Por: Jorge Camilo Puentes - Fecha de publicación: 2025-04-17 09:18:27
Pese a esta decisión, el Gobierno aclaró que la finalización del cese al fuego no implica el cierre de la Mesa de Diálogos de Paz ni afecta el reconocimiento de los delegados del Estado Mayor Central como representantes en el proceso.
2025-04-17 09:18:27
La Oficina del Alto Comisionado para la Paz notificó oficialmente la decisión del presidente Gustavo Petro de no renovar el Cese al Fuego Bilateral y Temporal con Respeto a la Población Civil (CFBTRPC) con el Estado Mayor Central de las FARC-EP, específicamente con los bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte, Comandante Jorge Suárez Briceño y el Frente Raúl Reyes. La medida, sustentada en los Decretos 888 y 1280 de 2024, pone fin al cese al fuego a partir del 15 de abril de 2025 a las 24:00 horas.
En cumplimiento del Protocolo XI, firmado el 11 de diciembre de 2023 en Popayán, las partes contarán con un plazo de 72 horas tras la notificación para ubicarse en zonas seguras y adoptar sus propias medidas de protección. Este protocolo establece los lineamientos para la evaluación, prórroga, suspensión o finalización del cese al fuego.
Adicionalmente, se informó que desde el 16 de abril de 2025 a las 00:00 horas, los miembros representantes de las disidencias en el Mecanismo de Monitoreo, Veeduría y Verificación ya no contarán con suspensión de órdenes de captura, de acuerdo con las resoluciones 323 y 450 de 2024.
Pese a esta decisión, el Gobierno aclaró que la finalización del cese al fuego no implica el cierre de la Mesa de Diálogos de Paz ni afecta el reconocimiento de los delegados del Estado Mayor Central como representantes en el proceso. La notificación también fue enviada al componente internacional, la Conferencia Episcopal y el Consejo Mundial de Iglesias, tal como lo establece el protocolo acordado.