Del café premiado al Desierto de la Tatacoa, esta región vive un boom turístico y exportador. ¿Por qué todos hablan del Huila? Descúbrelo aquí.
#HuilaSePoneDeModa #TurismoSostenible #CaféDeAltura #Huila #Colombia #Petro
El renacer de una potencia regional
En los últimos tres años, el Huila ha ejecutado una transformación silenciosa pero contundente. Lo que antes era conocido principalmente por su folclor y café, hoy se consolida como un destino multifacético que atrae tanto a turistas como a inversionistas. Detrás de este éxito hay una estrategia integral que combina el fortalecimiento de productos bandera con una oferta turística de experiencias auténticas. El gobierno departamental, en alianza con productores locales, ha logrado posicionar internacionalmente no solo el café de altura (con un crecimiento del 102% en exportaciones), sino también el cacao premium y frutas exóticas como la cholupa. Este crecimiento económico va de la mano con una revolución en infraestructura: la modernización del aeropuerto Benito Salas de Neiva, con nuevas rutas aéreas, y la creación de circuitos turísticos temáticos que conectan los atractivos naturales con la cultura local.
☕ La revolución del café huilense
- 5 denominaciones de origen que garantizan calidad premium.
- 456% de aumento en exportaciones de café descafeinado.
- 12 fincas con certificación internacional de turismo cafetero.
? Tatacoa: más que un desierto
- Primer destino en Colombia certificado en astroturismo.
- Nuevos glampings con domos para observación estelar.
- Circuito de senderismo con guías locales certificados.
Neiva: el corazón logístico del nuevo Huila
Como puerta de entrada a la región, la capital huilense ha dado un salto cualitativo en su oferta de servicios. Germán Casagua Bonilla, alcalde de la ciudad, explica: "Hemos trabajado en tres frentes: conectividad aérea con 4 nuevas rutas internacionales, seguridad turística con corredores vigilados 24/7, y una oferta gastronómica que rescata sabores ancestrales". Los resultados saltan a la vista: según datos de Fontur, Neiva registró un aumento del 68% en pernoctaciones de turistas extranjeros en el último año, superando la media nacional. El próximo proyecto estrella es la creación de un centro de convenciones para atraer turismo de reuniones, complementando la ya consolidada fama del Festival del Bambuco.
? Datos que sorprenden
- 67.79% de crecimiento en exportaciones agropecuarias (2024-2025).
- 31.4% más de ventas externas de cacao.
- 40% de los visitantes son repetidores (frente al 15% en 2020).
El desafío de la sostenibilidad
Mientras el Huila celebra estos logros, enfrenta el reto de mantener un crecimiento equilibrado. Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del departamento, advierte: "Nuestro modelo se basa en tres pilares: conservación ambiental (con 12 nuevas áreas protegidas), beneficio comunitario (el 60% de los negocios turísticos son locales), y valor agregado (transformación del 30% de la producción agrícola)". Ejemplo de esto es el programa "Huila Exporta", que ha capacitado a más de 300 pequeños productores en estándares internacionales. El próximo paso, según el mandatario, será lanzar una marca de territorio que unifique todos estos esfuerzos bajo el lema "Huila: sabores, paisajes y tradiciones vivas".
?️ Eventos que no te puedes perder
- Festival del Bambuco (junio): Patrimonio Cultural de la Nación.
- Tatacoa Astronómica (enero): Talleres con NASA scientists.
- Ruta del Café (todo el año): Experiencias en fincas premiadas.