



Fuentes cercanas al Partido de la U confirmaron que se encuentra en marcha la conformación de una lista propia a la Cámara de Representantes por el departamento del Huila, de cara a las elecciones legislativas de 2026.
La decisión responde a una directriz nacional orientada a fortalecer la presencia del partido en regiones estratégicas, recuperar espacios de representación y proyectar nuevamente su bancada en el Congreso. El Huila, que en años anteriores tuvo representación simultánea en Senado y Cámara por esta colectividad, ha sido priorizado en esta nueva etapa de reorganización.
Hay que recordar que para las elecciones de 2022, la colectividad ni siquiera presentó lista a la Cámara de Representantes por el departamento, y no obtuvo representación en el Senado por esta región. Desde entonces, el partido ha buscado fórmulas para retomar su espacio político y reconstruir su estructura en el territorio.
Por ahora, tres nombres han manifestado su disposición de participar en la lista que se encuentra en consolidación: Luz Aída Pastrana, actual representante a la Cámara, quien recientemente renunció a Cambio Radical, Édgar Muñoz, exalcalde de Pitalito, Gorky Muñoz Calderón, exalcalde de Neiva.
“Es una opción que se ha manejado, pero toda decisión que la colectividad tome, debe pasar por su vocero natural en el Huila Jorge Andrés Géchem, quien debe calcular la incidencia y el impacto que una posible decisión de dar avales para Cámara de Representantes puede tener en una eventual aspiración suya a la alcaldía de Neiva. La Presidenta del partido de la U, salió a desmentir que se trabaje en conformación de listas en el Huila, dando calma a las versiones de medios y al ruido que se ha generado”, explicó un allegado al partido de la U en el Huila.
De confirmarse la participación de estas tres figuras, la lista del Partido de la U se convertiría en una de las más competitivas del departamento, con altas probabilidades de asegurar al menos una de las cuatro curules que se disputan por el Huila en la Cámara de Representantes.
Aunque aún no hay definiciones oficiales, la intención del partido es construir una propuesta sólida y articulada que le permita recuperar su protagonismo político en el departamento y ser nuevamente una fuerza determinante en el escenario legislativo nacional.

 

Otros caminos



Y si Gorky anduvo por los caminos de la U, también lo hizo en el Pacto Histórico, pues supimos que el dirigente solicitó una cita con uno de los más representativos voceros del Pacto en el Huila, con quien se reunió y le solicitó tener en cuenta su nombre como un posible aspirante a la Cámara por esa colectividad.
“Se reunieron, Muñoz, le planteó la consideración de su nombre como probable candidato, a lo que el vocero del Pacto le respondió que era una decisión que no dependía de él y que su partido tenía otras formas de escoger candidatos, pus lo más probable era una consulta popular que tenía una reglas de juego. Gorky le dijo al importante vocero del Pacto, que él estaba en capacidad de aportar una cifra cercana a los 30 mil votos a la lista, pues considera que con su trabajo en Neiva y el respaldo de las bases, hoy cuenta con 20 mil votos en la capital huilense y 10 mil más que sumaría en el resto del departamento con el trabajo de alianzas”, dijo uno de los asistentes a la reunión.
El exacalde de Neiva, ha puesto su radar en las distintas colectividades buscando el espacio más propicio para su aspiración. Allegados a él, nos contaron que descartó al partido Liberal, que siempre fue su primera opción y que incluso ha llegado a pensar en Cambio Radical, desde donde de manera insistente lo llaman y lo buscan para que acompañe a Julio Cesar Triana, quien hoy no tiene compañía en la lista de colectividad, por lo que la llegada de Gorky, le podría dar un oxígeno importante a su embolatada aspiración.
Gorky está dando bandazos, desafía la justicia, está convencido de que pese al desgaste sigue siendo un actor de primer orden en las definiciones políticas y está decidido a todo para no salir del escenario político regional.
¿Lo podrá lograr?

 

Histórica participación juvenil del liberalismo



En el partido Liberal están felices. Por primera vez en la historia, esa organización política ha logrado conformar listas para los consejos municipales de la juventud en 35 de los 37 municipios del Huila, se inscribieron listas, ninguna otra organización ha logrado semejante proeza. Un trabajo liderado por la Representante a la Cámara Flora Perdomo, quien expresó su emoción y felicidad, tras advertir que es la única organización política que ha logrado semejante participación política juvenil.
“Tenemos 35 listas inscritas. Solamente en Yaguará y Teruel no logramos conformar listas para participar del proceso de escogencia de los consejeros juveniles. Hemos realizados un gran trabajo, lo que demuestra el crecimiento de nuestro partido en el Huila, pero lo más importante y es que estamos avanzando en la consolidación del futuro del partido Liberal en el Huila. Agradezco a los enlaces municipales el esfuerzo que hicieron a tantos jóvenes hombres y mujeres que han creído en esta convocatoria y que se presentan al proceso a nombre del liberalismo”, manifestó la congresista huilense a LA CHICHARRA.
De acuerdo a las primeras información el partido rojo, batió récords de inscripción, al contar con la mayor cantidad de listas inscritas en todo el departamento del huila, no hay otra organización política que con esa cantidad de aspirantes, lo que demuestra la gran organización y al avance de la colectividad en toda la región.
“Las primeras cifras señalan que es el partido Liberal la organización política que más inscritos presentó para este proceso juvenil, ello indica que ha existido un proceso amplio de motivación, pero además que las nuevas generaciones le apuestan a la colectividad. No hay otro partido con tantos inscritos, superan ampliamente a las demás organizaciones. El reto ahora es poder contar con el respaldo mayoritario en el proceso eleccionario que se avecina”, dijo un vocero de la colectividad roja.
Para la organización política, las elecciones de los consejos de juventud, servirán como una prueba en materia de organización, capacidad de la estructura y logística de cara a las elecciones de congreso, tarea en la que actualmente se trabaja dando las últimas puntadas a la lista a la Cámara de Representantes y en la definición del nombre de la persona que asumirá el reto de recuperar la curul de Senado que dejó vacante el actual gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera.
“Tenemos el reto y la responsabilidad de promover nuevos liderazgos. La renovación está en camino. Hemos encontrado muchos jóvenes valiosos y entusiastas que se identifican con nuestras ideas. Estamos seguros que muchos de ellos obtendrán el triunfo y que harán una representación digna”, finalizó diciendo Flora Perdomo Andrade.

 

Agarrón entre los verdes



Hace algunos días revelamos en Opanoticias que el partido Verde aprovechó el Sampedro para definir los conformantes de su lista a la Cámara de Representantes. Parece ser que eso a muchos no les gustó y por eso de forma desesperada acudieron a los jefes nacionales de la colectividad para desmentir y poner en entredicho lo que en este medio de comunicación dimos a conocer.
Para claridad de nuestros lectores queremos contarles que el partido Verde vive pujas internas, primero por su control y segundo por su indefinición ideológica que hoy los hace ver como una organización política oportunista que se acomoda de acuerdo a las circunstancias.
El nivel de presión ha sido de tal nivel, que una potencial aspirante a la Cámara de esa organización política viene incidiendo duramente para que otra de sus potenciales aspirantes no sea incluida en la lista, a tal punto que hoy de los aspirantes podrían ser cambiados por otros. Supimos que el senador Ariel Ávila, anda molesto porque considera él es uno de los llamados a liderar la conformación de la lista a la Cámara y su candidata Natalia Cabiedes, viene siendo objeto de una persecución surgida desde la propia interna del partido en el Huila.
“Están agarrados de las mechas. No quieren que Natalia Cabiedes haga parte de la lista del partido verde. Están haciendo todo lo que pueden para excluirla. De manera constante cuestionan su presencia allí, pese a que ha sido militante activa, hay fuego amigo. A ella la ven como una potencial rival y por eso la quieren sacar a sombrerazos”, comentó un dirigente visiblemente molesto con la situación.
La exalcaldesa de Palermo, tiene vuelo propio. Ella se ha venido moviendo al más alto nivel en la colectividad verde, ha dicho que hará valer su militancia y que luchará para lograr su propósito.
“Ella es más verde que muchos de los que están allí. Fue concejal y alcaldesa con el aval del partido y eso no se lo pueden desconocer. Hay quienes no la quieren porque ella pesca en un nicho electoral igual o similar que otra de las aspirantes y esa sería la razón para quererla sacar del camino. Natalia tiene un acuerdo con Ariel Ávila, ella pretende ayudarle en su aspiración al Senado y esa sería la manera como estaría garantizando su presencia en la lista, pese a que no la quieren allí”, dijo el allegado a esa organización política.
LA CHICHARRA, conoció que la dirigente tiene listo un plan B, en caso de que le cierren la puerta en la cara en el partido Verde, pues ha sido invitada a conformar la lista del partido Liberal, organización que aún tiene un cupo disponible para terminar de armar su lista a la Cámara de Representantes.

 

¡Atención libradunos y ciudadanía neivana!



Este martes 23 de julio, el Colegio Santa Librada vivirá un momento histórico: el Ministro de Educación, José Daniel Rojas, y el director del FFIE, Sebastián Caballero, llegarán a la institución para confirmar que los recursos para su recuperación estructural están asegurados.
Se trata de una inversión de $15.964 millones de pesos, gestionada por el Gobierno Nacional, que permitirá restaurar una de las sedes educativas más emblemáticas del país, declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Nación.
Y hay que decirlo. Esta gestión fue posible, gracias a muchos factores. 1. Por el grito colectivo de estudiantes, padres, docentes, egresados, el rector del colegio y el exconcejal Johan Steed Ortiz, que denunciaron públicamente el mal estado del bloque C cuando el techo colapsó en el bloque B y cuatro estudiantes resultaron heridos.
2. También fueron valiosos, el ingeniero William Parra, Ezequiel Vásquez presidente de la asociación huilense de ingenieros, Ing Carlos wilber plazas Vargas, Luis Ángel Arteaga, Salomón Gordillo, y otros profesionales que entregaron gratuitamente los estudios y diseños al municipio para hacer viable el proyecto.
3. Quienes atendieron el clamor y con gestiones silenciosas pero poderosas, ayudaron a poner los ojos del gobierno en este proyecto: como Abel Sepúlveda, César Oviedo y Ricardo Perdomo Pinzón, cercanos al Ministro y al FFIE, que ayudaron a encaminar esta solución.
4. El gobernador Rodrigo Villalba quien se puso también la 10 desde el inicio, y como egresado, también ayudó a golpear puertas.
5. No menos importante la Universidad Surcolombiana, en cabeza de su rector Rubén Darío Valbuena, quien también es egresado y avaló la estrategia “Universidad en tu Colegio”, con la cual el Santa Librada, desde 2026, se convertirá en la primera institución que le permita a estudiantes de grados 10° y 11°, cursar ciclos técnicos para iniciar su camino a la profesionalización.
6. Y también vale la pena destacar al Senador Pedro Flórez, ponente del proyecto de ley por los 180 años del colegio, redactado por el egresado Miguel Hernández, y que se espera, se apruebe en esta próxima legislatura. Un proyecto que también busca jalonar recursos para este colegio.
Y uno de los más contentos con esta noticia, es el exconcejal Johan Steed Ortíz, a quien se le ha visto celebrando con el comité de egresados este logro.
“Tuvimos que tocar muchas puertas hasta que entendieron que esto no era solo salvar un patrimonio histórico, sino proteger un pulmón verde valioso para la ciudad, que muchos aún desconocen. Este no es momento de egos ni de ver quién hizo más: es momento de sumar voluntades por la educación. Ojalá las autoridades escuchen más, dejando a un lado la arrogancia y salvemos la infraestructura educativa de los otros colegios, además me atrevo a decir que será la única inversión que el gobierno nacional le hará al Huila”, dijo el dirigente cívico y social.
Así que ya saben, la cita es en el colegio Santa Librada este martes a las 3:30 pm.

“No más pobreza mental”



El Gerente de Las Ceibas EPN, Andrés Eduardo Charry, estuvo la semana que termina en el Concejo de la Ciudad, fue citado para hablar de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, un proyecto que ha sido cuestionado en el último tiempo, debido a las inundaciones que afectaron a los pobladores de la ribera del río magdalena.
El funcionario más allá defender la construcción de la planta en el sitio que según los estudios técnicos de factibilidad es la más indicada para ello, en inmediaciones del barrio Camilo Torres, expresó su preocupación por el paso del tiempo, las constantes talanqueras y los pocos avances con un proyecto que debería ser apoyado y respaldado por todos los neivanos.
“Si seguimos poniendo palos a la carreta la planta de tratamiento de aguas residuales jamás podrá hacerse. Llevamos más de 20 años en una discusión permanente, sobre dónde debe ser el lugar apropiado para ello y todos los estudios indican que debe hacerse en inmediaciones del barrio camilo Torres. La coyuntura de la inundación, no indica que no se pueda hacer en ese sector, por el contrario, con los ajustes debidos esa zona sigue siendo el sitio, técnicamente es donde se puede construir. Necesitamos avanzar y en esto es fundamental la comunidad”, le dijo Andrés Eduardo Charry, a nuestro editor Fabián Hernández.
El ejecutivo explicó que es necesario avanzar, mirar hacia adelante, mencionó que en ciudades mucho más avanzadas se ha logrado superar las diferencias y roto con el mito de la contaminación y los malos olores que supone la implementación de una PTAR. Aseguró que los avances tecnológicos hoy permiten desarrollar proyectos de esta magnitud amigables con el medio ambiente y muy sintonizados con el desarrollo urbanístico.
“Hay que superar la pobreza mental. Nos estamos quedando con lo simple y no miramos el fondo. Hoy la tecnología nos permite construir plantas con entornos ambientales seguros, hay experiencias de ese tipo por todo el mundo, inclusive en Colombia. Nos hemos quedado en discusiones bizantinas, estamos dejando pasar el tiempo, todos los días los recursos son menos, pero la necesidad de construir la planta crece. Es el momento de mirar y empujar todos para el mismo lado. Sino nos unimos estamos poniendo en riesgo el futuro de Neiva y del propio río Magdalena”, enfatizó el gerente de Las Ceibas.
Andrés Eduardo Charry, recordó que la construcción de la PTAR, no es asunto para hacer política y propiciar populismo, aseguró que es necesario dar cumplimiento a una acción popular y que desde su entidad se vienen haciendo todos los esfuerzos para poder avanzar de la mejor manera en la solución a este problema socio- ambiental que hoy presenta Neiva.
¿Y usted qué opina?

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech