viernes, 7 febrero 2025
Por: Jorge Camilo Puentes
El Ministerio de Minas y Energía solicitó a las Superintendencias de Servicios Públicos y de Industria y Comercio adelantar acciones para proteger a los usuarios ante el aumento en las tarifas del gas natural domiciliario.
El Ministerio de Minas y Energía solicitó a las Superintendencias de Servicios Públicos y de Industria y Comercio adelantar acciones para proteger a los usuarios ante el aumento en las tarifas del gas natural domiciliario. Según el grupo Vanti, la subida afectará a sectores residenciales, comerciales e industriales en varias regiones del país.
La cartera ministerial aseguró haber entregado toda la información disponible a los entes de control para facilitar la investigación. Además, recordó que desde diciembre de 2024 verificó la existencia de suficiente gas nacional para abastecer la demanda esencial de 2025, según el Gestor del Mercado.
Por su parte, Ecopetrol afirmó que los agentes del mercado pueden asegurar cantidades de gas para cubrir sus necesidades. En tanto, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) expidió la Resolución 102 015, que flexibiliza la contratación entre oferta y demanda para garantizar un suministro confiable.
El director de la CREG, Antonio Jiménez, explicó que la resolución, vigente desde junio de 2025, busca fortalecer la eficiencia del mercado y asegurar el abastecimiento con producción nacional y respaldo internacional si es necesario. Además, optimiza la comercialización de excedentes y mejora la transparencia en las negociaciones.
El Ministerio de Minas reiteró su compromiso de tomar medidas para mitigar el impacto del alza en las tarifas del gas domiciliario, al considerarlo un bien esencial de la canasta familiar. La nueva regulación busca garantizar un suministro estable y proteger a los usuarios ante fluctuaciones del mercado.
© Dime Media S.A.S. Todos los derechos reservados || Sharrys Tech