Por: Jorge Camilo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-14 10:26:41
Se aprobó un proyecto que busca reducir desigualdades y brindar apoyo a las cuidadoras de ecosistemas.
2025-04-14 10:26:41
La Comisión Quinta del Senado aprobó en primer debate la ‘Ley Inírida’, un proyecto que reconoce el papel clave de las mujeres en la conservación de la biodiversidad y busca reducir las brechas de género en la gestión ambiental. La iniciativa, liderada por la senadora Andrea Padilla, propone apoyo específico a mujeres que cuidan los ecosistemas, especialmente en zonas rurales.
Padilla explicó que las mujeres enfrentan múltiples desigualdades en este ámbito: escasa participación política, barreras económicas y subrepresentación en la toma de decisiones ambientales. Además, el 76% del trabajo no remunerado en zonas rurales lo realizan mujeres, pero solo el 10% accede a financiamiento para proyectos de conservación.
Según datos del Instituto Humboldt, el Dane y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, el 80% de los hogares sin agua potable depende de las mujeres para recolectarla, lo que refleja su papel fundamental en la sostenibilidad ambiental.
La senadora Catalina Pérez también respaldó la ley, resaltando el rol silencioso pero esencial de las mujeres en la economía rural. Tras este primer avance, el proyecto seguirá su curso en la Plenaria del Senado.