Fecha de publicación: 2024-12-15 08:49:27
¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.
2024-12-15 08:49:27
Pipe Lozada, renunció al partido Conservador
El exrepresentante a la Cámara Jaime Felipe Lozada, dejó las toldas azules. La semana que termina fue la última al menos por ahora en la que habla del partido Conservador o busca una opción política por esa organización. Presentó carta de renuncia a la militancia en esa colectividad y lo hizo porque considera que al menos en esa organización su ciclo político está cumplido.
“Así es, radicó una carta donde expresa su renuncia a la militancia del partido Conservador. Todo indica que esa organización política está lejos de poder resurgir al menos en el Huila y considera que no tiene sentido continuar allí. La política sigue siendo lo suyo, pero quiere tomar otro rumbo dentro de los sectores de derecha”, dijo una fuente consultada por LA CHICHARRA.
Según pudimos conocer, el dirigente habría tomada la decisión luego de sostener conversaciones con el expresidente Álvaro Uribe quien viene liderando la reorganización del Centro Democrático y está haciendo convocatorias a dirigentes de otros partidos para que hagan parte de un gran proyecto nacional.
“En una reunión privada con Álvaro Uribe Vélez, el dirigente Jaime Felipe Lozada le habría solicitado al expresidente encabezar la lista del Centro Democrático a la Cámara de Representantes por el Huila. De ahí su renuncia prematura al directorio departamental conservador. Vargas Lleras también lo habría buscado para integrar las filas de cambio Radical. Lo cierto del caso es que la primera condición era abandonar el conservatismo, al considerar que las posibilidades de este partido en la región son mínimas. Villalba ha absorbido a buena parte de la dirigencia, los errores cometidos han pasado factura. Están reducidos a su mínima expresión y no hay motivación de las bases, pero además Lozada busca reinventarse políticamente y para él el mejor camino es buscar otros rumbos o colores políticos dentro de su pensamiento y posturas”, dijo la fuente de alta credibilidad.
Jaime Felipe Lozada, espera ser un actor de primer orden en el venidero proceso electoral, donde según se señala quiere estar presente como una opción para los sectores que rechazan al actual gobierno y usando como bandera el tema de la seguridad y los grupos armados al margen de la ley temas que le generan réditos y de los que opina de forma permanente a través de las redes sociales.
¿Le funcionará la estrategia?
Se reencaucha Carlos Ramiro
Si todo sale como está previsto y acordado, el, exdiputado y excandidato a la Gobernación del Huila Carlos Ramiro Chávarro, será escogido como Secretario General de la Comisión Séptima del Senado de la República.
Justamente este lunes se definirá con los miembros de la Comisión quién será el secretario de esta importante comisión.
“Carlos Ramiro ha estado mirando los toros desde la barrera, pero hoy se le presenta una oportunidad de volver al senado de la mano de su cuñado el senador del partido de la U, Alfredo Rafael Deluque, quien ha promovido su nombre, además contaría con el apoyo de los congresistas conservadores que integran esa comisión. Chávarro necesita una mayoría simple, es decir la mitad más uno de los votos de los integrantes de dicha comisión que la conforman catorce senadores de distintos partidos”, explicó un conocedor de los temas congresionales consultado por este medio de comunicación.
Pudimos conocer que Chávarro tiene la palabra de ocho integrantes de la Comisión y que el tema se despejará al inicio de la semana con una reunión clave.
“Esta es una de las comisiones más importantes del Senado en la actualidad. Allí se estudian los asuntos relacionados con el estatuto del servidor público y trabajador particular; régimen salarial y prestacional del servidor público; organizaciones sindicales; sociedades de auxilio mutuo; seguridad social; cajas de previsión social; fondos de prestaciones; carrera administrativa; servicio civil; recreación; deportes; salud, organizaciones comunitarias; vivienda; economía solidaria; asuntos de la mujer y de la familia. Entre otros. Es una oportunidad muy grande para Carlos Ramiro de volver por sus fueros, claro en otro rol, pero cerca de los espacios en los que otrora se movió y logró ser protagonista”, dijo el lobista consultado por LA CHICHARRA.
Pacto de la derecha
Varias organizaciones políticas habrían cuajado un acuerdo político en procura de ser actores protagonistas de las próximas elecciones para el Congreso de la República y en esta decisión sería clave el dirigente huilense Hernán Andrade Serrano.
Salvación nacional, Nueva Fuerza Democrática, CREEMOS (de Fico), ASÍ, ADA se unen para salvar la personería jurídica. Todos estos partidos con tendencia a desaparecer intentan con todas sus fuerzas mantenerse a flote y es por ello que el camino más indicado es la alianza, una especio de Pacto Histórico, pero de sectores de la derecha.
“No quieren salir del juego político. Han avanzado en diálogos, un actor importante en esto ha sido el doctor Hernán Andrade, quien busca liderar un proyecto para retornar al Senado. Quieren armar una lista fuerte para buscar curules, además él busca estructurar una lista a la Cámara desde la región con la fuerza necesaria para impulsar su aspiración. De hecho, no se descarta que el propio Jaime Felipe Lozada, haga parte del acuerdo encabezando la lista a la Cámara dentro de esa alianza de fuerzas”, dijo un importante dirigente del movimiento CREEMOS, fuerza política que lidera el actual alcalde de Medellín
Andrade viene recorriendo el país, ambientando su posible aspiración. Supimos que ha encontrado un ambiente favorable en departamentos como el Tolima, Cundinamarca y Bogotá, donde ha logrado recuperar viejos aliados y ha sumado el interés de otras organizaciones con las que viene planteando la necesidad de liderar un proyecto nacional que les permita consolidar una fuerza de derecha que enfrente a los sectores alternativos. ¿Lo logrará?
Tensa relación
Definitivamente la relación entre el Alcalde de Neiva, Germán Casagua y el concejal Johan Steed Ortíz, está más rota que nunca. Así quedó demostrado el pasado viernes durante el cierre de sesiones extraordinarias, donde el mandatario fue al Concejo a soportar su proyecto de endeudamiento, así como el de la sobretasa a la seguridad y de una vez aprovechó para hacer un balance de su año de gestión.
Sin embargo, dos concejales le salieron al paso y cuestionaron sus proyectos y de paso su gestión. Fueron los concejales Lourdes Mateus y Johan Steed Ortíz, quienes dieron dos de los cinco votos negativos que tuvo el proyecto de la sobretasa de seguridad, que gravará con 7% más el impuesto predial a partir de 2025.
La historia del Concejal del Centro Democrático es bastante particular, pues fue uno de los dirigentes que apoyó con vehemencia al actual mandatario y está en el lado opuesto, liderando las posturas opuestas, controvirtiendo las iniciativas del ejecutivo municipal. Fue el primero de la coalición de gobierno en declararse decepcionado del mandatario, a raíz de varios cuestionamientos que ha hecho este año en la corporación. Uno de esos primeros, fue el proyecto del Plan de Desarrollo. Justamente Ortíz fue quien dijo en debate que el proyecto carecía de los dos puntos que la Gobernación del Huila tuvo en cuenta para objetar este documento. Eso al parecer le molestó al mandatario, que no esperaba un concejal crítico, sino uno que apoyara irrestrictamente sus iniciativas.
“Ese fue el florero de Llorente. Ahí se rompió la relación. Al alcalde no le gustó que Johan hiciera críticas al documento y desde entonces se dañó la relación, al punto que ya ni el saludo en privado se dan, solo en público. A partir de allí, el mandatario ha bloqueado en todo al concejal. Primero se opuso a que fuera presidente de la Corporación para 2025; luego dio la orden de hundir cuatro proyectos que él presentó a consideración de la Corporación y dio la orden que debían votar por Yamid Sanabria, cuya elección fue anulada por el Consejo de Estado.”, dijo una fuente consultada por LA CHICHARRA.
En total, el cabildante este año radicó cuatro proyectos; la reglamentación de la tasa pro deporte, madres comunitarias, prácticas para la excelencia, la modificación del Ricardo Borrero, todos estos que impactarían al mejoramiento de la calidad de vida de la juventud y los neivanos de estas iniciativas, todas fueron archivadas por falta de apoyo, incluso uno que había presentado un año antes junto al entonces concejal Germán Casagua, que buscaba dar un incentivo económico a las madres comunitarias.
Así las cosas, la relación entre ambos no solo está rota, sino que se respira un ambiente de tensión alrededor de ambos dirigentes. Aunque el concejal le reiteró que está abierto al diálogo que tiene la disposición de activar canales de entendimiento, todo soportado en la capacidad para conciliar en beneficio de la ciudad y su gente.
El Concejal johan steed viene consolidando un importante trabajo, no solo con sus comunidades sino que también empieza a ser visto como un aliado de los gremios y los empresarios.
Ojalá resuelvan sus diferencias y puedan recuperar su relación por el bien de la capital huilense.
Sobresaliente en el Hospital General
Nos enteramos esta semana que las directivas del Hospital Universitario de Neiva Hernando Moncaleano Perdomo, adelantaron reconocimientos especiales a los empleados y funcionarios más sobresalientes de la entidad.
Entre ellos figura
Durante la reunión anual donde se presenta el balance de la gestión de este 2024 para la Entidad, el abogado garzoneño Tomás Murcia Olaya, fue exaltado por las directivas por haber dado cumplimiento en un 100% a los acuerdos de gestión y posicionarse como mejor gerente público en la labor que desempeña.
“Como es de conocimiento público, el hospital viene adelantando grandes obras que durante años estuvieron olvidadas y que hoy ya se encuentran en ejecución; además tendrán gran impacto social y político en la región, una de ella es la terminación de la torre maternoinfantil, el servicio de urgencias y otras que posicionaran a la entidad en los servicios que prestan. Pues Murcia Olaya ha sido fundamental para sacar adelante estas ejecutorias qué la nueva gerencia a cargo del doctor Fierro oliveros viene liderando de la mano del Gobierno Departamental”, destacó un funcionario de la entidad consultado por este medio de comunicación.
Tomás Murcia, es un destacado profesional, estudioso de los temas del derecho que viene cumpliendo una meritoria tarea en la entidad, razones que motivaron el reconocimiento recibido, hecho que agradece y que le hace comprometerse mucho más con los procesos de mejoramiento, posicionamiento y avance del centro asistencial más importante del sur del país.
Exitoso conversatorio de Ariel
El pasado lunes en un importante centro de eventos de la capital huilense el dirigente empresarial Ariel Rincón Machado, lideró una importante charla con el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros el huilense Germán Bahamón, quien hoy está al frente de una de las empresas más importantes del país.
Para destacar la capacidad de convocatoria de Rincón Machado, quien a través de su firma consultora y asesora GDN, viene impulsando y promoviendo espacios de discusión sobre los temas de coyuntural nacional y regional.
“Fue un espacio muy importante que nos permitió en primer lugar destacar a un huilense notable, quien hoy ocupa uno de los cargos más importantes en el país y que carga bajo sus hombros la responsabilidad de un gremio que le aporta al desarrollo de Colombia. Conocer de primera mano los retos que está enfrentando, las tareas que viene desarrollando para dinamizar aún más el sector fue muy significativo en este encuentro que además nos dimensionó como región productora que necesita avanzar para seguir a la vanguardia de la caficultura en el país”, destacó Rincón Machado.
El dirigente empresarial aseguró que personas como Germán Bahamón son las que necesita el Huila en el contexto nacional, dijo que es una persona muy preparada, un gran profesional que ha logrado abrirse camino con éxito en todas las tareas y misiones que ha emprendido.
“Uno de nuestros principales retos como sociedad es poder contar con más personas como Germán Bahamón, en el liderazgo local y regional para que nos ayuden a crecer como región. Él es la muestra fehaciente de la capacidad que tenemos los huilenses para liderar proyectos exitosos. Germán es un hombre disciplinado, que ha logrado las metas que se ha propuesto, no hay duda que es un ejemplo para las nuevas generaciones. Los esfuerzos de nuestros dirigentes deben estar enfocados en poder brindar las herramientas que nos permitan formar personas como él”, dijo Ariel Rincón, al final del conversatorio.
Para el dirigente empresarial destacar el trabajo de Bahamón Jaramillo, es hacer un homenaje a la caficultura regional que es la más importante del país, pero también es un llamado a evolucionar, pues pese a ser primeros, hay áreas dentro de ese mundo que siguen siendo lideradas y dominadas por otras regiones lo que supone un replanteamiento de las formas de producción y comercialización, para avanzar hacia la industrialización, esto con el firme objetivo de obtener los mayores réditos económicos, sociales y de desarrollo a todos los niveles.