Los científicos de la NASA, la función de agencia espacial de Estados Unidos, han confirmado en el día de hoy que el mes de julio de este año ha sido registrado oficialmente como el mes más caluroso desde que se comenzaron los registros climáticos.
Este alarmante dato se acompaña de una advertencia aún más inquietante: el año 2024 podría superar este récord y convertirse en un año aún más caliente.
Estas preocupantes conclusiones se suman a las ya publicadas por la Organización Meteorológica Mundial, la cual informó que el mes de julio presentó una temperatura promedio de 16,95 grados Celsius.
Gavin Schmidt, director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, declaró: "Lo que estamos observando aquí es algo anómalo y está por encima de la tendencia esperada (...) Anticipamos que 2023 no solo será excepcionalmente cálido, sino que 2024 será aún más cálido".
Los ensayos realizados por la agencia espacial indican que julio de 2023 ha sido 0,24 grados Celsius más cálido que cualquier otro mes previamente registrado y 1,18 grados Celsius más cálido que el promedio entre los años 1951 y 1980. Además, los cinco últimos julios han ostentado la distinción de ser los más calurosos desde 1880.
La NASA ha explicado que las consecuencias de este acelerado calentamiento global se materializan en eventos climáticos extremos como "olas de calor y lluvias más intensas", y también contribuyen al aumento de incendios forestales en regiones afectadas por estas altas temperaturas.
Las consecuencias de este fenómeno climático ya se están evidenciando en casos concretos, como los devastadores incendios recientes en Hawái, que han sido catalogados como los más mortales en Estados Unidos en el último siglo, cobrando la vida de casi un centenar de personas. La urgencia de abordar el cambio climático y tomar medidas para frenar su avance se vuelve más clara con cada nuevo récord alcanzado.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com