Por Cristian Williams Fecha Publicación: 2021-11-04 17:03:36

alt=

¡Se viene Huila Fest 4.0!: Óscar Trujillo Director de Competitividad en Conectados (con Fabián Hernández)


"La iniciativa es trascender e ir más allá de un formato de exposición ferial"

Alrededor del gran Festival Huila Fest 4.0, el departamento del Huila confluye para que este gran evento resulte de la mejor manera. Que Huila Fest sea un gran espectáculo es la premisa que el invitado de hoy en Conectados (con Fabián Hernández) comparte con nosotros en una nueva edición del programa insignia de la Región Surcolombiana. 

Oscar Trujillo, director de la oficina de Competitividad del Departamento del Huila nos acompañó el día de hoy para conversar sobre lo que será Huila Fest y las expectativas que este gran festival generará en todo el Surcolombiano, "Estamos dándole cumplimiento a nuestra política pública de emprendimiento empresarial e innovación" indicó. 

"Con esta política pública, quedó establecido que se hará la semana de emprendimiento regional cada año, y en este año vamos a hacer la primera, y hemos querido que no pasará desapercibida y que fuera una semana con actividades de grande impacto para los emprendedores y la ciudadanía en general", añadió el invitado. 

Desde lo expuesto por el invitado, Huila Fest ofrecerá charlas inspiradoras, talleres motivacionales e historias de éxitos de emprendedores, que como muchos, han logrado surgir desde lo más bajo hasta llegar a ser grandes empresarios. El Director de Competitividad, de igual manera resaltó la importancia de la conexión y empoderamiento que la juventud debe mostrar para poder emprender. 

La Temática

Huila Fest 4.0, tal como lo destaca el invitado de hoy, "tendrá un enfoque hacia las tecnologías 4.0 que es la cuarta revolución industrial en la que nos encontramos; además del enfoque hacia la economía naranja". 

La idea puntual, como lo resalta el señor Óscar Trujillo, gira alrededor de la pregunta de 'innovación' desde la temática planteada, "Lo que queremos es visibilizar al Departamento en todas esas potencialidades que tiene hacia afuera, para saber cómo empezamos a posicionar y promocionar el Departamento tanto nacional como internacionalmente"

De acuerdo a lo que expone nuestro invitado, la idea es que Huila Fest deje una huella como uno de los talleres más importantes a nivel internacional en Colombia, que se pueda realizar nuevas versiones y que esto implique la innovación tecnológica del territorio huilense y colombiano,

"Una feria que vaya con todo un tema integral de agenda académica, con temas de talleres de inspiración, historias de casos exitosos, charlas, y que esto nos potencie en el ecosistema emprendedor y de innovación en el Departamento", culminó Óscar Trujillo. 

¿Cómo participar? 

Estas son las maneras en que los ciudadanos emprendedores o no, pueden participar del evento: 

El primer espacio es como emprendedor, centrando el festival en el protagonismo del emprendedor e innovador. Para poder tener un espacio deberán acceder a la convocatoria que desde ya está abierta para aquellos emprendedores huilenses que le apuntan a la innovación. La página oficial: www.HuilaFest.co  permite adelantar la inscripción. 

Participar en talleres: de igual manera, la oportunidad de aprender de estos talleres será un espacio importante para que el emprendimiento surja de manera extraordinaria en el Departamento. Cabe resaltar que para la inscripción a estos eventos deben diligenciar un formulario en la misma página del evento. 

Siendo estudiante Universitario o del Sena: el Servicio Nacional de Aprendizaje también se ha adherido al evento y estará presente en robótica, software y desarrollo de sistemas. Con respecto a la Universidad Corhuila, los jóvenes presentarán algunas muestras de procesos de investigación que se han ido adelantando. 

La agenda 

Alrededor de lo anteriormente expuesto por nuestro invitado, donde habrá una variedad de expositores de distintas áreas, donde la tecnología, los talleres y la motivación hacen presencia, la agenda académica, será la base de Huila Fest 4.0. "Aquí vamos a generar movimiento durante una semana en la región, en el comercio, con las empresas, con los emprendedores", aseguró. 

"Hemos estado haciendo una serie de estudios y planes para poder sacar adelante la competitividad del Huila desde la misma reactivación económica, partiendo desde el plan de desarrollo que se presentó en nuestro plan de gobierno, hemos definido bien unas líneas de acción y cómo vamos a trabajar", indicó. 

Oscar Trujillo destacó la potenciación que se viene realizando en la materia, con fases como "la estrategia emprendimiento al parque", donde se apoyará al emprendedor que están surgiendo y afianzando su idea de negocio, que requieren de darse a conocer, y desde la institucionalidad se están haciendo las cosas bien". 

El hacer las cosas bien, ha significado que el Departamento sea visto con ojos empresariales, "en el Huila están pasando cosas, y por eso hemos tenido la atención de Cooperación internacional y del Gobierno Nacional, al Huila lo ven con potencialidad y desde afuera hay interés en tema de café, cacao, y de biodiversidad. 


Los Halagos de afuera

En un último momento del espacio, el invitado destacó la manera en que al Huila lo están viendo, sobretodo desde la competitividad y la innovación. "De hecho, somos modelo a nivel nacional con este plan de reactivación económica, y ahora con esta estrategia del gran Festival Huila Fest, al ser presenta fue muy bien recibida". 

"Nos felicitaron porque nos decían que es lo que se está buscando desde el gobierno nacional, que empiezan a suceder estas cosas y la región empieza a impactar", señaló Trujillo. Cabe resaltar, añadido a lo expresado por el invitado que, Impulsa, la empresa más importante de Colombia en materia de emprendimiento, ofreció total apoyo a llevar a cabo este super Festival Huila Fest 4.0. 

 

 

 

Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com