Por: Kevin Web
¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.
Mensajes confusos
La Representante a la Cámara Leyla marleni Rincón, evalúa por estos días si decide volver a hacer el ejercicio de aspirar a la refrendación de su credencial o si por el contrario se aparta de ese proceso.
La dirigente ha expresado a su circulo más cercano que está analziando la situación y en algunas reuniones da a entender que se marginará, mientras en otras asegura que su propósito es seguir trabajando por la región.
“Ella está en un dilema personal. Hay sido un proceso muy duro esta etapa del Congreso. Se generaron muchas expectativas con su llegada a la Cámara, pero muchas se fueron diluyendo. Sumado a ello hay una serie de situaciones internas que no ha sabido sortear de la mejor manera que la han llevado a una afectación que a la postre ha tenido incidencia en los resultados de su trabajo legislativo. Internamente se han dado duros debates sobre su papel en la Cámara y la conclusión es que su paso por allí no ha sido el mejor”, dijo una fuente al interior del pacto Histórico consultada por LA CHICHARRA.
La dirigente no ha logrado unir a los distintos sectores alternativos en la región, es otro elemento que tiene incidencia directa y que de alguna manera ha ido socavando su capacidad para aglutinar, pero además, le ha costado entender la función y el papel que debe cumplir un congresista.
“Hay que decirlo, le pasó factura su inexperiencia política, peo también contribuyó que desde el Gobierno Nacional, se tardaron mucho en tomar decisiones burocráticas que han terminado por afectar el relacionamiento con los distintos grupos del Pacto Histórico en el Huila, además los enfrentamientos internos entre las facciones alternativas han sido muy evidentes, generando molestias y distanciamientos que han frenado avances e imposibilitado resultados”, dijo la fuente consultada.
El Pacto Histórico debe producir hechos políticos en la región en las próximas semanas, varios de los posibles aspirantes le han expresado en público y en privado que tome una decisión y que diga claramente si se mantiene en el ruedo o da un paso al costado, esto como parte del proceso de conformación de la lista que busca conformarse de cara a las elecciones venideras.
“No hay duda, como organización política tenemos la posibilidad de mantener la curul, pero el asunto es cómo vamos a enfrentar este proceso. Está claro que haremos una consulta interna, pero debemos saber como están y a qué están jugando los distintos actores políticos. Hoy con Leyla no sabemos, nos tiene despistados, porque a unos les dice que si será candidata, pero a otros les dice que no. Ese juego también incomoda, causa molestia. Es probable que sea una táctica política para mantenerse en juego, para al final decir que si va y dejar a los demás sentados. Internamente su nombre no causa motivación. Nombres como el de mauro Saúl Sánchez y Lourdes Mateus, generan ilusión, pero todo depende de la postura y decisión que asuma Leyla, que ha enviado mensajes confusos”, dijo la fuente consultada.
La audiencia de Esperanza
Para mañana lunes, ha sido convocada una audiencia pública liderada por la Senadora huilense Esperanza Andrade, con el fin de escuchar a todos los actores comprometidos en el proceso de aprobación de la Reforma a la Salud, una iniciativa del Gobierno Nacional que ha sufrido todo tipo de demoras en el congreso para ser discutida. Según se pudo conocer, el propósito es el de continuar escuchando a todos los sectores de la sociedad sobre sus conceptos y propuestas para mejorar el actual Sistema de Salud que opera en el país y por ello la Comisión Séptima del Senado llevará a cabo una Audiencia Pública en la ciudad de Neiva sobre el proyecto de la Reforma a la Salud propuesto por el Gobierno Nacional y que cursa en el Congreso de la República.
“Esperanza es la misma que con su voto impidió la discusión de la reforma laboral en esa misma Comisión. En otras palabras en Neiva se cumplirá una audiencia con la presencia de los protagonistas del hundimiento de esta iniciativa y que ahora pretenden hacer algo similar con la reforma a la salud. Es una manera de quitarse un poco de presión, para luego llegar a la plenaria y hundir la propuesta. Eso ya se sabe, es lo que ocurrirá, porque a estos congresistas por más que el pueblo les diga que la reforma es necesaria, a ellos lo único que les interesa es que la gente se siga muriendo por la falta de una atención oportuna”, dijo un dirigente social de la capital huilense.
Durante la audiencia que se realizará el próximo lunes 12 de mayo en el auditorio de la Cámara de Comercio del Huila (Carrera 5 #10-38), intervendrán profesionales de la salud, decanos de facultades de la salud, profesores universitarios, voceros de asociaciones del sector, representantes de pacientes y personas con discapacidad, líderes sindicales y comunidad en general, quienes expondrán la situación que viven diariamente y cuáles serían sus propuestas para optimizar el actual sistema de salud.
Las personas interesadas en intervenir en esta audiencia pública que comenzará a las 2:00 de la tarde, podrán inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/qM6JphvdYfZ19YjLA. Además, se va a transmitir por el canal de YouTube de la Comisión Séptima del Senado.
“Esa audiencia es un arma de doble filo. Pero también es un movimiento audaz de la dirigente. Si hay sensatez, la conclusión es que la reforma es necesaria y si las personas que lleguen allí, son verdaderamente comprometidas con el proceso, el mensaje a los integrantes de esa comisión es que deben apoyarla y permitir su discusión. Es que la tienen complicada porque al final de esto, si niegan la posibilidad de discusión de la reforma, ellos podrían tener un juicio grande ante el país, como los responsables de las muertes de muchos colombianos, por ponerle talanqueras a una iniciativa que es abiertamente necesaria, pero la se ha frenado todo el tiempo para que el proceso de discusión se dilate y luego no alcancen los tiempos para ser discutida”, explicó la fuente consutlada.
La senadora Esperanza Andrade Serrano, la principal gestora de esta audiencia a realizarse en el Huila, aseguró que el propósito de estos ejercicios participativos es escuchar a todos y cada uno de los colombianos y al final recoger estos conceptos y propuestas para decidir cómo votar el proyecto de ley sobre la Reforma a la Salud.
“Tenemos la responsabilidad de sacar adelante una reforma a la salud que nos beneficie a todos. No debe prevalecer la ideología ni el color político. Estamos escuchando a cada uno de los ciudadanos porque queremos un buen sistema de salud. Mi compromiso es construir, con corazón y responsabilidad, una salud digna y universal para todos los colombianos. Escuchar a la gente es el primer paso”, indicó la senadora huilense, en un comunicado en el cual anuncia el desarrollo de la jornada.
¿Será cierto tanta belleza?
¿Nika al DPS?
Esta semana sonó en los pasillos de la Presidencia de la República, el nombre de la ingeniera industrial Nika Cuéllar, como una de las posibles reemplazantes de Gustavo Bolívar en el cargo de directora del Departamento de Prosperidad Social, una de las entidades más importantes del Gobierno Nacional.
“La versión es cierta. Su nombre es una de las opciones que se maneja por parte del ejecutivo nacional, ahora que Gustavo Bolívar, deja el cargo para aspirar a la Presidencia de la República. Se sabe que el Presidente quiere una mujer al frente de esta entidad, pero además porque quiere imprimir una dinámica de ejecuciones en la parte final de su gobierno. A ella ya le informaron que su nombre está sobre el escritorio del Presidente Petro”, dijo una fuente consultada por este medio de comunicación.
La actual gerente de la Electrificadora del Huila viene cumpliendo una meritoria tarea al frente de esa entidad. Ha venido saneando las finanzas y desarrollo una serie de planes y programas enfocados a evitar el aumento desmesurado de las tarifas y desarrollo de programas alternativos de generación eléctrica.
“La han puesto a pensar. Por un lado están quienes le dicen que es una oportunidad para consolidarse nacionalmente y por el otro lado le manifiestan que no abandone el barco, justo en momentos que está empezando a dar resultados. Nika, acaba de cumplir un año al frente de Electrohuila y se evidencian cambios muy positivos en todos los procesos. Lo que se sabe es que precisamente el trabajo cumplido en la comercializadora de energía eléctrica es su principal carta de presentación y que ello habría llamado la atención del Gobierno nacional para considerar su nombre”, complementó la fuente consultada.
Supimos que la ingeniera Cuéllar, está muy tranquila desempeñando sus funciones. Que la posibilidad de llegar a la esfera nacional la ha puesto a pensar, pero que entiende perfectamente los compromisos adquiridos desde que asumió el manejo de Electrohuila.
¿Qué decidirá?
Los aliados de Name en el Huila
Muchos dirigentes del partido Verde andan borrando fotos de sus redes sociales para que nos los relacionen con el apresado expresidente del Congreso Iván Name. Hay que recordar que ese senador de la República, ha obtenido votaciones importantes en el departamento del Huila y todo gracias al apoyo de dirigentes y líderes políticos de esa organización que se abrazaron con Name, de quien también recibieron reconocimiento nombrando fichas políticas en su Unidad de Trabajo Legislativo, respaldo a través de contratos y cargos en entidades del orden regional y nacional.
Vale la pena señalar que contrario a lo que muchos han querido advertir Name, que hoy es procesado, pero al que se le debe respetar su presunción de inocencia, porque nadie es culpable hasta que no se demuestre lo contrario, no llegó a la presidencia de Congreso, con el apoyo del Gobierno Nacional, todo lo contrario, su logró se debió al apoyo de las estructuras políticas tradicionales que por querer impedir la llegada de un dirigente respaldado por el Gobierno e irrespetando los acuerdos definidos previamente tomaron la decisión de respaldar al cuestionado senador del partido Verde.
“Hay muchos que tienen mala memoria, pero aquí se las refrescamos. Name llegó al Huila de la mano del desaparecido diputado Óscar Urueña, cuyo equipo político fue la base electoral que le permitió en ese entonces sacar una importante votación que le ayudó a llegar al Congreso. Eso le permitió a Urueña y por ende al hoy diputado Virgilio Huergo, Diana Monje y otros estructurar un proyecto político que los llevó a integrar la utl del detenido congresista, pero además presidir reuniones y trabajar políticamente para los procesos electorales en los que resultó electo. Name ha obtenido votaciones importantes en regiones como el Huila, que le ayudaron para llegar al Senado, entendiendo que aunque su base electoral está en la costa y Bogotá, el Huila le dio la mano en más de una ocasión para hacer la diferencia entre tener o perder la curul. Si se hace un proceso de revisión de datos, nos llevaríamos varias sorpresas, se encontrarían con nombres de personas que incluso hoy están en partidor buscando una curul en el Congreso de la República”, dijo la fuente consultada por LA CHICHARRA.
Supimos que varios de estos dirigentes, andan haciendo todos los esfuerzos posibles para que no los relacionen con el hoy cuestionado dirigente del partido Verde, que estuvo en el Huila en varias ocasiones presidiendo eventos importantes, varios de ellos masivos, en donde en sus discursos habló de respaldos, de consolidación de equipos, trabajo colaborativo y promoción de figuras y nuevos liderazgos.
Vean aquí algunas foticos que se alcanzaron a salvar de la borrada masiva en las redes sociales.
El adiós a Félix Manrique
El gremio periodístico conoció esta semana el fallecimiento del veterano periodista Félix Manrique Perdomo, uno de los comunicadores de mayor trayectoria y que marcó un hito en los procesos informativos en toda la región.
Su fallecimiento se recibió con sorpresa, pues no fue reportado en su momento por los medios de comunicación y su familia al parecer quiso mantener la noticia en el más completo anonimato.
“Félix fue un hombre que llevó el periodismo huilense a otro nivel. Construyó su propia marca informativa y su familia hijos, nietos han estado estrechamente ligados a medios de comunicación, en la región, el país y el exterior. Ha sido una sorpresa conocer de su fallecimiento varios días después de lo ocurrido, entendiendo que fue un hombre influyente que aportó desde sus espacios a toda la región”, dijo un periodista sorprendido con la noticia.
Este medio de comunicación tuvo acceso al acto de defunción en la que se certifica la muerte del periodista que por años dirigió el periódico Agrohuila, un espacio especializado en temas agropecuarios que circuló por más de 30 años, además también desarrolló el radio periódico Agrohuila en la emisora radio Surcolombiana.
“Respetamos las motivaciones que tuvieron sus familiares para no comunicar su deceso. Félix fue un hombre querido por muchos y odiado por pocos, pues sus posturas siempre fueron polémicas, pero jamás se podrá desconocer el trabajo que cumplió por el campo de la región. Ese era su fuerte, buena parte de su vida como periodista la dedicó a promover y divulgar los temas agropecuarios, era una persona con una gran sensibilidad que estuvo atento a escribir y abrir los micrófonos para que las comunidades pudieran expresar sus inquietudes. Félix ya era un hombre entrado en años, sabemos que en la última etapa de su vida sufrió y padeció serios quebrantos de salud y que su presencia en los escenarios públicos había desaparecido por completo”, dijo el referente periodístico consultado por este medio de comunicación.
Paz en la tumba de Félix Manrique Perdomo.
¿Pipe Lozada al Centro Democrático?
El futuro del dirigente político Jaime Felipe Lozada, pareciera estar en el Centro Democrático. Ante la falta de un liderazgo claro para avanzar en una lista por su natural partido el Conservador, el dirigente político se viene acercando a las directivas del partido del expresidente Uribe, como una manera de volver al ruedo y ser opción para las próximas elecciones.
“En la pasada convocatoria realizada por el Centro Democrático Jaime Felipe fue uno de los que hizo presencia. Él está buscando un espacio para volver. Se reunió con las directivas lideradas por el propio Uribe, quien ve con buenos ojos que un aliado de siempre haga parte del proceso e integre la lista a la Cámara de Representantes. En es tarea está”, dijo un allegado al dirigente de origen Conservador.
Lozada Polanco ha venido allanando el camino para buscar opciones partidistas que le permitan volver al ruedo. A nuestro editor Fabián Hernández, le contó que había recibido la invitación de Cambio Radical para conformar la lista y acompañar a Julio Cesar Triana, se conoció que esa opción se enfrió y ha participado de encuentros del conservatismo donde los avances han sido muy pocos. Por eso la opción es el Centro Democrático, donde tiene afinidad ideológica es hoy la más cercana par él.
“Se viene reuniendo con la gente y le puedo decir que en esos diálogos le han dicho que aspire y lo haga por el Centro Democrático, es la posibilidad más real y cercana que tiene hoy. Lo de Cambio Radical no es claro, en la práctica Triana está solo, no tiene una lista que lo respalde y él llegaría allí a ayudar a elegirlo, mientras que en el Centro Democrático sus opciones son mucho más claras, entendiendo que recoge sectores conservadores, pero además logra penetrar las posturas más radicales de la derecha en la región. Jaime Felipe, está motivado, dedicado a recorrer la región y pronto tomará una decisión. No deja su activismo en redes sociales opinando sobre temas de coyuntura”, dijo el allegado al dirigente político.
¿Se lanzará?.. Hagan sus apuestas.