Fondo Opa

Por Web Editor Fecha Publicación: 2023-01-25 09:17:32

Varios eventos sísmicos se han registrado en el Nevado del Ruiz


alt=

Durante la última semana, de acuerdo con el análisis y evaluación de los parámetros considerados en el monitoreo de la actividad volcánica, se evidencia que el volcán Nevado del Ruiz continúa presentando inestabilidad en su comportamiento.

 

La actividad sísmica relacionada con la dinámica de fluidos en el interior de los conductos volcánicos disminuyó en el número de eventos registrados y en la energía sísmica liberada en comparación con la semana anterior.

A través de imágenes captadas por las cámaras instaladas en el área del volcán se confirmaron varias emisiones de gases y ceniza asociadas con algunas de las señales sísmicas.

El 23 de enero se reportó caída de ceniza en Manizales (Caldas). No se descarta el registro de nuevas señales de este tipo que puedan estar asociadas a emisiones de gases y ceniza, las cuales se dispersarán de acuerdo con el régimen de vientos que impere en el momento de la emisión.

La actividad sísmica asociada a fracturamiento de roca disminuyó en el número de sismos registrados y en la energía sísmica liberada con relación a la semana anterior. Los sismos se localizaron principalmente en el sector nororiental y en el cráter Arenas y, en menor proporción, en los sectores norte distal, occidental y sur del volcán; con profundidades entre 0,5 y 9,8 km.

La magnitud máxima observada durante la semana fue de 1,0 ML (Magnitud Local) correspondiente al sismo registrado el 17 de enero a las 22:58 (hora local), localizado 1,0 km al oriente-nororiente del cráter Arenas, a 3,7 km de profundidad.

Le Puede Interesar: “Me partió el alma ver partir a mi esposa”: Sergio Vega

El volcán continúa emitiendo vapor de agua y gases, principalmente Dióxido de Azufre (SO2). La columna de gases y vapor de agua alcanzó una altura aproximada de 1700 metros medidos sobre la cima del volcán el 22 de enero.

La dispersión de la columna estuvo regida por la dirección del viento, la cual presentó una tendencia variable principalmente hacia el suroccidente, noroccidente, suroriente, y nor-nororiente del edificio volcánico.

La deformación de la superficie volcánica sigue mostrando cambios menores.

En el seguimiento de la actividad térmica del volcán, los portales web reportaron varias anomalías térmicas, en el cráter Arenas, de energía baja para esta semana.

El volcán Nevado del Ruiz continúa en nivel de actividad amarillo. En este nivel se pueden presentar fenómenos como enjambres de sismos, algunos de ellos sentidos, emisiones de ceniza, lahares, cambios morfológicos, ruidos y olores de gases volcánicos, entre otros, que pueden alterar la calidad de vida de las poblaciones en la zona de influencia volcánica.

Si bien la inestabilidad del volcán se ha prolongado por doce años, es de vital importancia no acostumbrarse a su comportamiento y estar atentos a la información oficial publicada por el Servicio Geológico Colombiano.

Lea También: Murió Paula Durán, la huilense que conmovió al mundo

Se reitera a las autoridades en los departamentos de Caldas, Tolima, Risaralda, Quindío y Cundinamarca extremar acciones enfocadas a procesos de conocimiento y reducción de riesgo, así como al manejo de desastres como medidas de preparación ante actividad futura del volcán Nevado del Ruiz.

 

El SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO sigue atento a la evolución del fenómeno volcánico y continuará informando de manera oportuna los cambios que se puedan presentar.

Adicionalmente, recomienda atender solamente la información oficial y visitar su página web www.sgc.gov.co así como sus redes sociales, donde se continuará publicando información complementaria a este boletín y de interés general.

 

 

 

 

 

 

 

Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com