Por: Web Master - Fecha de publicación: 2025-03-23 08:44:21

La Chicharra 23-03-25

¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.

Imagen destacada

2025-03-23 08:44:21

 

Se adelantó la campaña

La consulta popular que promueve el gobierno nacional, como mecanismo para poder sacar adelante las reformas que han sido bloqueadas en el Congreso de la República, agitaron el panorama político electoral. Todos los expertos coinciden en que esta situación adelantó la campaña política, pero que además le dieron oxígeno al gobierno.

“La consulta popular, es un respiro para el Gobierno Nacional, no tenga duda de ello. La oposición bloqueó todo el tiempo las reformas propuestas. Literalmente, varios partidos políticos se beneficiaron de las prebendas y cuando llegó el momento de decidir traicionaron al Gobierno. Por eso muchas entidades que debían estar en poder del gobierno se mantuvieron en manos de conservadores, el mismo centro democrático, porque la apuesta del Gobierno era contar con respaldos que al final nunca llegaron. Ahora la cosa es a otro precio y ante la nueva realidad, pues obligan a Petro a dar una movida que bien calculada y ejecutada le puede generar importantes réditos”, dijo una fuente del alto gobierno consultada por LA CHICHARRA.

La consulta de inmediato activó a los congresistas del Pacto Histórico, que se fueron a sus regiones a promover el voto, pero también para ejercer una defensa a ultranza de los cambios que se requieren.

“Es como si se hubieran despertado del letargo en el que se mantenían. Han prendido los motores y se han ido a sus regiones para decirle a la gente que la Consulta es el único camino que les queda y que es necesario votarla, por el bien del pueblo colombiano. En el Huila, Leyla parece haber recibido una recarga de energía y se está moviendo por todos los sectores, primero ambientando la consulta y ella intentando recuperar los espacios perdidos con las bases sociales”, dijo un líder de los sectores alternativos consultado por este medio de comunicación.
En conclusión, quienes creían que una eventual lista del Pacto Histórico estaba liquidada en el departamento del Huila, hoy parece fortalecerse para dar la pelea y sostener al menos la curul que hoy ostentan, las condiciones políticas y sociales parecen haberse alineado en procura de logar esa meta. La consulta popular es como si se les hubiera aparecido la virgen.



 

La metida de pata

Y sobre este asunto de la consulta, es importante saber que la decisión de los miembros de la Comisión Séptima de hundir el proyecto de reforma laboral no cayó para nada bien en los sectores de oposición. Aseguran que fue una determinación sin cálculo político, que le dio alas a los sectores alternativos que no encontraban un camino para dar la pelea electoral.

“En las reuniones de los distintos partidos, han coincidido en que fue un error haber hundido la reforma en la Comisión Séptima. Era altamente probable que llevándola a la plenaria también se hubiera hundido, pero le habían quitado al gobierno el arma que hoy está utilizando y que parece estarle dando resultado. Ese movimiento ha generado que deban repensar la estrategia porque sin lugar a dudas, el hundimiento de la reforma laboral es una afrenta a la clase trabajadora del país y eso radicaliza posturas. A la gente no le gusta que les nieguen o les quiten derechos”, dijo un lobista que ha conocido de diálogos y discusiones en el pleno del Congreso de la República.

Una de las organizaciones que más ha insistido en que se equivocaron en el manejo que se le dio a esta situación es Cambio Radical, allí manifiestan que fue una metida de pata y que ello implica repensar la manera cómo se venía llevando la campaña, pues cambian los tiempos, pero además hace que el discurso deba replantearse para llegarle a la gente.

“No es fácil. Hay una nueva realidad política. No se puede desconocer la molestia social que hay con esta situación. Si los sectores alternativos estaban dormidos, los han despertado, incluso muchos decepcionados con el gobierno, han encontrado una razón para quedarse y volverse a poner la camiseta y eso genera que desde los sectores opositores se deba trabajar en replantear la estrategia, pues la agenda política ya se las puso el presidente”, explicó el lobista consultado por LA CHICHARRA.

¿Con qué van a salir los partidos tradicionales?

 









 

El bullying a Esperanza

La senadora Esperanza Andrade ha estado en el ojo de huracán, por su decisión de hundir en la comisión séptima la reforma laboral. Con pocos días en el Congreso, le tocó esa papa caliente, pero su decisión no debería causar ningún tipo de sorpresa, pues su voto es acorde, con los sectores sociales que representa, la naturaleza de la colectividad azul entre otros.

“Su voto por el hundimiento de la reforma, era apenas natural. No se podía esperar otra cosa de ella. Esperanza representa los intereses del partido Conservador y de la élite colombiana. Haberlo hecho de forma diferente, si hubiera sido una sorpresa. Lo que debemos entender es que su postura no puede llevarnos a la amenaza, en el congreso se presentan medición de fuerzas y hoy existen al menos en Senado unas mayorías opositoras que bloquean las pretensiones del Gobierno y ella hace parte de eso, de manera que la forma como se le debe cuestionar es en las urnas. Allí es donde se sabe realmente si la decisión que tomó era la conveniente o su resultado al final no le sirvió para la intención de seguir haciendo política”, dijo un dirigente político consultado por LA CHICHARRA.

Este medio de comunicación ha conocido que Esperanza Andrade, al parecer no tiene intenciones de refrendar su credencial de congresista y que incluso su hermano Hernán, quien es la cabeza visible de ese “clan político”, como ella misma lo expresó en algunas entrevistas, ´pues sería el llamado a buscar el retorno político, liderando una aspiración dentro de un esquema de fuerzas de la derecha.

“Hernán está en la pista. Lo de Esperanza le cambia un poco los planes, y ya hay certeza de que ella no aspira. Por eso sigue recorriendo el país. No quiere estar en una lista Conservadora, él sigue en su empeño de hacer parte de una gran coalición de fuerzas de derecha, donde considera tiene las opciones de retornar al senado. Hernán sabemos, compartió la decisión de su hermana de hundir la reforma, pues s corría el riesgo de que el gobierno nacional tuviera la capacidad de manejar al final las mayorías y pasarla y eso sería un triunfo político y social, que estas alturas no le vendría bien a la oposición”, dijo el dirigente político consultado.

Hay preocupación por los insultos e improperios contra Esperanza, consideran que su decisión hace parte del juego político, está dentro de su ideario, lógico para que ella representa y coherente con sus creencias y pensamientos. Por eso llaman a la madurez y sensatez política, dentro del derecho que la asiste de decidir, así a muchos no les guste.

 



 

Garzón Huila bonito: arranca el plan de renovación urbana más ambicioso en la historia del municipio

Con el inicio de las obras del proyecto "Garzón Huila Bonito, Paraíso Religioso", Garzón da un paso decisivo hacia su desarrollo urbanístico, liderado por el alcalde Francisco Calderón Feriz.

Este ambicioso proyecto representa una inversión total superior a los 10.500 millones de pesos, con el objetivo de conectar estratégicamente las principales iglesias del municipio, fortaleciendo así el turismo religioso con un circuito turístico que incluirá lugares emblemáticos como la Parroquia Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, la Parroquia San Miguel Arcángel - La Catedral, la Parroquia San José de Nazareth y el Monasterio del Ave María - Las Clarisas, generando nuevas oportunidades económicas y sociales para la región.

Entre los aspectos técnicos destacados del proyecto están la reposición de 2342 metros lineales de alcantarillado sanitario y pluvial, así como 2342 metros lineales de acueducto. Además, incluye la renovación de 16.394 metros cuadrados de superficie de rodadura, 37.317 metros cuadrados de superficie peatonal e inmobiliario urbano, y la construcción de 3874 metros lineales de ciclo ruta.

La iniciativa también contempla 3874 metros lineales de ornato con material forestal y jardín, 3784 metros lineales de alumbrado vial peatonal solar, la remodelación del parque principal, la plazoleta del Rosario, y la construcción del Pasaje Comercial del Rosario. Se dotará además de mobiliario urbano como materas, silletería y equipamiento para áreas comunes saludables, recreativas y culturales.

 



 

Sindicato en evidencia

Contundente, así fue la intervención del gerente de Las Ceibas Empresas Públicas de Neiva, Andrés Eduardo Charry, durante su participación en un debate convocado por el Concejo de Neiva, donde se analizó la situación laboral de la compañía.

La discusión se centró en las prebendas laborales que el sindicato de la entidad ha logrado desde su creación y como muchas de estas hoy afectan el desarrollo y crecimiento financiero de la entidad.

Charry Guillombo, aseguró que la empresa está en capacidad de hacer acuerdos con el sindicato y respetar sus derechos laborales, siempre y cuando estos estén ajustados a las realidades financieras, por eso considera que históricamente las negociaciones del pliego de peticiones se han dado de forma desordenada y eso ha generado un desbarajuste que hoy impide que se puedan hacer acuerdos que beneficien a toso los empleados por igual.

“Respetamos los derechos de los trabajadores, para nada nos oponemos a ello, pero todo debe ser dentro de unas realidades. Yo no puedo negociar un pliego que ponga en riesgo el futuro de la compañía. Hemos encontrado que los empleados más antiguos han alcanzado prebendas laborales desproporcionadas, mientras que los más nuevos distan mucho de tener esas prebendas. Les he planteado que renegociemos, que miremos la forma de armonizar, que unifiquemos los pliegos que se han presentado. Las Ceibas es una empresa que posibilita por ejemplo que empleados que ganan más de dos salarios mínimos tengan subsidio de transporte. Pagamos tres millones de pesos a cada empleado para sus dotaciones laborales y en lugar de usarla con los distintivos de la empresa, compran otra clase de vestuarios. Entregamos recursos para costear el estudio de los hijos de nuestros trabajadores y hemos detectado que en muchos casos ese dinero se destina para otras cosas. Hay un solo funcionario que pide citas médicas para consultas oculares fuera de la ciudad, teniendo especialistas en Neiva, para citar algunos ejemplos”, comentó el gerente de EPN Las Ceibas, Andrés Eduardo Charry.

Un dato importante que se conoció durante el desarrollo del debate, es que los directivos del sindicato habían solicitado al Ministerio del Trabajo la instalación de un tribunal de arbitramento para negociar el pliego laboral, el Ministerio accedió, pero al final el propio sindicato desistió de ese propósito.

“Trabajamos en la implementación de un gobierno corporativo. Ello implica que la empresa debe avanzar hacia la armonización laboral, creemos en la justicia social, pero también en la equidad y la igualdad. EPN, es una empresa que debemos cuidar desde todos los órdenes, no podemos arriesgar la estabilidad financiera. Ya vamos a empezar a compartir y entregar utilidades a la ciudadanía y eso es un avance sin precedentes”, recalcó Andrés Eduardo Charry.

 



 

Tremenda gestión de Villalba

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, anunció la entrega de 10 mil millones de pesos al gobierno departamental para la adquisición de maquinaria amarilla, recursos que le permitirán al gobierno departamental adquirir al menos cinco kit de maquinaria que serán fundamentales para atender y mejorar las condiciones de las vías terciarias en todo el departamento.

“Es un logro supremamente importante. Se trata de una gestión al más alto nivel que hoy permite que el departamento del Huila pueda avanzar hacia una mejor operatividad y capacidad de respuesta ante emergencias viales en sus vías rurales. Es una gestión liderada por el Gobernador Rodrigo Villalba, que hay que saludar y celebrar. La nación aporta 10 mil millones y el departamento 13 mil millones, son 23 mil millones de pesos, una cifra histórica jamás ante vista en materia de adquisición de maquinaria”, dijo la Representante a la Cámara Flora Perdomo Andrade.

Según explicó el propio mandatario seccional, contar con estos equipos será fundamental para tener una capacidad de respuesta en momentos y situaciones críticas. De acuerdo a lo expresado se podrá contar con hasta cinco frentes de trabajo que se tornan fundamentales para ayudar con el desarrollo de las distintas regiones que hacen parte del departamento.

“Miremos el histórico departamental. Jamás se había logrado una cifra similar destinada para la compra de equipos, es como si nuevamente se dinamizara la Secretaría de Vías, en esta oportunidad con Emergencias, es una inversión específica entendiendo las complejidades geográficas del departamento. Es una manera de poder tener capacidad de respuesta. Se imagina uno que la maquinaria será ubicada estratégicamente y que ello servirá para atender rápidamente las situaciones viales que afecten las vías en todo el departamento del Huila. Es una tremenda gestión del gobernador”, dijo un dirigente comunitario consultado.

Se espera que en el menor tiempo posible se adelante la compra de la maquinaria, es un clamor sentido de las comunidades. Precisamente el gobierno departamental adelantó la reestructuración de la Secretaría de Vías y creó una dirección especial con el objetivo de poder efectivizar la capacidad de reacción y adelantar gestiones eficientes en materia de atención y reacción para mejorar la malla vial y apoyar la atención de las emergencias viales en toda la región.

 



 

Uribe en el Huila

Las directivas del partido Centro Democrático informaron que el expresidente de la República Álvaro Uribe Vélez, estará de visita en la capital huilense el próximo 28 de Abril. El dirigente estará acompañado de varios de los precandidatos de esa colectividad a la presidencia de la República. Según pudimos conocer las dirigentes Paloma Valencia, Paola Holgín, María Fernanda Cabal y Miguel Uribe Turbay entre otros, harán parte de un evento que se cumplirá en las instalaciones del Centro de Convenciones y que hace parte de la estrategia de posicionamiento político que lleva a cabo esa colectividad.

“Nos han confirmado la agenda para el 28 de Abril. Vamos a tener lo más representativo del Centro Democrático en Neiva, liderado por el doctor Álvaro Uribe. Será un espacio abierto a la discusión de las ideas, se evaluará el momento del país y se busca dinamizar las campañas regionales de Cámara y Senado en esta región. La idea es hacer una convocatoria amplia, pues van a estar los precandidatos presidenciales y tendrán la oportunidad de exponer sus ideas para el país y la región”, dijo un militante de esa colectividad política.

Se ha conocido que uno de los primeros propósitos es lograr acuerdos y consensos entre los distintos sectores de derecha que confluyen en el Huila para que todos participen de forma directa en la organización del evento que tiene como fecha, finales del próximo mes de abril.

“Hay sectores no solo del Centro Democrático, sabemos que hay dirigentes de distintos partidos como el Conservador, un grupo importante de los Verdes, además de los sectores independientes que comulgan con las ideas del expresidente Uribe y a ellos hemos invitado desde ya para que nos acompañen. Necesitamos tender puentes de unión, entre sectores similares para poder atajar las pretensiones del actual gobierno nacional que quiere cambiar a como de lugar, las cosas buenas que se han venido haciendo. No podemos permitir que sigan destruyendo al empresariado, empobreciendo más a los huilenses”, dijo el militante del Centro Democrático consultado por LA CHICHARRA.

Se espera conocer en los próximos días la agenda que cumplirá la avanzada del Centro Democrático en su visita a la región.





 

La reflexión de Dilberto sobre la reforma pensional

El dirigente alternativo Dilberto Trujillo, publicó en sus redes sociales un análisis realizado por uno de los diarios económicos del país, en el que se demuestra que las pensiones más pequeñas, son las que ayudan a financiar las mesadas más altas y que son de unos pocos ciudadanos en el país.

QUE TAL ESTO.

Hace unos días publiqué algo sobre las deudas de las EPS con los hospitales del Huila.

Ahora publico algo que no tiene ninguna lógica, el SUBSISIDO QUE TODOS LOS COLOMBIANOS (incluyendo al pobre pobre) LE PAGAMOS A LAS GRANDES PENSIONES.

Si una persona tiene una pensión de 32.5 millones de pesos el Estado colombiano le estaría entregando $3.459 millones más de lo que en realidad ahorró y 59% de su pensión estaría subsidiada.

De razón no quieren la reforma pensional que revierte esto y coloca como techo máximo para recibir subsidio a las personas que se hayan pensionado con máximo 2.3 millones.

ME GUSTARIA SABER QUE PIENSAN DE ESTO? ES JUSTO?

Les dejo el cuadro de cuantas personas tienen pensiones altas, tan solo 7.400 personas se están comiendo el subsiido que debería ir a los más pobres.





 

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com