Leyla presenta balance de su trabajo en la Cámara de Representantes
"Como coordinadora de la Bancada Macizo presentamos un total nueve proposiciones de las cuales destacaría la ampliación de las líneas de inversión para el turismo de naturaleza, la protección de humedales y la integración para el cambio climático y la gestión del riesgo". Leyla Rincón en la entrega de su balance de gestión.
Esta semana hemos desarrollado al interior del Congreso de la República los primeros debates del Plan Nacional de Desarrollo “Colombia: potencia mundial de la vida”. Este importante documento es el mapa de ruta del gobierno para el próximo cuatrienio y estado frente a un cambio político de tal importancia es la oportunidad de construir un país más justo para todos.
Debemos destacar, por ejemplo, que este Plan de Desarrollo concibe un ordenamiento territorial en torno al agua, un argumento coincidente con nuestro trabajo permanente por la lucha de los humedales, nuestro rechazo a más proyectos hidroeléctricos en nuestro Río Grande de La Magdalena y una urgente Protección del Macizo Colombiano.
En su paso por el congreso hemos presentado proposiciones a este texto, de manera tal que enriquezca el Plan de Desarrollo desde nuestras fortalezas como legisladores. Como coordinadora de la Bancada Macizo presenta un total de nueve proposiciones de las cuales destacaría la ampliación de las líneas de inversión para el turismo de naturaleza, la protección de humedales y la integración para el cambio climático y la gestión del riesgo.
Lógicamente nuestro departamento es la principal prioridad: presentamos la solicitud de incorporar a las Regiones de Paz como una respuesta a la gran ausencia en los municipios PDET tras la firma del Acuerdo de La Habana en 2016. Es necesario que esta lucha por constituirnos como Región Paz nos permita acceder a recursos en materia de educación, salud, vías, infraestructura para el desarrollo y oportunidades para un mejor vivir. También luchamos la incorporación de la ruta La Plata – Belén – Popayán que nos permitirá una salida al pacífico, y por incluir al Huila en los estudios de prefactibilidad para que el tren vuelva a pasar por nuestras tierras como en otrora.
El Plan Nacional de Desarrollo es apenas eso: un mapa de ruta. Nos queda un largo camino pero estamos confiados que avanzamos, como su nombre lo indica, a consolidar a nuestro país como una verdadera potencia mundial de la vida.
Importante: El próximo martes 12 de abril en el seno de la Comisión V de la Cámara de Representantes hemos convocado a una Audiencia de Control Político para denunciar y hacer seguimiento a los incumplimientos de la licencia ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. Es necesario que las autoridades den cuenta de sus acciones y omisiones y desde el Congreso no cesaremos en estas reclamaciones.
Por: Leyla Rincón Trujillo
24 de marzo de 2023.