Por: Jorge Camilo Puentes - Fecha de publicación: 2025-03-11 10:38:36
Mediante experiencias interactivas y herramientas didácticas, busca fortalecer la apropiación social del conocimiento y el diálogo con las comunidades.
2025-03-11 10:38:36
La Zona ECO de Ecopetrol en Neiva se ha consolidado como un espacio de aprendizaje e innovación en el departamento, ofreciendo a la ciudadanía acceso al conocimiento sobre la industria de hidrocarburos, la transición energética y el medioambiente. Mediante experiencias interactivas y herramientas didácticas, busca fortalecer la apropiación social del conocimiento y el diálogo con las comunidades.
Desde su apertura el 18 de septiembre de 2024, ha recibido 749 visitantes, entre ellos estudiantes, docentes, empresarios, líderes comunitarios y fundaciones. A través de diversas actividades, los participantes han explorado los desafíos y oportunidades del sector energético, promoviendo el aprendizaje y la interacción con expertos.
El centro cuenta con seis zonas temáticas dedicadas a la energía, la transición energética, las energías renovables, la biodiversidad, la industria y la ciencia participativa. Además, ha sido sede de actividades académicas, clubes de lectura y espacios de formación que integran tecnología y conocimiento.
Según Miriam Pulgarín Jiménez, líder de la Oficina de Participación Ciudadana de Ecopetrol, la Zona ECO es un espacio donde el conocimiento se comparte y se construye colectivamente. En esa misma línea, Alexander Taborda Marín, docente de la Universidad Surcolombiana, destacó que esta iniciativa permite a la comunidad y la academia acercarse al sector productivo, generando confianza y fortaleciendo el diálogo.