Científicos no descartan la posibilidad de una epidemia de daño cerebral "similar al brote de encefalitis letárgica en las décadas de 1920 y 1930", que se produjo después de la pandemia de gripe de 1918.
Por: Maira Alejandra Charry | 08 Jul 2020 |
|
---|
|
---|
Por: Maira Alejandra Charry
08 Jul 2020
Investigadores del University College de Londres advierten que durante la pandemia del covid-19 se ha registrado un incremento de los casos de una rara enfermedad autoinmune y a veces mortal conocida como encefalomielitis diseminada aguda (ADEM, por sus siglas en inglés), que se caracteriza por una repentina inflamación del cerebro y la médula espinal.
Durante la investigación se hizo el seguimiento de 43 pacientes, de entre 16 y 85 años, con síntomas neurológicos y el covid-19 confirmado o sospechado, que recibieron el tratamiento en el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía en Londres.
Nueve de doce pacientes con afecciones de inflamación cerebral fueron diagnosticados con la encefalomielitis diseminada aguda, enfermedad que puede ser provocada por infecciones virales y puede ocurrir en todas las edades, aunque en la mayoría de los casos ocurre en niños y adolescentes.
El neurólogo del University College de Londres no descartó la posibilidad de que nos enfrentemos a una epidemia a gran escala de daño cerebral relacionado con la pandemia del nuevo coronavirus "quizás similar al brote de encefalitis letárgica en las décadas de 1920 y 1930", que se produjo después de la pandemia de gripe de 1918.
Con información de RT Noticias