Por: Admin - Fecha de publicación: 2025-04-20 09:06:16

La Chicharra 20-04-2025

¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.

Imagen destacada

2025-04-20 09:06:16

Ofensiva militar




La llegada de un comando especial de 2.500 hombres al departamento del Huila. Fue la respuesta del Gobierno nacional para hacerle frente a la creciente ola de acciones armadas de los grupos al margen de la ley. El principal objetivo desmantelar y neutralizar a los cabecillas de esas estructuras delincuenciales que han generado zozobra e intranquilidad entre la población. La respuesta a esta ofensiva fue el demencial acto terrorista en plena Semana Santa perpetrado por un reducto de delincuentes que han sentido el asedio de las autoridades y que de esta manera responde con el objetivo de demostrar que pueden hacer daño y que pese a la arremetida de las autoridades, no están dispuestos a dejarse desplazar de las zonas en las que se han asentado.
“Estos grupos al margen de la ley, saben que hay un aumento de las operaciones militares en la región, pero además que con tecnología de punta el Ejército y la inteligencia militar los tiene localizados. Ahora les toca moverse con mayor sigilo y se les está dificultando la tarea. Por eso la misión es que puedan perpetrar acciones de mayor impacto, sin importar que en medio se afecte a la población civil, en una clara violación de los protocolos del derecho internacional humanitario. Lo que hicieron en La Plata, los pone en el ojo de los tribunales internacionales. Cometieron un gran error estratégico”, dijo un experto consultado por este medio de comunicación.
Esa misma fuente aseguró que no es coincidencia que el ataque en el municipio de La Plata, se presente justo en momentos en que el Ejército adelanta una operación para neutralizar a alías “mordisco” en la región limítrofe de los departamentos del Putumayo y Caquetá.
“La motobomba es una manera de desconcentrar la atención de las Fuerzas Militares que se han enfocado a perseguir a los cabecillas de las estructuras que operan en el sur del país. La Plata, es una zona estratégica de paso al Cauca, también corredor para llegar al Putumayo. Una manera de parar el asedio era generando un hecho de impacto, El Ejercito está muy cerca del propósito de neutralizar a los jefes de esas estructuras, que también han sentido el bloqueo del tráfico de drogas, a través del cual financian buena parte de sus actividades delictivas”, complementó la fuente consultada.
El Ministro de la Defensa, ordenó no dar tregua. En las últimas horas la ofensiva se ha intensificado en todo el sur del país. De acuerdo a expertos, es cuestión de días, incluso de horas para que se produzcan resultados contra las organizaciones que delinquen en esta parte del territorio nacional.

 

Fajardo y David Luna




En los próximos días estarán en Neiva los precandidatos a la presidencia de la República Sergio fajardo y David Luna. Harán parte del proyecto de invitados especiales para hablar del país y la región, que lidera el expresidente de la Cámara de Comercio del Huila, Ariel Rincón machado.
El dirigente gremial, dijo que ha logrado contactar a estos líderes políticos, porque le parece de vital importancia que en el Huila se conozcan las propuestas y las ideas que tienen estos aspirantes presidenciales, lo que le pueden aportar a la región y además porque hacen parte de su proyecto a través de la compañía familiar GDN.
A través de sus redes sociales Rincón Machado, dijo que pronto dará a conocer las fechas en los que los dirigentes, participarán de los conversatorios que él mismo lidera y al cual invita a periodistas, empresarios, líderes de opinión entre otros.
“Vamos a seguir en nuestra idea de aportar a la democracia en un momento tan especial para el país y la región. Como lo hemos venido haciendo con nuestros conferencistas invitados. Ya hemos tenido con nosotros a José Manuel Restrepo, a Claudia López y ahora les anuncio que próximamente estará Sergio Fajardo y David Luna. Ellos son actores políticos, personas que tienen sus ideas y que debemos conocerlas. Nuestro espacio, será abierto para que ellos puedan hablar y también escuchar a nuestra gente. Desde GDN, pretendemos hacer un aporte a la democracia y también mostrar las diferentes ideas y propuestas que vayan en beneficio de la región, de los empresarios y de la sociedad como tal”, dijo Ariel Rincón Machado.
El dirigente gremial, dijo que se trabaja en la coordinación de la agenda para poder anunciar próximamente la presencia en Neiva e fechas distintas de los aspirantes a la primera magistratura del Estado.

 

Encuesta




Un dirigente político contrató la realización de una encuesta con una firma autorizada para hacerlas en esta región del país. La firma Asemproc S.A.S, fue la escogida por el dirigente para consultar a 640 neivanos sobre diversos temas de interés para él.
Opanoticias, tuvo acceso a buena parte de los resultados allí obtenidos y les podemos contar que las personas encuestadas, en la ciudad de Neiva, entregaron sus posturas sobre sus preferencias en materia política y también sobre los medios de comunicación en la región.
En materia política hay que decir que los neivanos, para el caso de la gobernación del Huila, están pensando en el nombre de Lara Sánchez, manteniendo la tendencia de las elecciones pasadas. Lara, ganó en Neiva, pero Villalba lo arrasó en el resto del departamento. La encuesta le da un margen de diferencia importante frente a Carlos Julio González y figura el nombre del exrepresentante a la Cámara Víctor Andrés Tovar.
En temas de congreso de la República los mayores guarismos se los llevan Flora Perdomo, Julio Cesar Triana y emergen nuevas figuras como Johan Estedd Ortiz, Lourdes Mateus, Sergio Zuñiga y por allá abajo, Mateo Trujillo, Diana Monje, Yamit Sanabria, Edgar Muñoz, Natalia Caviedes, Gorky Julián Muñoz, Leyla Rincón, Jaime Felipe Losada.
En el caso de la alcaldía de Neiva, las cosas figuran de la siguiente manera. En la cabeza de las preferencias de este sondeo están Jorge Andrés Géchem y Héctor Javier Osorio, seguidos por una figura como Germán “Chicho” Rodríguez. En ese escenario también registra Johan Esteed Ortiz, Juan Diego Amaya, Julio Cesar Triana. Increíblemente figura el diputado Omar Alexis Díaz, Lourdes Mateus, Yilbert Saavedra y Felipe Olave.
La encuesta tenía como objetivo medir la imagen de personalidades del municipio, intención de voto, para Cámara de Representantes, alcaldía de Neiva y Gobernación del Huila entre otros.

 

Los medios más importantes




La misma encuesta de Asemproc S.A.S, midió las preferencias de los neivanos para informarse sobre hechos o acontecimientos. Hay que decir que la medición refleja que las redes sociales y los medios digitales han tenido un crecimiento exponencial. La mayoría de los neivanos han dejado de lado los medios tradicionales, prácticamente la prensa escrita ha pasado a un segundo plano, permitiendo que portales informativos como Opanoticias, hoy figuren entre los preferidos. El sondeo también ubica muy bien la plataforma digital de Diario del Huila, pero se advierte, que la suma de otros medios digitales es ampliamente superior, sobre medios como el mismo Diario del Huila y la Nación, que tiene como soporte el tabloide, uno los fines de semana y el otro durante los siete días del mes.
“Es muy meritorio lo que están haciendo los medios alternativos en el Huila. Han tenido un crecimiento exponencial. La encuesta marca que la mayoría de la gente se informa a través de los medios digitales en general. Medios como diario del huila y la nación, que deberían marcar una gran diferencia sobre los demás, siguen estando ahí, pero no con la misma fuerza y posicionamiento de antes. De los medios alternativos, el de mayor crecimiento y posicionamiento es Opanoticias, que gracias a un trabajo serio, permanente, insistente ha logrado mantenerse en el ideario de las comunidades y que hoy con la estrategia de creación de un ecosistema digital, pretende llegar a otros públicos, audiencias y cibernautas”, explicó Juan Carlos Charry, CEO de Dime Media, operador de Opanoticias.
Cabe destacar medios digitales como Huila Noticias, Lucho Noticias, Neiva Estéreo, entre otros, que también evidencian una gran evolución. Posibilitando una mayor diversificación de la información, más opciones para las comunidades, democratizando el acceso a la información y acabando con paradigmas comunicacionales.
“Vamos camino a tener una comunicación, desconcentrada del poder. Ya no hay un medio hegemónico, los medios tradicionales se han venido encargando de destruir su credibilidad y por eso se están abriendo paso, otras formas, estilos, maneras y enfoques de transmitir los mensajes”, complementó Charry González.

 

El ensañamiento contra La Plata




Loas hechos ocurridos en pleno jueves santo en el municipio de La Plata, que dejaron dos personas fallecidas y varios heridos, además de la destrucción de viviendas y establecimientos de comercio, refleja la barbarie de las organizaciones delincuenciales, que no se paran en riesgos y peligros con tal de crear caos, generar zozobra y producir dolor en la gente.
Esta situación llamó la atención del dirigente y concejal de ese municipio Diego Mompotes, quien calificó de absurdo, descomedido y salido de toda lógica la acción del reducto de criminales que causó daños y dolor en su amado municipio.
“Es imperdonable lo que han hecho. Se han ensañado con mi pueblo, con nuestra gente. La Plata, jamás les ha hecho daño y menos las comunidades. No saben el daño que nos han causado. Ya es hora que las autoridades pongan atención a lo que aquí está pasando. No nos podemos doblegar ante la insesatez, de unos delincuentes que nos quieren atemorizar y que buscan imponer su ley a costa de la propia vida de nuestra gente”, dijo el dirigente político, bastante afectado por lo ocurrido.
Para Mompotes, no basta con aumentar el pie de fuerza, dijo que el municipio es una población receptora de población de otras regiones, como el Cauca, el Putumayo y hasta de Nariño, gente ha llegado huyendo de la violencia desplazada por la acción de los grupos armados y que detrás de ellos han llegado estas organizaciones, pretendiendo acrecentar su poder, imponer su ley, algo que no se puede permitir.
“Lamento mucho este momento que estamos viviendo. Es muy doloroso ver partir a personas inocentes, ver llorar a familias enteras por estas pérdidas irreparables. Saber uno lo que le ha costado a la gente crear un negocio, trabajar con entrega, ilusión y esperanza para consolidarlo y en un instante perderlo todo. Estos delincuentes han demostrado no amar a Colombia, no quieren la paz, por eso el único camino es la fuerza de la autoridad para someterlos”, complementó el concejal plateño.
Mompotes dijo que es necesario hacer inversión social, priorizar recursos para atender a la población, propiciar acciones de desarrollo para contribuir a la calidad de vida y dar recursos, invertir en obras de desarrollo que impidan que los violentas tengan cualquier tipo de argumento para justificar sus acciones.

Servicio


  • Reportaje
  • Columnas
  • Notas periodísticas
  • Entrevistas
  • Publicidad
  • Imprenta

Categorías


  • Inicio
  • Huila
  • Economía
  • Cultura
  • Política
  • Actualidad
  • Deportes
  • Internacionales
  • Visage
  • Farándula
  • Tecnología

Contactanos


CL. 14 #1F-02, Neiva-Huila

+57 3173667467

opanoticias@gmail.com