Banner Publicitario
Banner Publicitario
La Chicharra

domingo, 9 febrero 2025

La Chicharra 09-02-2025

Por: Kevin Web

¡Únete a la sesión de chicharras de hoy y mantente al día con las noticias más recientes! Sumérgete en los acontecimientos más frescos y mantente informado sobre lo que está sucediendo en nuestro entorno. Continúa con nosotros para recibir actualizaciones sobre eventos y otras noticias relevantes del día.

La tertulia que terminó en rebelión




LA CHICHARRA supo, que en una finca a las afueras de Pitalito, entre tazas de café y anécdotas sobre negocios, un grupo de empresarios y líderes del centro, sur y occidente del Huila se llevó a cabo una reunión que podría marcar un punto de quiebre en la política departamental. Lo que comenzó como una charla informal sobre la situación del café y la economía, terminó en una reflexión inevitable: ¿Por qué, una vez más, Neiva está definiendo el futuro del departamento sin considerar a las regiones que realmente lo sostienen?
El detonante de la conversación fue un comentario que ya es casi un hecho consumado en los círculos políticos del Huila: “que el exalcalde de Neiva, Rodrigo Lara Sánchez, es el virtual gobernador para 2027” como ha ocurrido en las últimas dos décadas, la decisión parece tomada mucho antes de que los huilenses siquiera vayan a las urnas. Pero esta vez, el malestar en el resto del departamento es más evidente que nunca.
Durante más de 20 años, la Gobernación del Huila ha sido definida desde la capital, con el respaldo de estructuras políticas y económicas que controlan la burocracia, la contratación pública y la distribución del poder. Mientras tanto, las regiones del centro, sur y occidente han quedado relegadas a un papel secundario, a pesar de ser las verdaderas generadoras de riqueza en el departamento.
La historia es clara: el sur, con Pitalito como epicentro, es el mayor productor de café y uno de los polos comerciales más importantes de la región. El centro, con municipios como Garzón y Gigante, es el corazón agrícola del departamento. Y el occidente, con La Plata y Tesalia, aporta en ganadería, agroindustria y comercio. Sin embargo, a la hora de gobernar, estas zonas han quedado siempre al margen de las grandes decisiones.
La conversación en aquella finca laboyana no fue la primera ni será la última. Pero marcó un punto de inflexión en el debate: la necesidad de que el Huila rural deje de ser un espectador del poder y pase a ser protagonista. Por primera vez en mucho tiempo, empresarios, comerciantes y líderes comunitarios de estas regiones están considerando una estrategia en común: buscar un candidato con perfil gerencial, capaz de representar los intereses de las zonas que han sido históricamente marginadas.
“Es la hora de unirnos. Desde Neiva siempre nos imponen la agenda política, siempre nos imponen los gobernantes, cuando desde el sur y el centro tenemos la capacidad de dar la pelea. El propósito es evitar a toda costa que para las próximas elecciones nos vuelvan a ganar, aquí hay dirigentes con perfiles interesantes, personas muy preparadas para asumir el reto de una gobernación”, comentó uno de los asistentes a la reunión.

 

La oportunidad de una alianza histórica




Continuando con lo ocurrido en el encuentro finquero de Pitalito es necesario decir que si el centro, el sur y el occidente del Huila lograran consolidar una candidatura fuerte, con un liderazgo que no dependa de las estructuras políticas tradicionales, el panorama electoral de 2027 podría cambiar drásticamente. Históricamente, estas regiones han votado divididas, lo que ha facilitado que Neiva y el norte impongan sus candidatos. Pero una alianza estratégica entre estos sectores podría representar un bloque electoral con suficiente peso para disputarle el poder a la capital.
Los números respaldan esta posibilidad. En las elecciones anteriores, cuando un candidato ha logrado consolidar el voto del sur y el centro, ha estado cerca de la victoria, pero la falta de una estrategia común ha permitido que el norte mantenga el control. Si los liderazgos de Pitalito, Garzón, La Plata y los municipios circundantes logran articularse, podrían cambiar la ecuación política del departamento.
Pero la clave no será solo la unidad territorial, sino el perfil del candidato. La conversación en Pitalito dejó claro que la región no busca a un político tradicional, sino a alguien con credenciales en gestión y desarrollo. Un perfil técnico, con capacidad de atraer inversión y liderar proyectos que beneficien al departamento más allá de los intereses de la clase política.
¿Será 2027 el año del cambio?
La conversación en Pitalito podría haber sido solo un encuentro más entre empresarios y amigos. Pero lo que allí se dijo resuena cada vez más en las provincias huilenses. El malestar con el dominio político de Neiva ha alcanzado un punto crítico, y por primera vez, hay una verdadera posibilidad de que el Huila rural se una para disputar el poder.
La pregunta es si esta vez lograrán consolidar una estrategia efectiva o si, como ha ocurrido en el pasado, la falta de unidad permitirá que la historia se repita. Lo que está claro es que el debate ya está sobre la mesa, y que el centro, sur y occidente del Huila no están dispuestos a seguir siendo simples espectadores de su propio destino.
¿Le dejarán el camino libre a Lara Sánchez?

Pacho Calderón rompe el molde.




Adversarios en campaña, ahora son aliados de su gobierno.
La política suele ser un campo de batalla en el que las trincheras dividen a amigos, vecinos y hasta familias. Cada elección deja vencedores y vencidos, y con ella, cicatrices que muchas veces tardan en sanar. Sin embargo, en Garzón, un gesto político ha sacudido los cimientos de la costumbre y ha puesto sobre la mesa una alternativa que rara vez se ve en el ejercicio del poder: la unidad por encima del sectarismo.
Apenas han pasado unas semanas del 2025, y con ello, el reto de gobernar para todos, incluidos aquellos que, hace pocos meses, fueron sus adversarios en la contienda electoral. No es una tarea sencilla, menos en un país donde la política se vive con la intensidad de un clásico de fútbol, donde el que pierde parece condenado al ostracismo y el que gana cree tener el derecho de ignorar a quienes no votaron por él. Pero Calderón decidió romper con esa lógica.
La noticia cayó como un balde de agua fría en algunos sectores y como un mensaje de esperanza en otros: nombró como asesor de despacho a Rodrigo Amaya Culma, excandidato a la alcaldía de Garzón, y a Yakeline Villanueva, esposa del también excandidato Mario Rivera, como secretaria de Tránsito. No lo hizo por estrategia electoral ni para ganar aplausos, sino con un mensaje claro: el futuro de Garzón es más importante que cualquier división política.
El gesto de Calderón sorprendió incluso a los más escépticos. En un país donde la retaliación política es casi un ritual, este tipo de decisiones suelen ser bien vistas, sin embargo, lo que aquí se vislumbra es una apuesta distinta: construir con todos, sin importar de dónde vengan ni a quién apoyaron en campaña.
Este acto de gobierno nos deja una reflexión profunda sobre cómo debería ejercerse el poder en los municipios, en los departamentos y en el país. La democracia no debería ser el juego de los vencedores y vencidos, sino un ejercicio de construcción colectiva, donde cada ciudadano, cada líder, cada sector, pueda aportar desde su experiencia y capacidad.
Ojalá más alcaldes entiendan que gobernar no es administrar vencedores, sino construir para todos. Que la unidad no es una frase de discurso, sino una práctica política que puede transformar realidades. Y que, en última instancia, lo que queda de un buen gobierno no es el legado de quién estuvo en el poder, sino el impacto positivo en la vida de la gente.
Francisco Calderón ha dado un paso en esa dirección. La pregunta ahora es: ¿quién más se atreverá a seguir ese ejemplo?

 

Mateo Trujillo, vuelve al ruedo político




Apoyado por el dueño de un medio de comunicación y con la firme intención de presentarse como el nuevo adalid de la política regional el exconcejal de Neiva Mateo Trujillo, parece tener lista su plataforma para lanzarse en busca de una curul al congreso de la república.
El dirigente reactivó sus redes sociales desde las cuales intenta visibilizar un discurso o narrativa de lucha contra la corrupción, pero además muestra su cercanía con personajes de la talla de Claudia López, exalcaldesa de Bogotá y hoy precandidata presidencial.
“Un empresario del Huila, propietario de un medio de comunicación le ha ofrecido apoyo y respaldo para su proyecto político. En principio Mateo está haciendo un ejercicio para saber como recibe la gente una opción como la suya, para dese allí tomar una decisión que le permita jugar en el próximo proceso electoral. Se regresó a Neiva, luego de estar varios años por fuera del departamento. Primero se reunió con miembros de los sectores alternativos, incluso con la profe Leyla, con quien en el pasado hicieron alianza, para buscar acercamientos, algo que al final no se logró”, nos dijo un dirigente independiente.
Trujillo, ha recibido la invitación para integrar una lista que viene promoviendo el actual diputado Rodrigo Lara Sánchez, de la que harían parte su protegida Diana Monje, el exalcalde de Pitalito Edgar Muñoz, la exalcaldesa de Palermo Natalia Caviedes y un lugar sería ocupado por Mateo, esto con el firme propósito de dar la pelea garantizar el umbral para lograr al menos una curul, vital para las pretensiones de Lara Sánchez, que busca consolidar una estructura política para tener más opciones de llegar a la Gobernación del Huila”, nos explicó la fuente consultada.
Los desarrollos políticos de las próximas semanas serán cruciales{ para la concreción de propósito del dirigente que se hizo elegir hace algunos años por el partido Verde y que hoy pretende hacer lo mismo, bajo el influjo de dos dirigentes, Claudia López, cuestionada exalcaldesa de Bogotá y Rodrigo Lara Sánchez, quien trabaja en la construcción de su plataforma en su propósito de convertirse en el próximo gobernador de los huilenses.
¿Lo lograrán?

 

La izquierda no sabe para qué es el poder




Tal y como están las cosas, los sectores alternativos están expuestos a una derrota estruendosa en los próximos procesos políticos y todo por cuenta de sus disputas internas, pero además porque nunca han querido entender que una cosa es el activismo social y otra muy distinta es gobernar.
El proyecto político del actual Presidente Gustavo Petro, está al borde del fracaso, debido a que los sectores de izquierda no han aceptado que el triunfo obtenido no fue de ellos, sino de la suma de una serie de fuerzas que se juntaron para propinar por primera vez en la historia una derrota a la derecha colombiana.
“Sino de sacuden ya, esto que está pasando nos va a enterrar. El Consejo de Ministros televisado dejó en evidencia la crudeza de la izquierda, que no conoce de manejos y tampoco de momentos. Se sabía que Francia Márquez sería un problema para el presidente. Muchos le habían recomendado a Petro, cuando ganó la consulta no llamarla para ser su vicepresidenta, le dijeron que le traería problemas, porque además ella no diferencia entre activismo y gobernar y en cualquier momento la falta de diplomacia generaría problemas que han quedado en evidencia”, dijo un allegado al Gobierno Nacional.
Esta misma fuente le contó a LA CHICHARRA, que al interior del Pacto Histórico hay desconcierto, pues no entienden como después de lo ocurrido, los ministros protagonistas del hecho, se siguen manteniendo en sus cargos.
“Es que no se entiende. Le pusieron un taco de dinamita al Gobierno y luego como si nada. Tiran la piedra y esconden la mano. Hablan de dignidad, pero por dignidad deberían renunciar. Deberían dejar al Presidente con la libertad de recomponer su equipo de trabajo, pujes luego de lo ocurrido qué confianza puede tener en ellos. El nivel del daño es incalculable, lamento que esto hubiera pasado, pues es darle la razón a quienes critican a los sectores de izquierda. Nos ha pasado factura la inexperiencia, la exagerada democracia. La izquierda sola no había podido llevar a Petro a la Presidencia, el actual mandatario tuvo que hacer alianzas, establecer acuerdos para poder marcar la diferencia que lo llevara al cargo, incluso muchos dicen que tuvo que venderle el alma al diablo para lograrlo y eso lo deberían entender sus más cercanos, quienes siempre han querido tender un cerco al presidente para evitar que otros sectores políticos se le alinderen”, dijo el allegado al Gobierno Nacional.

 

La izquierda no sabe para qué es el poder II




Y en lo regional lo anterior no es menos cierro. Nos cuentan desde el nivel nacional que parte de las dificultades que se han tenido para poder avanzar en las regiones tiene que ver con el “canibalismo” que existe entre los distintos sectores que hacen parte de lo que se denominó Frente Amplio, que congregó no solo a los sectores de izquierda y alternativos, sino a fuerzas liberales, conservadores, verdes e independientes, a los que hoy se les ha desconocido por cuenta de esas posturas radicales y recalcitrantes que no dejan avanzar.
“Ha sido terrible y no solo pasa en el Huila. La izquierda ha querido desconocer las alianzas que se hicieron y ellos se subrogan ser la prioridad para todo. Van a los despachos nacionales, hablan mal de la gente que se quiere nombrar, se atraviesan en decisiones, se paran en la raya y eso ha contribuido a que decisiones importantes se trunquen o queden en espera. No se ponen de acuerdo, convocan reuniones y no dejan hablar a los demás, solo quieren hablar ellos, entonces eso tampoco le ha ayudado al proceso. La inexperiencia, la falta de tacto político ha hecho un daño terrible”, explicó la fuente del alto gobierno consultada.
Supimos que el Presidente de la República está esperando hasta el inicio de la semana -mañana lunes- la renuncia protocolaria de todo el gabinete, esto con la idea de tomar decisiones y recomponer su equipo de trabajo para enfrentar la fase final de su gobierno.
“No todo está perdido. Esta situación puede ser una gran oportunidad de salvar el legado de Petro, si se toman decisiones rápidas, que ha sido otra de las dificultades, pues ese ha sido otro de los lunares que han impedido avanzar, ya que decidir, asumir posiciones y actuar con celeridad no es una de las virtudes de este gobierno, que con ello le ha dado herramientas a los opositores para que mañana, tarde y noche, incluso en la madrugada estén dando palo, atacando y muchas veces si una capacidad real de reaccionar, pues solo el Presidente defiende su trabajo y su equipo progresista en la mayoría de los casos permanece en silencio”, concluyó diciendo el allegado al Gobierno Nacional.
¿Qué pasará?

 

Benedetti y la Sarabia




Para la mayoría del pueblo colombiano es incomprensible que el Presidente de la República Gustavo Petro, mantenga entre sus más cercanos colaboradores a Laura Sarabia y a Armando Benedetti.
Desde el mismo inicio de su mandato estos personajes han sido altamente cuestionados, incluso buena parte de los hechos de corrupción que han salpicado la gestión del actual gobierno nacional han estado matizadas por la injerencia de Benedetti, quien proviene de los sectores políticos tradicionales y de quien hay que decir fue pieza clave para que Petro, pudiera ganar la Presidencia de la República.
“En esto la verdad hay que darle la razón a Francia Márquez, cuando dio a entender que la presencia de Benedetti y Sarabia en el gobierno obedece a un chantaje contra el Presidente, no de otra manera se explica como se mantiene allí y como a pesar de que la mayoría no los quiere, persisten en su intención de mantenerse en los cargos y no tienen la dignidad de renunciar. Algo saben, alguna cosa poco santa o que no se puede saber debe estar primando para que ellos sean de ese anillo tan cercano al presidente y que los prefiera sobre sus iguales”, sentenció un analista consultado por este medio de comunicación.
La presencia de Benedetti, le hace daño a la imagen presidencial. Es un hombre polémico, su pasado de adicciones, sus comportamientos políticos y su reciente escándalo al maltratar a su esposa, lo dejan mal parado ante la opinión pública.
“A la Sarabia la aleja un poco nombrándola canciller, pasa al palacio de San Carlos y su agenda es de relacionamiento con otras naciones, de tal forma que estará un poco alejada del entorno de la Casa de Nariño, pero abrazó al costeño, sabrá Dios por qué razón. Habla de segundas oportunidades, pero hay algo más de fondo, que solo ellos saben o conocen plenamente, concluyó diciendo la fuente consultada.

 

¿Uribe candidato Vicepresidencial?




Las leyes colombianas prohíben que un gobernante pueda ser reelecto en más de una oportunidad. Uribe y Santos lograron hacerlo por dos periodos, pese a los desgastes, pero con la chequera oficial a su servicio. Las nuevas realidades políticas y motivados por el impulso de recuperar el poder los sectores de centro derecha, derecha y extrema derecha vienen planteando adelantar un proceso de campaña donde le eje central sea el expresidente Álvaro Uribe Vélez,
Según pudimos conocer, un pull de abogados constitucionalistas estudia la posibilidad de que el exmandatario, hoy procesado por la Corte Suprema de Justicia haga parte como formula vicepresidencial de un aspirante de la derecha colombiana, incluso de la propia Victoria Eugenia Ávila.
“Es una posibilidad que se está contemplado, de hecho el Presidente Uribe ha sido consultado y para nada le disgusta la idea. La pretensión es que se necesita darle fuerza a una aspiración de los sectores de derecha. Como están las cosas, no hay una persona con el perfil para tener la opción de pelear la magistratura del Estado, en cambio con Uribe en el escenario, apoyando y acompañando al candidato que sea escogido, las cosas podrían funcionar mejor”, expresa un allegado al Centro Democrático consultado por LA CHICHARRA.
Los sectores de derecha ya están haciendo cuentas y consideran que se deben agotar todos los esfuerzos para unificarse. La realidad política muestra que en la actualidad aún no hay un candidato con la fuerza suficiente para liderar un proceso triunfador en las próximas elecciones presidenciales, por eso el primer paso es definir los mecanismos de selección y fortalecer el proceso poniendo a la que ellos llaman “la joya de la corona”, es decir al expresidente Uribe, alguien que según ellos, cuenta con altos niveles de aceptación popular.
“Están urgidos de presentar a Uribe como una opción en este proceso político, Decantan su posibilidad para intervenir como candidato, o como jefe debate, pero lo consideran un actor político muy importante y clave para lograr sus propósitos, es una misión que han emprendido, pues no están dispuestos a seguir reelegados, pese a que muchos de sus militantes, se han mantenido atornillados a cargos y han impedido la llegada de fichas del actual gobierno a posiciones clave, dentro de las entidades de control del Estado”, complementó la fuente.
¿Les funcionará Uribe?

 

Las narrativas contra el Presidente


 



No hay duda, Petro no tuvo un equipo capaz de hacerle frente a la férrea oposición. Desde la conformación del Congreso, fue complicado, porque no se lograron mayorías afines, algo que se advirtió pesaría en contra de las decisiones que se quisieran tomar.
El Presidente en campaña advirtió de la necesidad de lograr la mayoría de escaños posibles en las dos cámaras, para no quedar a merced de los acuerdos y compromisos con otras organizaciones políticas, expertas en la manzanilla y con capacidad negociara para aprobar o hundir las iniciativas.
“No fuimos capaces de imponernos, no tuvimos la fuerza suficiente, porque quedamos en condiciones desfavorables en el Congreso, y la capacidad de negociación sobrepasaba lo permitido, quedamos a merced de grupos políticos experimentados que nos minaron internamente y tampoco fuimos capaces de hacer acuerdos. La derecha estuvo unida haciendo oposición, inventando, generando narrativas negativas y no logramos superarlos”, reconoce un curtido dirigente de izquierda en dialogo con LA CHICHARRA.
Petro ha tenido una lucha desigual, enfrentarse a los poderes económicos y políticos del país, no ha sido una tarea fácil.
“Las leyes en este país se han construido para favorecer a los poderes económicos. Hay premisas como más tiempo para trabajar, sin horas extras y con bajos salarios, hace parte de uno de los retos que se ha querido cambiar y ello ha encontrado gran oposición. El tema pensional también se lo han satanizado. La reforma a la salud que no se ha logrado, es una de las tareas más loables del presidente, ha logrado desenmascarar el más grande negocio de particulares y aún así, no ha podido sacarlo adelante. Las talanqueras han sido brutales, desmedidas, incluso se han atrevido a construir narrativas d relacionadas con corrupción para hacerle daño a la imagen presidencial”, explicó el militante de la izquierda.
Familia no estaba preparada
Contrario a lo que ocurre con muchas familias de la derecha colombiana y de las élites a quienes desde muy pequeños los preparan para hacer parte de los grupos de poder, la historia de Gustavo Petro, dista mucho de ello y es por eso que su círculo familiar terminó perneado y afectado por hechos de corrupción que han terminado por minar su capacidad de maniobra y han condicionado toma de decisiones que le han costado en su gestión de gobierno.
“Detrás de todo esto hay un plan urdido para afectarlo a él. Sabían que su familia era vulnerable, tentaron a su hijo, involucraron a su hermano, atacaron a su esposa y lo alejaron de sus hijas. Lo tacaron en temas sensibles para él, que ha originado que perdiera su capacidad para la toma de decisiones afectando su buen juicio y condicionando cada acto. No es fácil gobernar de esa manera, a lo que se le suma que a su lado no ha contado con personas que entiendan las dinámicas de la política. La oposición ha sido certera, inhumana y poco coherente con los problemas del país”, explicó el allegado al gobierno nacional.
Pese a todo lo anterior, Petro sigue teniendo gran aceptación en las bases populares, a los que los sectores de derecha temen, porque si estas se movilizan en masa, puede fortalecer al mandatario y generar un cambio en narrativa negativas.
¿Usted qué opina?

Banner Publicitario
Banner Publicitario

© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech