Jaime Felipe, piensa en la Gobernación

El exrepresentante a la Cámara por el partido Conservador, Jaime Felipe Lozada, dijo que no hay condiciones políticas para presentar su nombre como candidato al Congreso. A su juicio, ni el partido Conservador y tampoco el Centro Democrático, tienen en estos momentos posibilidades reales de pelear por curules a la Cámara.
El dirigente político le dijo a nuestro editor Fabián Hernández, que no cometerá el mismo error del anterior proceso electoral, donde no pudo renovar la curul, al armar una lista cuyos demás integrantes no aportaron los votos mínimos que garantizaran la renovación de la credencial.
“Hay que decirlo, es una realidad. No hay condiciones políticas para armar una lista que garantice al menos una curul en la Cámara de Representantes. Es una realidad palpable, no se podemos ocultar. Al menos en este momento, no hay un panorama claro en ese sentido. Ni mi partido original el conservador y tampoco el Centro Democrático hoy tienen la capacidad de poder conformar listas fuertes. Puedo tener las ganas y el deseo de presentarme a este proceso electoral, pero debo ser realista, no puedo cometer el mismo error dos veces. Hace cuatro años, por terquedad y falta de visión, no logramos renovar la credencial y ahora el panorama no es menos diferente”, aseguró el dirigente político.
Lozada Polanco en su diálogo franco, admitió que ha participado de todo tipo de reuniones en donde se ha intentado dinamizar el proceso de escogencia de candidatos, un ejercicio que no ha resultado fructífero, pues varios de los dirigentes que podrían hacer parte del proceso, hoy están muy enfocados y pensando en otra clase de aspiraciones.
“Fabián, no tenemos lista. Hoy Sandra Hernández, está pensando en ser alcaldesa de Pitalito y creo que tiene muchas opciones de lograrlo. Edgar Muñoz, en su realidad, está muy lejos de ser candidato del partido Conservador y ya está en otra línea con su aspiración al Congreso. Carlos Ramiro, no está interesado, en ese orden de ideas pues no tenemos una lista y pues solo tampoco, sería cometer el mismo error dos veces y eso no lo puedo hacer”, complementó.
Lozada Polanco, reconoció que tiene como propósito generar acciones de cara a las elecciones presidenciales, en las que espera respaldar un candidato con ideas de derecha – se ñe vio muy cercano a Victoria Eugenia Dávila-, para luego dar el paso como un posible aspirante a la Gobernación del Huila.
“Es una posibilidad. No la descarto. Ese escenario me gusta, no lo voy a negar. Vamos a trabajar en esa dirección. Ya se lo he dicho a mis amigos y equipo cercano. Por ahora estamos en la tarea de mantener activismo político, de opinar, de hacer reuniones, de recorrer el departamento, esl o que nos gusta. Estamos mirando el panorama presidencial, pensando en apoyar un proceso que tenga opción de triunfo, dentro de nuestras ideas y convicciones políticas”, resaltó.
Triana ya tiene lista

El Representante a la Cámara por Cambio Radical Julio Cesar Triana, ha venido trabajando en silencio en su propósito de poder construir y consolidar la lista al Congreso de la organización política que lidera en el departamento del Huila.
El dirigente político que hace férrea oposición al Gobierno Nacional, reveló en entrevista en el programa conectados que dirige Fabián Hernández, que ha sido difícil poder avanzar en la concreción de una lista a la Cámara de Representantes, pero que con paciencia, diálogo y compromiso prácticamente está lista en un 80 por ciento.
“Ya estamos en la etapa final de conformación de la lista. Hemos avanzado en silencio, pero con mucha firmeza. Reconozco que ha sido difícil, pero tenemos un liderazgo, un trabajo que ha dado frutos”, aseguró el dirigente político.
Triana Quintero, admitió igualmente, que estuvo muy cerca de buscar una aspiración al Senado de la República, pero al final desistió de ello, debido a que el actual Senador Carlos Julio González, no dio en su momento un paso al costado.
“Yo me debo a un equipo. Reconozco una cercanía con el doctor Carlos Julio González. Admito que tenía entre mis planes dar el paso al Senado, pero esa es una tarea que nos queda pendiente. Esperamos que el doctor Carlos Julio, a finales del mes de Agosto, anuncie su decisión de buscar la refrendación de su credencial de Senador y ahí estaremos”, dijo el Representante de Cambio Radical.
Sobre la lista a la Cámara el congresista reveló que hay un principio de acuerdo con el exalcalde de Pitalito Edgar Muñoz, con quien ha avanzado primero en el fortalecimiento de una amistad y en la concreción de un acuerdo para haga parte de Cambio Radical. También fue enfático en señalar que la realidad política de la Representante Luz Pastrana, ha cambiado al interior de la colectividad y que muy seguramente ella hará parte de la lista, al considerar que es una mujer que ha crecido y demostrado un gran trabajo en el Congreso.
“Como le digo Fabián, vamos armando la lista con gente muy valiosa. La idea es que la lista esté constituida por dos hombres y dos mujeres. Con el doctor Edgar Muñoz, exalcalde de Pitalito, hay un principio de acuerdo. Nos hemos reunido, hablado y él hoy estará en nuestra lista. La doctora Luz Pastrana, hoy es una realidad política que no podemos desconocer, ella ha demostrado templanza, ha ganado protagonismo, es una mujer valiosa. Se han superado diferencias y estaría en la lista con nosotros”, dijo el dirigente político.
LA CHICHARRA pudo conocer, que Cambio Radical ha venido sosteniendo diálogos con la exgerente del Hospital Universitario de Neiva Ema Constanza Sastoque, a quien le han propuesto aspirar al Congreso y hacer parte de la lista de esa colectividad.
La carta de David Luna al alcalde de Neiva
El precandidato presidencial David Luna, envió una carta al actual alcalde de Neiva Germán Casagua Bonilla, a través de la cual le expresa respaldo y apoyo en la acciones que viene generando para recuperar la ciudad.
La carta titulada “Neiva no necesita discursos, necesita resultados”, es una misiva en la que llama a la unión de esfuerzos en procura de superar la crisis y en donde la clase dirigente debería estar empujando toda hacia el mismo lado para avanzar, crecer y desarrollarse.
En el mensaje, Luna destacó que Neiva es “una ciudad que irradia cultura, trabajo y dignidad” y que no merece discursos vacíos, sino acciones concretas.
“Si los colombianos me dan esa oportunidad, me comprometo desde hoy a trabajar codo a codo con usted”, escribió Luna, quien actualmente recoge firmas para su inscripción presidencial.
En su carta, presentó cinco compromisos clave para Neiva:
•Plan Marshall en salud, para eliminar cuellos de botella y garantizar acceso a medicamentos, citas y tratamientos.
•Recuperar la seguridad, con un plan que incorpore 100.000 nuevos efectivos, priorizando el Huila ante el resurgimiento de grupos armados ilegales.
•Construir la Circunvalar del Oriente, mejorando la movilidad y conectando el norte y sur de la ciudad.
•Financiar la Fase 9 de la canalización del río Las Ceibas, para prevenir inundaciones y formalizar barrios.
•Limpiar el río Magdalena con una planta de tratamiento que lo convierta en fuente de vida y no de enfermedades.
Luna concluyó afirmando que confía en el compromiso de la gente de Neiva y en el liderazgo de su alcalde: “Si trabajamos juntos, podremos hacer realidad los proyectos que los neivanos necesitan”.
Gladys Durán, nueva directora de la Cruz Roja en el Huila

Una de las entidades más importantes en materia de salud y ayuda humanitaria, la Cruz Roja, tendrá a partir de mañana nueva directora de la Seccional en el Huila.
Se trata de la profesional y ejecutiva Gladys Durán de Osorio, quien luego de un proceso de selección de varios meses, resultó seleccionada para asumir las tareas de esa importante entidad en esta zona del país.
“Es el resultado de un proceso de selección. Ocho profesionales de gran trayectoria fueron entrevistados y sus hojas de vida analizadas. La junta directiva de la entidad, tras una evaluación objetiva, tomó la decisión de designar a la ex primera dama de Neiva, como nueva directora de la entidad en la región”, dijo una fuente consultada por este medio de comunicación.
Gladys Durán de Osorio, es esposa del exalcalde, excongresista y actual concejal de la capital huilense Héctor Javier Osorio, quien cuenta cuenta con una amplia hoja de vida de servicio en el sector salud donde se ha desempeñado con eficacia y eficiencia en todas y cada una de las tareas y labores que ha tenido a su cargo.
“La llegada de la doctora Durán, busca imprimirle una nueva dinámica a la entidad en la región. Su trayectoria, capacidad de relacionamiento y los resultados mostrados en su vida profesional, al frente de distintas entidades de salud en la región, le ayudarán a la Cruz Roja en el Huila seguir siendo un ente referente en materia de salud y ayuda humanitaria en el departamento del Huila”, dijo la fuente consultada por LA CHICHARRA.
Gladys Durán de Osorio, ha sido gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, gerente del Hospital del municipio de La Plata, de la EPS de Comfamiliar, Horizonte Pensiones, Clínica de la medra y el Niño, cuenta con una basta experiencia en el sector salud, ha además de ser una de las personas que más conoce en materia de asistencia social en todo el departamento del Huila.
La Cruz Roja, es una institución que tiene fortalezas muy grandes, desde el punto de vista del imaginario ciudadano, por su capacidad de servicio, es una entidad de carácter mundial, de apoyo humanitario, asistencia social y servicios de salud que brinda apoyos fundamentales en situaciones de calamidad, orden público entre otras.
La Corcho gana terreno

La opinión pública en el país ha empezado a conocer la dimensión de las capacidades de la médico y psiquiatra Carolina Corcho, quien según los expertos es la dirigente que más ha impactado y viene creciendo en la idea de posicionarse como una alternativa para la Presidencia de la República.
De acuerdo a las opiniones de distintos expertos, todo parece indicar que ahora si le llegó competencia sura y de alto nivel a Gustavo Bolívar, quien venía cabalgando las encuestas y el favoritismo dentro de los sectores afines al gobierno nacional, pues con la llegada de la exministra de Salud al espectro de precandidatos el debate subió notablemente de nivel, dado el amplio conocimiento, la capacidad discursiva sobre los diversos temas que ha evidenciado la Corcho, en sus apariciones públicas en foros y debates.
“Es impresionante, una mujer muy inteligente que en poco tiempo viene avanzando a pasos agigantados. El tema de la salud le ha dado una visibilidad notoria, pero ha sorprendido su conocimiento del país y la capacidad que ha mostrado para hablar de temas de economía, cultura, conflicto armado entre otros. De lejos se ha mostrado muy fuerte, los medios de comunicación vienen compartiendo sus intervenciones y la verdad sea dicha, luce coherente, ilustrada y muy tranquila a la hora de exponer sus ideas”, aseguró una fuente consultada por este medio de comunicación.
Pero si para los precandidatos del Pacto Histórico la aparición de carolina Corcho, generó una dinámica política que hoy la ubica como segunda en los sondeos de opinión, de cara la consulta interna de ese sector político, en los sectores de derecha, ya se comenta sobre la forma en que deben abordar la capacidad discursiva de la dirigente que ha dejado mal parado a más de uno en algunos foros, donde ella los ha cuestionado y no han podido frenar su ímpetu y capacidad de argumentación.
“Los asesores de los candidatos de los sectores de derecha ya detectaron y han empezado a concentrar su foco de atención en la Corcho, que viene en un crecimiento vertiginoso con apenas un mes de haber decidido entrar en el juego por la Presidencia de la República, entienden que es una ficha de mucho peso intelectual que tiene la capacidad de confrontar en el debate y que podría ser la que al final se jugaría el actual gobierno para sopesarle en las instancias definitivas”, explica la fuente consultada.
Para muchos allegados al gobierno nacional, al final del ejercicio las fuerzas para una candidatura oficial estarían inclinadas en dos nombres, los más progresistas con Carolina Corcho y los más equilibrados con Roy Barreras, quien hace intentos por desmarcarse del gobierno nacional.
Los Verdes llamados a consulta por el Presidente Petro

En los próximos días la dirigencia del partido Verde en el país tendrá que rendirle cuentas al Presidente de la República Gustavo Petro. Todo parece indicar que a oídos del jefe de estado, han llegado las versiones de que esta organización política en el nivel nacional se mueve de una manera, pero en las regiones lo hacen de otra, como ocurre en el departamento del Huila.
Una fuente del alto gobierno le dijo a nuestro editor Fabián Hernández, que en durante la semana que inicia el Presidente Gustavo Petro, ha convocado a una reunión de alto nivel a la dirigencia del partido Verde, con el fin de poder aclarar y saber si están o no están con el gobierno y de qué forma vienen trabajando en las regiones, defendiendo los proyectos, planes y programas, pero además el trabajo político de cara a los procesos de congreso y presidenciales.
“Hay molestia en el alto gobierno por la posible existencia de campañas paralelas en las regiones. Todo parece indicar que el partido Verde, actúa de una manera frente al ejecutivo nacional, pero en las regiones vienen haciendo alianzas con candidatos y dirigentes que no son afines a las políticas del gobierno nacional. El Presidente quiere saber si eso es así, para que se aparten del gobierno o se asumen la responsabilidad política y trabajan en procura del proyecto. Están haciendo un juego a tres bandas. Quedan bien con el presidente, quedan bien con sus amigos en las regiones y de paso hacen alianzas con sectores políticos no afines al gobierno, afectando los planes electorales del propio gobierno nacional”, dijo la fuente consultada por LA CHICHARRA.
El gobierno quiere saber si cuenta con ellos o no. Nos contaron que el propio mandatario anda muy molesto porque al parecer en las regiones las directivas de esa colectividad bajo el amparo de las entidades que hoy controlan están dedicados a ayudar y sostener estructuras que no respaldan las iniciativas presidenciales y del gobierno nacional.
“En lugar de fortalecer los equipos, candidatos y demás que se la han jugado a fondo con los planes y programas del gobierno nacional, se le ha entregado poder burocrático a una serie de dirigentes que no defienden ek programa de gobierno, pero que además están actuando con cálculo político fortaleciendo estructuras que no respaldan al gobierno nacional. Eso ya lo sabe el Presidente y por eso quiere ajustar clavijas, saber sic cuenta con ellos o se marginan de cara al último año del mandato”, dijo la fuente consultada.
Se espera que el Presidente tome decisiones, pero que además la dirigencia verde que parece en muchos casos acomodada se aparte de los cargos de forma voluntaria si no están en el plan de defender el proyecto progresista, un reclamo que contundencia le han hecho al presidente Petro, al que le han expresado que él no puede, ni debe alimentar a sus propios enemigos y contradictores políticos.
Ponencia positiva para el endeudamiento del estadio

En medio de una fuerte polémica debido a los serios problemas financieros que enfrenta la ciudad, se abre paso la aprobación de un endeudamiento adicional por 28 mil millones de pesos, recursos que la administración municipal necesita para viabilizar la recuperación del estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid.
El concejal de Neiva Juan Sebastián Prieto, anunció que radicó la ponencia positiva para el primer debate en la comisión segunda de la Corporación, un paso importante para avanzar hacia la viabilización de iniciativa que surte su trámite y de la que se indica hay mayorías suficientes para sacarla adelante.
“Hemos radicado la ponencia designada del Proyecto de Acuerdo No. 036, una propuesta que busca devolverle a nuestra ciudad el Estadio Guillermo Plazas Alcid en condiciones dignas, modernas y seguras para el deporte y la cultura. Se trata de un documento técnico y riguroso de 66 páginas, donde demostramos que este proyecto cumple con todos los requisitos de legalidad, conveniencia y oportunidad, abordando cada aspecto desde lo jurídico, técnico y financiero. Esta no es solo una iniciativa para el fútbol. Es un compromiso con el atletismo y otras disciplinas pero tambien la recreación comunitaria y todos los escenarios que nacen alrededor del deporte. Nuestro estadio no puede seguir siendo un recuerdo; debe volver a ser un punto de encuentro y orgullo para los neivanos.
Invito a todos los ciudadanos a que conozcan el proyecto, lo lean y se informen de primera mano. La transparencia y la participación son la mejor garantía de que las obras que transforman la ciudad se hagan bien y para todos”, señaló el concejal.
¿Y usted que opina?