Festividades sampedrinas con restricciones en varios municipios del Huila
Toque de queda y ley seca podrían implementarse en municipios que no cumplan con las coberturas de vacunación contra el Covid-19, en fiestas sampedrinas.
Municipios del Huila que al 10 de junio no cumplan con los porcentajes de vacunación contra el Covid-19 sobre el 70% de esquemas completos y 40% de refuerzos podrían tener restricciones especiales durante las festividades de San Juan y San Pedro, así lo anunció el Gobernador, Luis Enrique Dussán López.
A la fecha 16 municipios se encuentran con coberturas inferiores al 65% en lo relacionado a dosis completas y 36 municipios se encuentran con coberturas inferiores al 33% en refuerzos, situación que significa riesgo de exposición al virus SarsCov2 y sus variantes, teniendo en cuenta que durante la temporada se moviliza gran cantidad de turistas connacionales y extranjeros.
“Estamos muy preocupados, vamos muy lentos con la respuesta en vacunación, si bien los contagios de Covid-19 han disminuido considerablemente, tenemos el riesgo que si no nos vacunamos con esquemas completos y refuerzos puede haber otro pico, más aún de cara al festival del bambuco que vamos a celebrar en el Huila” expresó el Gobernador.
Agregó que se ha enviado una circular dirigida a los Alcaldes, Directores Locales de salud, Gerentes de los hospitales y Gerentes de las EAPB para que de acuerdo a sus competencias y responsabilidad lideren las acciones necesarias en salud pública para avanzar, “vamos a definir unos compromisos, si no hemos garantizado la inmunidad de rebaño en algunos municipios, se considerará que en éstos no se realicen celebraciones de San Pedro”.
Plan de choque en vacunación Covid-19
En 17 municipios, donde se evidencia mayor demora y poca afluencia de los ciudadanos en busca de las dosis contra el coronavirus, avanza un plan de choque donde se ha desplazado personal sanitario para realizar aplicación masiva de las dosis en puntos estratégicos de las zonas urbana y rural, en el propósito de proteger a la población.
“Nos hemos relajado con las medidas de autocuidado, y el Covid19 sigue presente, hay municipios donde ya las personas no usan el tapabocas y esa restricción sigue vigente, el Huila no se ha liberado del uso del tapabocas, el único municipio donde es permitido es en Yaguará que cumple con todos los parámetros” afirmó el mandatario de los huilenses.
El 31 de mayo y 10 de junio se evaluará nuevamente el avance de la vacunación en municipios como Suaza, Acevedo, Tarqui, San Agustín, Pitalito, Isnos, Timaná, La Plata, Guadalupe, Palermo, Gigante, Rivera, Oporapa, El Pital, Algeciras y Saladoblanco donde la cobertura es inferior al 65% en esquemas completos.
Luego de esta revisión se presentará ante el Ministerio del Interior y el Ministerio de Salud y Protección Social, la propuesta para determinar las acciones restrictivas que contemplan, ley seca, toque de queda y normatividad para uso de tapabocas en espacios abiertos y cerrados en los municipios que no cumplan con las coberturas de 70% en esquemas completos y 40% de refuerzos aplicados.
Copyright © Amsur 2023 | opanoticias.com