El alcalde de Pitalito Edgar Muñoz, aseguró que estos procesos de reforestación integrales con campesinos, empresarios y estudiantes fortalecen la educación ambiental en los distintos sectores de la población laboyana.
El mandatario local resaltó, igualmente, que estrategias como Leyendo y Sembrando de la Biblioteca Municipal de Pitalito son altamente beneficiadas, ya que niños, niñas y padres de familia aprenden y enseñan sobre la trascendencia de sembrar un árbol para la naturaleza y para la humanidad.
El material vegetal, destaca la jefe de la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo Dianny Marcela Albornoz Bonilla, fue proporcionado a instituciones educativas, Juntas de Acción Comunal, organizaciones sociales y ambientales y a personas que harán un trabajo de reforestación en el territorio laboyano para adelantar su siembra en sitios previamente revisados, en zonas exclusivamente destinadas a la conservación y no de aprovechamiento.

En esta primera etapa fueron entregados un total de 7.400 árboles de especies nativas, entre cachingo, guadua, nacedero, pino colombiano, ocobo, yarumo, guayacán, nogal cafetero, carbonero rojo y guayabo. “Están dirigidas a siembras en zonas en donde se presentaron emergencias y los propietarios son conscientes de la necesidad de conservar las rondas de las fuentes hídricas, como el caso del Cabuyal del Cedro”, destacó Dianny Albornoz.
Dijo finalmente la fucncionaria, que quienes tengan áreas de conservación y deseen adquirir material vegetal, pueden acercarse a la Oficina de Ambiente y Gestión del Riesgo, con el equipo técnico que en zona rural han sido designadas en cada corregimiento o acercarse a los corregidores, para presentar las solicitudes, luego proceder a las evaluaciones y recibir estos árboles para restaurar y ampliar las zonas de conservación.