Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Chicharra

domingo, 13 octubre 2024

La Chicharra 13-10-24

Por: Web Master

¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.

 

El sur del Huila dará la batalla por curules en el Congreso

Es un hecho. El exalcalde Edgar Muñoz Torres, será candidato a la Cámara de Representantes, así se lo hizo saber a su grupo de más allegados amigos. Desde el primero de enero del próximo año iniciará una tarea de recorrer todo el Huila para dar a conocer su propuesta. Muñoz, fue claro, quiere hacer una campaña centrada en las propuestas, en la necesidad de la renovación política, nuevos liderazgos y en algo que considera vital y es que el sur del Huila de donde él proviene necesita con urgencia recuperar espacios perdidos.

“Desde la época del doctor Héctor Polanía Sánchez en el sur del Huila no tenemos un liderazgo importante y sobresaliente. Es el momento de retomar la importancia. Hemos ayudado a elegir dirigentes de otras regiones del departamento que cuando se hace el balance, pues no han retribuido de la mejor manera la generosidad electoral de nuestros ciudadanos. Vamos a liderar un proyecto de unidad al cual convoco desde ya, a todas las fuerzas vivas de Pitalito y el sur del Huila”, dijo en una reunión el exmandatario laboyano.

LA CHICHARRA, pudo conocer que Edgar Muñoz, será candidato del Partido Conservador y que viene trabajando en la conformación de la lista de la que harían parte nombres como Jorge Fernando Perdomo entre otros.

“Él ha sido claro. Quiere llevar la bandera del partido Conservador. Ha expresado que desde allí puede ejercer un liderazgo político importante, eso si, haciendo una convocatoria de unidad regional, para garantizar que el sur del departamento recupere los espacios políticos perdidos. Llevamos varios periodos, sin una representación de la región sur, teniendo todos los elementos para poderlo hacer”, dijo un dirigente del sur del Huila, que está muy motivado con la posibilidad de poder contar con aspirantes con real opción de triunfo en las próximas elecciones de congreso.

Edgar Muñoz, avanza en diálogos se ha reunido con las comunidades del sur del departamento y con la dirigencia política conservadora de quienes se supo, le brindarían todo el respaldo para ser candidato.

“Formalmente su plan de trabajo es iniciar con intensidad desde el próximo mes de enero. Él no ha parado de moverse, ha escuchado a la gente y tiene una motivación importante. Su plan contempla una gira intensa por todo el departamento para consolidar equipos en los municipios, avanzar con amigos que ha logrado consolidar durante sus años en la vida pública y obtener así una votación significativa que le garantice el triunfo electoral”, explicó la fuente consultada por este medio de comunicación.



 

La línea roja contra el Presidente

Las premisas del gobierno nacional de procurar un cambio priorizar a los excluidos y buscar alternativas de desarrollo ha empezado a generar molestia entre los sectores que durante muchos años han gobernador el país.

Pese a que el actual gobierno nacional ha querido convocar a un gran acuerdo nacional esto parece ser una utopía, pues el mandatario no ha podido gobernar y se ha dedicado a defenderse de los sistemáticos ataques de los sectores opositores que se resisten a cambiar el modelo de desarrollo económico y que no admiten otros caminos para que el país crezca y sus comunidades se desarrollen.

“El gobierno está decidido a sacudirse. Hay un lamento constante en el sentido que la ciudadanía está mal informada, pero además mal educada y ´por eso la facilidad para ser manipulada. Hay quienes no entienden que por muchos años han sido los sectores populares, la clase media y baja quienes más han tenido que ser sacrificados para enriquecer a unos pocos y cuando se plantea variar esa ecuación pues los mismos de siempre se tocan. Lo interesante de todo esto es que los resultado económicos van por buen camino, a pesar de lo destrozado que dejaron al país y lo dejaron así precisamente para producir una crisis. Al Presidente Petro, no lo quieren dejar gobernar, esa es una realidad”, dijo una alto funcionario del Gobierno Nacional consultado por LA CHICHARRA.

Para el analista consultado, los sectores de derecha están atemorizados por la creciente posibilidad de perder privilegios, de sacarlos de la zona de confort y equilibrar un poco más la balanza, entre los que tienen poco o nada y los que se han quedado con la mayoría de la riqueza.

“Hay una línea roja contra el Presidente, el estamento propiamente dicho está enfocado en generar acciones contra el gobierno, en convertir lo que se está haciendo bien en algo malo, en mostrar lo positivo como negativo. Ese es el plan, pero además en masificar la idea de que este gobierno es comunista, que se quieren implementar ideas marxistas y leninistas, cuando la bandera de este mandato es progresista. Poco se habla de la restitución de tierras, del manejo de las finanzas públicas, del pago de la deuda externa, de la reforma agraria, de la lucha ambiental, de la transformación energética. Cambiar lo preestablecido de la noche a la mañana, no es una tarea fácil, la oposición y resistencia es muy grande, cuesta lograrlo”, dijo el alto funcionario.

Supimos que el Gobierno ha iniciado un agresivo plan para que las comunidades se informen y conozcan la realidad de lo que se está haciendo y como se está haciendo. La decisión está tomada y en ello jugarán un papel fundamental los medios de comunicación alternativos que serán la base para llegar a cada rincón del país para explicar de primera mano la importancia de los cambios, presentar los resultados y despejar la nube negra que los opositores han dejado en el ambiente.

 



 

Yukumá vuelve a la radio

El destacado periodista Marco Fidel YUkumá, inició hace pocos días un nuevo proyecto radial que seguramente será muy exitoso, como ha sido su trayectoria periodística. El veterano comunicador aceptó liderar a Radio Surcolombiana, una de las emisoras más antiguas del departamento, cuyos propietarios decidieron modernizar y poner a tono con los nuevas tecnologías.

“Así es volvemos a la radio. Hemos aceptado el reto de liderar Radio Surcolombiana. Ya iniciamos esta tarea con el informativo en la franja noticiosa. Desde las seis de la mañana y hasta las ocho en compañía del profesor y periodista Jairo Herrera Cardozo, estamos al frente de un espacio, fresco, ameno, serio, sin sesgo con el firme propósito de presentar una propuesta diferente, una alternativa para los radio escuchas y ahota también para los cibernautas”, dijo Marco Fidel Yukumá.
El destacado periodista, aseguró que el espacio que se ha logrado abrir, pretende ser una ventana que busca ofrecer otras alternativas, con un estilo diferente, siempre con criterio, independencia y con otras miradas a la realidad del país y la región.

“Siempre me han gustado los retos y este lo es. Llegamos a Radio Surcolombiana por su historia, por lo que significa como medio de comunicación. Pusimos unas condiciones, hablamos de la importancia de modernizar, de adquirir nuevos equipos, de potenciarla para mejorar su cobertura y sus propietarios lo han entendido. Ya se han adquirido modernos equipos para fidelizar la señal, tener alcance y cobertura, pero además ingresar a las nuevas tecnologías, un paso que era necesario dar para llegar a nuevos nichos. De apoco iremos creciendo, mejorando en la intención que tenemos de ser una alternativa informativa para los huilenses”, dijo YUkumá.

Éxitos para el destacado maestro del periodismo huilense y todo su equipo de trabajo.



 

Carolina Corcho, salta al ruedo

La exministra de Salud Carolina Corcho, durante un acto público cumplido en la capital del país, admitió que podría ser candidata presidencial. Dijo que es una opción que no descarta, pero para ello planteo la urgencia de hacer acuerdos y alianzas con sectores progresistas y alternativos. Dijo que es necesario avanzar hacia una defensa del gobierno y que se hace imperativo determinar una serie de condiciones políticas que hagan viable una eventual aspiración suya a la presidencia de la república.

“Ella se presentó en un acto público en el que los asistentes corearon su nombre y le expresaron su respaldo. La doctora Corcho, pese a salir del gobierno Petro, como una sacrificada por parte de los sectores opositores ha recobrado vigencia con el paso del tiempo que le ha venido dando la razón con el plan que quiso implementar para reformar el sistema de salud en el país. La atacaron, la señalaron, la juzgaron, pero con el paso de las horas sus ideas tienen una vigencia impresionante. Todo lo que ella en su momento planteó hoy es lo que se necesita en el sector salud, hasta de loca la trataron. Los propios trabajadores del sector salud vienen promoviendo su nombre como una alternativa presidencial. Reconocen que los cambios que se han empezado a dar están en el camino indicado. Que las enfermeras, los médicos, los auxiliares y también los pacientes experimentan un paso hacia un modelo más equitativo, porque la plata se la estaban robando”, dijo un dirigente alternativo del Huila, dispuesto a ponerse la camiseta por la aspiración de la Corcho.

En su intervención la reconocida médico psiquiatra habló de la conformación del partido Unitario que debe presentarse con listas propias a las próximas elecciones de congreso, aseguró que debe ser un proceso democrático con igualdad de participación para hombres y mujeres, utilizando las denominadas lista cremallera.

También dijo que estas listas deben ser abiertas y que el proceso debe darse en una lucha voto a voto por el favor del electorado y teniendo definida una agenda claramente progresista.

“Ya ella definió unas condiciones para participar. Dejó claro que tiene el interés de entrar en la puja por una candidatura, pero para que esto sea posible debe darse una disputa seria por las curules en el congreso de la república. Ella con toda razón considera que deben buscar elegir congresistas afines que tengan clara una filosofía y una agenda claramente progresista. Pero además hay que buscar alianzas, acuerdos con otros sectores políticos para evitar que la derecha retome el rumbo del país, enterrando las posibilidades de un cambio en el país”, dijo el allegado a la ahora dirigente política.

Según pudimos conocer, Carolina Corcho, inicia en los próximos días, un recorrido por el país, alentando a los sectores poblacionales que no tienen definiciones políticas para que se integren a una propuesta que tendrá como principal bandera la salud de todos los colombianos.

 



 

Opinar o informar

Las escuelas de comunicación coinciden en que una cosa es informar y otra muy distinta opinar. Informar es comunicar, dar a conocer o divulgar algo que es susceptible de probarse o de corroborarse a través de hechos o evidencias. Mientras que la opinión es un juicio de valor y todo indica que en este país del Sagrado Corazón, parece tener más peso la opinión que en todo caso es algo del fuero interno de las personas que informar que parte de la premisa de un hecho cierto, claro y evidente que se sustenta con pruebas, evidencias etc.

Informar es el resultado de un proceso de cotejar, de escudriñar, de buscar, de contrastar y opinar es el resultado de un raciocinio interno que siempre está condicionado a creencias religiosas, políticas, incluso a vivencias personales. La primera persona que habló en el pasado reciente sobre un estado de opinión fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez, que convirtió sus posturas en un dogma a través de la Seguridad Democrática una estrategia política para acceder al poder donde la fuerza y la autoridad eran la premisa para gobernar. Bajo es concepto el país se volvió un polvorín, si bien es cierto en ese tiempo se le asestaron duros golpes a los grupos al margen de la ley, también fue una época oscura donde aumentaron las masacres, las desapariciones forzadas y los falsos positivos, situaciones que hoy a un grueso de la población parecen no interesarle y por el contrario se percibe una aceptación tácita porque era necesario para acabar con una guerrilla que sigue allí, cometiendo acciones, atacando a la población civil y sin ningún tipo de ideología.

“Pareciera que la gente acepta los falsos positivos. Aquella frase de que el fin justifica los medios, es una recurrente de algunos grupos poblaciones que admiten que para lograr unos propósitos deben producirse daños colaterales. Las cifras no mienten, están ahí, no son opinión, son información. Muchos colombianos murieron por la acción de militares que cumpliendo ordenes decidieron matar inocentes. Y ahora vemos igual. Los medios de comunicación están construyendo narrativas para atacar al gobierno, han enfilado un arsenal mediático para darle mayor preponderancia a quien opina, sobre quien informa. En otras palabras, periodistas dejaron Su labor de informar y se convirtieron en activistas políticos, pero además la mayoría de los medios activaron y abrieron espacios para que muchos opinadores en desacuerdo con el gobierno den por ciertas sus tesis y se dediquen a desvirtuar en la mayoría de los casos sin pruebas o fundamentos la tarea que cumple el gobierno del cambio”, comentó un profesor de comunicación consultado por LA CHICHARRA.
A juicio de varios expertos estamos viviendo un momento de oscurantismo informativo y un apogeo de la premisa de opinar, algo que a todas luces es un peligro a la hora de poder avanzar hacia la construcción de una opinión pública responsable.
“Esto ha cambiado y sigue cambiando. Las redes sociales han hecho que los medios creíbles, deban apelar a pequeñas mentiras para los lean, busquen y reaccionen. Un ejemplo sencillo. Millonarios se queda sin una de sus figuras. Eso hace que el lector se interese por la nota pensando que se trata de Falcao García, cuando se ingresa al link, la información está relacionada con el equipo femenino, así es todo engañan al lector para obtener reacciones y con la opinión es igual. Se está dando por descontado que quien opina es el que tiene la razón, se le ha entregado la varita mágica con la cual se válida lo que dice como si fuera la ultima palabra, muchas veces sin comprobar. Hemos llegado a un punto que el opinador es un hechicero, o un brujo, o un adivino o un lector de tabacos que todo lo sabe y en una sociedad como la nuestra tan manipulable eso es altamente peligroso”, dijo el experto consultado.

Finalmente nuestro experto, hizo un llamado a la ciudadanía para que se informen bien, le den mayor prevalencia a eso y no al que opina, que en todo caso siempre estará cargado de un sesgo, por interés, por ideología, por conveniencia. “El estado de opinión genera daño, produce mentiras y propicia guerras. Informar nos brinda herramientas para asumir con criterio las realidades de nuestro entorno”.

 



 

El tiro por la culata

Hasta el más tonto y pendejo sabe y le ha quedado claro que la decisión del Consejo Nacional Electoral de investigar al Presidente de la República por presuntamente violar los topes de financiación de la campaña presidencial, es un plan urdido por sectores de derecha para debilitarlo, no dejarlo gobernar y hasta incluso sacarlo del poder.

El abogado constitucionalista William Alvis Pinzón, le dijo en entrevista a nuestro director Fabián Hernández, que ese organismo ha cavado su propia tumba y que si alguna credibilidad tenía, con la expresa extralimitación de funciones al investigar al presidente, lo han convertido en un perseguido político y que las consecuencias de ello empezarán a sentirse en las próximas semanas.

“Es claro que es una entidad que toma decisiones políticas. La mayoría de los magistrados representan los sectores de oposición al gobierno. De la totalidad de los magistrados apenas dos representan a los sectores alternativos, una muestra clara de la injerencia política en las decisiones tomadas. El Presidente tiene toda la razón en lo que ha expresado, esa entidad no es la competente para investigarlo, además porque sus naturales enemigos políticos están allí. El magistrado Lurduy representa los intereses de Germán Vargas Lleras y de Cambio Radical y el magistrado Prada, representa los intereses del Presidente Uribe y los sectores de derecha del país. Eso no tiene presentación. Ellos fueron los que elaboraron la ponencia contra el mandatario”, dijo el destacado jurista.

Alvis Pinzón, fue más allá, aseguró que la existencia de propinar un golpe de estado al presidente de la República es una realidad inocultable.

“Claro lo que buscan es un golpe de estado blando. Ahora a los presidentes no se les saca por la fuerza, se hace a través de acciones de bloqueo, de judicialización de los gobiernos, esa es la manera de perpetrar golpes de estado, de acabar con su honra, buen nombre hasta considerarlo indigno de ostentar la condición de Presidente de la República. Deben tener mucho cuidado con lo que están haciendo porque esto en lugar de debilitarlo lo podría fortalecer, lo están convirtiendo en un perseguido político, esto puede causar un efecto boomerang. El tiro les puede salir por la culata”, advirtió el reconocido jurista huilense.

Petro ha empezado a recibir la solidaridad internacional, incluso los sectores sociales del país, han empezado a organizarse para movilizarse y ejercer una defensa férrea del mandato del dirigente político.

El país está caliente.



 

 

 

 

 

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech