Fondo Opa

Por Web Editor Fecha Publicación: 2023-06-09 14:59:30

Fortalecen capacidades productivas de pequeños arroceros en el Huila


alt=

A través de un proyecto de ciencia y tecnología impulsado por el gobierno “Huila Crece” y financiado con recursos del Sistema General de Regalías, serán entregados equipos y herramientas para el trasplante mecanizado de arroz a pequeños productores de Palermo y Campoalegre.

Teniendo en cuenta que el sector arrocero del departamento afronta varios desafíos, principalmente por el comportamiento fluctuante de los mercados, los Tratados de Libre Comercio – TLC, y el cambio climático, uno de los puntos clave para que la actividad siga siendo rentable es la reducción de los costos de producción. Y ese es precisamente el objetivo del proyecto “Desarrollo de estrategias ecoeficientes y transferencia de conocimiento para mejorar la productividad de pequeños productores de arroz bajo el sistema de trasplante mecanizado en el centro y norte del departamento Huila”, desarrollado en articulación con Agrosavia, Universidad Surcolombiana, el SENA y Fedearroz.

A través de esta iniciativa financiada con recursos por más de $2.700 millones, se busca desarrollar y transferir prácticas ecoeficientes de manejo integrado del sistema productivo de arroz por trasplante mecanizado para mejorar la productividad del cultivo, impactando a pequeños productores de los municipios de Palermo y Campoalegre.

Este proyecto consiste en cambiar las prácticas de siembra tradicionales, por la implementación de bancos de semilla germinados en bandejas, que luego son transferidas a las máquinas trasplantadoras, las cuales ubican las plántulas de arroz en  el sitio definitivo, lo que reduce la cantidad de semilla necesaria para cubrir una determinada área, así como la cantidad de agroinsumos.

Entrega de máquinas trasplantadoras

La buena noticia es que el próximo miércoles 14, y jueves 15 de junio se hará la entrega y puesta en funcionamiento de las máquinas trasplantadoras en el Centro de Formación Agroindustrial la Angostura del SENA, en el municipio de Campoalegre, y la granja experimental de la Universidad Surcolombiana, en el municipio de Palermo.

Frente a este novedoso proyecto se expresó el secretario de Agricultura y Minería del Huila, Dilberto Trujillo Dussán, quien sostuvo que con esta estrategia se busca hacer frente a los altos costos de producción del sector.

“Una de las políticas trazadas por el gobernador Luis Enrique Dussán López ha sido, a problemas estructurales soluciones estructurales,  y es lo que venimos trabajando en el tema de arroz con varias propuestas, una de estas de ciencia y tecnología que viene siendo ejecutada por aliados estratégicos, que consiste en validar la tecnología de trasplante de plántulas, (…) en Colombia ha sido tradicional  implementar el cultivo desde la siembra de la semilla en lote, lo que permite hacer solo dos cosechas en el año, mientras que con este mecanismo que permite producir las plántulas, y luego de determinado tiempo pasarlas al cultivo final, vamos a tener la posibilidad de producir hasta tres cosechas de arroz anuales, mejorando la productividad y los ingresos.”, indicó el Secretario de Agricultura.

Implementación de la tecnología AMTEC

Además se espera complementar este proyecto con sistemas de micro-nivelación de terrenos mediante el establecimiento de piscinas, lo que contribuye a reducir la cantidad de uso de agua, mejor control malezas y plagas, así como mayor eficiencia en los procesos de fertilización, reduciendo aún más los costos de producción.

Para ello la Gobernación del Huila también viene ejecutando otro proyecto por $2.700 millones, direccionado al  mejoramiento de las condiciones de productividad del cultivo de arroz mediante la incorporación de tecnología, beneficiando a 782 pequeños y medianos productores de Campoalegre, Palermo, Villavieja y Yaguará.

Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com